< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Haz tu propio calendario para tu jardín

15 octubre, 2019, por Coddica Coddica

Nada mejor que hacer nuestro propio calendario de jardín, una guía que nos permita organizar y establecer tanto las actividades diarias, como aquellas que debemos hacer cada semana, mes o temporada del año.

Si tenemos la meta de tener un hermoso jardín en casa, es necesario trabajar con esfuerzo y empeño como en todo gran proyecto. En este sentido, estableceremos metas, estrategias y una planificación a través de un cronograma que establezca cuándo realizar cada tarea.

¿Qué es un calendario de jardín?

Un calendario de jardín incluye las fechas ideales para realizar las siembras y los cuidados del césped, plantas, arbustos o árboles, así como podas, trasplantes, aplicaciones de fertilizantes, entre muchas otras tareas. Existen muchos ejemplos de calendarios de jardín.

Los siguientes pasos nos ayudarán a crear el nuestro. ¡Haz tu propio calendario para tu jardín!

1. Seleccionar las plantas

Lo primero que debemos hacer, es elegir las plantas de nuestra preferencia. Debemos recordar escogerlas de acuerdo a las condiciones climáticas y zona geográfica de nuestro hogar.

En el mercado existen modelos de calendarios mensuales o por temporada que nos servirán de guía. Todo dependerá de la experiencia que tengamos como jardineros y el formato que queramos utilizar para nuestro calendario.

2. Definir si será resumido o detallado

Si solo necesitamos tener un recordatorio con las fechas aproximadas de siembra, poda y cuidados básicos, la opción más práctica es realizar un sencillo calendario de pared, con un cuadro que incluya una lista de tareas por hacer junto a las estaciones y meses del año.

Sin embargo, si queremos ir más allá y tener una guía detallada desde la preparación del suelo hasta las actividades según cada temporada del año y cada tipo de planta, es recomendable que compremos un cuaderno de aros de los que cuentan con separadores de colores y empecemos a escribir.

3. Registrar actividades mes a mes

En este cuaderno podemos organizar nuestra programación mensual y anual. Registraremos las tareas que debemos ejecutar mes a mes para mantener nuestro jardín limpio y sano. Además, incluiremos recomendaciones específicas según la estación del año y por cada tipo de plantas que tengamos.

Luego, establecemos las prioridades de las actividades por cada mes y fechas tentativas. De este modo, será más fácil saber por dónde comenzar y cuál es la ruta a seguir. Tachamos o marcamos las tareas que vayamos cumpliendo y nos enfocamos en lo que falte por hacer.

4. Realizar investigación previa

El calendario de jardín es nuestro plan de trabajo para obtener los mejores resultados. Para armarlo, debemos investigar primero cuáles son las plantas más resistentes, sus cuidados, temperaturas promedio en nuestra región (diurnas y nocturnas), las épocas ideales para abonar y los productos más eficientes para cuidarlas.

Podemos investigar adquiriendo revistas de jardinería con información exclusiva, consultando en Internet o asesorándonos con algún conocido que tenga nociones de jardinería. A su vez, revisamos calendarios de siembra, reportes de servicios más resistentes en la región.

5. Incluir un boceto

Si estamos comenzando desde cero y solo tenemos un terreno vacío, es importante dibujar un diseño previo que podamos incluir dentro de nuestro calendario. Este boceto nos ayudará a establecer las cantidades que requiramos de plantas y semillas, así como a ubicar los puntos cardinales y la posición del sol.

6. Consultar temperaturas mensuales

Podemos iniciar nuestras anotaciones mensuales con la descripción de las temperaturas en la estación del año correspondiente. Así, podremos recordar actividades de cuidado, como proteger determinadas plantas por las noches si hay mucho frío, o aumentar las frecuencias de riego en temporadas de mucho calor.

Asimismo, es esencial estar pendientes de las temperaturas al momento de sembrar, ya que la temperatura de la tierra es un factor clave para la germinación de las semillas. Por ejemplo, una semilla de apio sembrada en un suelo que está a 7ºC puede tardar más de 30 días en brotar, pero si la siembras a 12ºC puede germinar en 10 días.

7. Programar compras para el año

Con la ayuda de nuestro calendario de jardín será más fácil planificar las compras del año, tanto de las herramientas de jardinería, como de semillas y plantas y de abonos y fertilizantes. Incluye también accesorios para nuestra seguridad y cuidado, como guantesdelantales o máscaras.

En este sentido, debemos organizar en nuestro calendario cuándo estimamos reponer los productos, ya que dependiendo de su característica o promedio de consumo puede que sea necesario hacerlo de forma mensual, trimestral o semestral.

Aunque este es un proyecto que podemos iniciar en cualquier época del año, enero es un mes ideal por varios factores: es una épica en la que tenemos nuevos ánimos para establecer metas y planificar compras. Además, podremos aprovechar las ofertas de año nuevo en nuestras tiendas locales u online favoritas.

8. Apuntar el tiempo de cosecha

Si nuestro jardín incluye hortalizas, verduras o hierbas, no hay nada más emocionante que cosechar lo que hemos sembrado. La naturaleza tiene sus propios tiempos y debemos conocer cuáles son las fechas aproximadas para recolectar nuestros productos en el momento justo, obteniendo resultados óptimos.

Debemos consultar los períodos de cosecha para cada uno de los rubros que seleccionamos y anotarlos en el calendario. De esta manera, garantizaremos que podremos consumir un producto fresco y con un estupendo sabor.

9. Anotar las observaciones del proceso

Una de las partes más útiles, es dejar un espacio en cada mes del calendario para registrar las nuevas experiencias o ideas. Este será un valioso insumo para corregir errores y mejorar nuestro jardín en el futuro. Si nuestro calendario es de pared, podemos agregar una columna adicional para realizar nuestras anotaciones.

10. Incluir fotografías

Un calendario no tiene que ser aburrido y gris. Para hacerlo más divertido destinaremos un lugar para incluir dibujos o pegar fotografías de las plantas que queremos incluir en nuestro proyecto.

De igual forma, podemos colocar fotos de aquellos inspiradores jardines que tenemos como meta, o incluso de las plagas que pueden afectar nuestras siembras.

Cuando veamos estas imágenes podremos proyectarlas a futuro en nuestro jardín, investigar sobre ellas y tenerlas entre nuestras tareas pendientes para los próximos períodos de siembra.

11. Aprovechar el poder de la luna

Está comprobado que la luz de la luna, de acuerdo a su intensidad en cada fase, influye directamente tanto en la germinación como en el desarrollo y crecimiento de las plantas, sin importar su tipo.

Para aprovechar estas bondades utilizadas por los agricultores desde tiempos remotos, es importante que incluyamos cada mes, dibujos con las diversas fases lunares, así sabremos cuáles son los mejores momentos para sembrar, trasplantar o podar, según el calendario lunar.

12. Analizar resultados

Como todo buen plan, es necesario reservar un tiempo para analizar resultados y adoptar acciones correctivas en lo que no haya funcionado.

No olvidemos tomar nota de las tareas que han salido bien para repetirlas en próximos ciclos de siembra. Así, podremos realizar cambios en nuestro próximo calendario para mejorar.

13. Identificar las plagas

Las plagas no tienen fechas específicas para atacar. Existen tareas y cuidados de las plantas que no se pueden descuidar, independientemente de la estación o temporada del año. Una de ellas es la revisión de las plantas en busca de plagas y enfermedades como hongos.

En estos casos no hay planificación que valga, hay que tomar acciones inmediatas para combatirlas.

14. Mantener el calendario a la mano

Una vez realizado el calendario inicial, es importante que lo mantengamos en un lugar visible y ordenado, al cual tengamos fácil acceso. Esto nos permitirá consultarlo de forma permanente y anotar cualquier observación que tengamos en nuestro seguimiento diario o semanal.

Tener un jardín es atractivo y le agrega valor a nuestro hogar. Con un poco de orden y planificación podremos lograrlo. Con estos simples consejos, agarra papel, lápiz y haz tu propio calendario para tu jardín.

 

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México