Últimamente se han puesto muy de moda los jardines hidropónicos, pero ¿qué es realmente la hidroponía? y ¿cómo podemos construir un jardín hidropónico en nuestro hogar? Ésas son algunas de las interrogantes que vamos a resolver, además de mostrarte paso a paso cómo lograrlo y cuáles son los beneficios que podrás obtener.
La palabra hidroponía deriva del griego HIDRO (agua) y PONOS (labor o trabajo) lo cual significa literalmente trabajo en agua, esto se refiere a tener un cultivo sin suelo, puedes plantar en agua. Es un método de raíz flotante donde puedes sembrar lechuga, apio, albahaca, acelga, berro, entre otros.
Existe otra opción que es con el método de sustrato sólido que es un tipo de arena de rio, piedra pómez o arena blanca (cascarilla de arroz), la siembre de apio, brócoli, cebolla, espinaca, lechuga, perejil, chile, tomate, cebollín y acelga puede ser directa o por trasplante si es pepino, cilantro, fresa, frijol, rábano, zanahoria.
La hidroponía permite sembrar plantas de tipo herbáceo aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos infértiles, invernaderos climatizados, etc. Está basada en la utilización del mínimo espacio, mínimo consumo de agua y máxima producción y calidad.
¿Cómo hacer cultivos hidropónicos?
· Define el lugar donde instalarás tu jardín, recuerda que le debe dar luz suficiente para que se desarrollen bien los cultivos, debe estar protegido de animales domésticos y de niños pequeños. Debes cuidar que no corran vientos fuertes porque podrían romper las hojas de tu cultivo.
· Elige las semillas adecuadas para saber qué tipo de cultivo vas a sembrar.
· Escoge el sustrato que sea adecuado para tu cultivo, recuerda que puede ser aserrín, tezontle, ladrillo molido, arena y que su función es dar soporte a la planta pero no nutrirla.
· Solución nutritiva: ésta tendrá la función de nutrir y lograr el desarrollo óptimo de las plantas, estas soluciones las puedes conseguir en la sección de jardinería de The Home Depot. Recuerda que depende del tipo de cultivo que hayas elegido.
· Compra contenedores o recipientes, estos pueden ser muy económicos o muy caros, dependerá del material que elijas.
· Siembra las semillas que elegiste para tu cultivo en los contenedores, con el sustrato de tu preferencia.
· Riega, lo puedes realizar de manera manual con ayuda de la regadera, recuerda no mojar demasiado el sustrato para evitar encharcamientos y favorecer el desarrollo de las plagas y enfermedades.
· El control de plagas es importante, revisa frecuentemente las plantas ya sea en las primeras horas de la mañana o en por la tarde, con la finalidad de evitar y controlar plagas o enfermedades, pues una planta enferma podría dañar rápidamente a tu cultivo.
La hidroponía surge como una solución a la notable disminución de zonas agrícolas, lo cual es causado por contaminación, desertificación, cambio climático y el crecimiento desproporcionado de las ciudades, recuerda que en The Home Depot encontrarás un asesor quien te ayudará a buscar todo lo necesario para construir tu propio jardín hidropónico.