Las plantas dan vida a cualquier espacio. Bien sea en nuestra casa u oficina y estas aportan múltiples beneficios, como una mejora de nuestro estado de salud y el ambiente que las rodea.
Además, las plantas y flores que utilizamos en los espacios interiores aportan un atractivo y elegancia que puede incluso afectar nuestro estado de ánimo y contribuir a un mejor estilo de vida. Y si nuestro sueño es tener un jardín interior, ¡este tipo de plantas lo hace posible!
Tener plantas interiores es más importante de lo que imaginas
1. Relajan y mejoran nuestra salud
Pueden tener efectos psicológicos positivos en nuestra calidad de vida. Influenciados por el color de las plantas y su belleza natural, veremos cambios en nuestro estado de ánimo, teniendo una óptica positiva de las cosas y mayor tranquilidad interior.
Además, gracias a la capacidad que tienen de humidificar el aire, ejercen un efecto saludable en nuestra piel, mejorando su hidratación.
El cuidado de una planta también podría reforzar nuestro sentido de responsabilidad. Al tratarse de un ser vivo que se encuentra bajo nuestro cuidado, el verlo crecer se produce en nuestro interior un estado de satisfacción.
2. Oxigenan el ambiente
Aunque la mayoría de las plantas no realizan el proceso de fotosíntesis en horas de la noche, la producción de oxígeno a lo largo del día resulta ser mayor que durante la noche y esto favorece a todo el ambiente interior.
3. Ayudan al trabajo y al estudio
A través de diversas investigaciones se ha demostrado que la presencia de plantas en el lugar de trabajo incrementa nuestro rendimiento y concentración. Además, contribuyen a reducir el estrés en le mismo trabajo.
Las plantas de interior ayudan a mejorar la concentración, ya que pueden evitar que las ondas sonoras se propaguen en los exteriores e interiores, especialmente en lugares más pequeños o cerrados.
Asimismo, resultan muy beneficiosas en los lugares de estudio como las bibliotecas. Al favorecer la relajación pues aumentarán los niveles de concentración, lo que permitirá el aumento de la creatividad y, por lo tanto, la producción intelectual.
4. Mejoran el ambiente
Tener plantas en nuestros hogares o lugares de trabajo, ayuda a la purificación y revitalización del ambiente. También son capaces de absorber gases contaminantes, incrementar la humedad en el aire y controlar la temperatura interior, refrescando el ambiente en verano y produciendo calor en invierno.
Obviamente, las plantas interiores son elementos decorativos y pueden crear nuestro propio jardín interior.
En resumen, las plantas purifican el aire, causan una reducción de los elementos contaminantes en el aire, y reducen la presencia de polvo en el espacio interior.
Algunas de las mejores plantas interiores
PALO DE BRASIL
El Palo de Brasil, o Palo de Agua, es una planta de origen tropical la cual es común verla en espacios interiores. Se caracteriza por sus hojas largas que tienen una pequeña franja amarilla en el medio.
Más característico aún es su grueso tronco, marrón y con anillos. Según el Feng Shui, existe una serie de plantas que son de “buena suerte”. En el caso del Palo de Agua, es una de las plantas de la buena suerte, especialmente para los que se mudan, comienzan un nuevo negocio o emprenden un nuevo camino en sus vidas.
CUNA DE MOISÉS
Esta planta tiene su origen en las selvas tropicales de Sudamérica. También es llamada Bandera Blanca, Garza, Lirio de la Paz y Espatifilo. Está clasificada entre las plantas más purificadoras del aire, lo que la hace ideal para mantenerla en dentro de nuestra casa.
TELÉFONO
Esta planta es originaria del sudeste asiático. Se distingue por poseer una liana que supera los 20 metros de alto y trepa mediante raíces aéreas que se enganchan a las ramas de los árboles. Gracias a su atractiva apariencia, es muy asociada a la decoración de centros comerciales y oficinas. Además, tiene la capacidad de crecer incluso en medios difíciles.
PATA DE ELEFANTE
Tiene su origen en el desierto meridional de México. Tiene la capacidad de almacenar agua en su tronco, por esta razón existe un ensanchamiento en la base del tronco, creando un aspecto escultural. Es una planta que crece con mucha lentitud, pero resulta fácil de cuidar ya que tiene la capacidad de tolerar los ambientes secos.
CYCLAMEN
Es una planta originada en Asia Menor, encontrada principalmente durante los meses de invierno. Aunque es una planta considerada difícil de cuidar, aporta mucho colorido en nuestro espacio interior. Tiene flores bastante llamativas, con pétalos que tienden a crecer hacia arriba.
PALMA ARECA
Esta planta tiene su origen en Madagascar, aunque en la actualidad se encuentra distribuida en todo el mundo. Es comúnmente utilizada para el diseño de interiores de hoteles, tiendas y restaurantes.
Algunos cuidados básicos para tus plantas interiores
Todas las plantas precisan de un cuidado determinado para sobrevivir. Estos son algunos puntos que debemos considerar para el adecuado crecimiento de nuestras plantas de interior.
1. ELIGE LA UBICACIÓN CORRECTA.
Una buena iluminación es importante para el cuidado de nuestras plantas. La ausencia de luz es una de las principales por las que algunas plantas no crecen adecuadamente o mueren.
Como norma general, las plantas de interior debemos colocarlas cerca de una ventana, balcón, vidriera o galería, con luminosidad suficiente para que puedan realizar su función más vital: la fotosíntesis. Al no poseer esa energía, realizarán modificaciones en su estructura y eso no será bueno para su desarrollo (como un alargamiento anormal del tallo, hojas de mayor calibre, etc.).
La iluminación no debe ser directa. Los rayos del sol no deben tocar nunca las hojas o se quemarán.
2. PROPORCIONA LA CANTIDAD CORRECTA DE AGUA
Una pregunta frecuente de toda persona que se inicia en la jardinería es: “¿Cada cuánto regar las macetas?” En el caso de las plantas de interior, al tenerlas dentro de casa y no poseer contacto directo con la luz del sol, necesitan un riego menos frecuente.
En las épocas de verano es necesario aumentar la dosis de agua; sin embargo, siempre debe estar adecuada a la medida de lo que se esperaría de una planta de interior. Si tu duda es cuándo regarlas, puedes comprobar la tierra valorando su humedad. No riegues si no es necesario hacerlo, el exceso de agua es la mayor causa de mortalidad en las plantas.
También hay que tener especial precaución con el drenaje de los recipientes. Los agujeros obstruidos en las macetas pueden perjudicar la salida de agua, afectando así a las plantas.
3. MANTÉN A LAS PLANTAS LIBRES DE PLAGAS Y POLVO
Es importante recordar que debemos de limpiar las hojas grandes de las plantas, ya que el polvo impide que respiren y reciban luz. Además, es un buen método para humedecerlas. De la misma manera, es recomendable abonar una vez al mes con fertilizantes ecológicos.
4. FERTILIZA LAS PLANTAS SI ES NECESARIO
Lo ideal para combatir las plagas que atacan a nuestras plantas de interiores, es la utilización de preparados ecológicos. Podemos combatir la araña roja, el pulgón y los ácaros con una mezcla a base de cebolla, ajo, alcohol y vinagre. En el caso de los hongos, podemos pulverizar con canela.
5. RETIRA LOS BROTES POCO SALUDABLES
Para que una planta se vea bonita y con vida es necesario retirar de forma regular las ramas muertas, las enfermas y las hojas estropeadas.