Los focos inteligentes han ido evolucionando hasta darle a nuestro hogar, nuevas y mejores funciones, más allá de la simple iluminación. Ahora es posible crear diferentes ambientes, gracias a que permiten regular la intensidad y la temperatura de la luz, así como controlarlos a la distancia, gracias a que podemos enlazarlos a nuestros dispositivos móviles y asistentes virtuales.
Sin embargo, estas no son sus únicas ventajas. Acá se comparte más información acerca de esta tecnología en el hogar, que sin duda hará que queramos cambiar todas nuestras lámparas por focos inteligentes.
¿Por qué usar focos inteligentes?
Son adaptables
Como se mencionó, los focos inteligentes nos dan la oportunidad de ajustar la luz a nuestras necesidades, lo que nos permite tener espacios más versátiles y funcionales. Esto es muy útil a la hora de dormir, ya que la luz se torna más cálida y se reduce el brillo, creando un ambiente más placentero y relajante que nos ayude a conciliar el sueño.
Lo mismo sucede si estamos trabajando; es posible modificar la intensidad y la temperatura a una más fría, que estimule nuestro cerebro y promueva la concentración. Algunos funcionan de manera intuitiva en cuanto detectan el cambio en la luz natural del día, sin embargo, también podemos establecer horarios o hacerlo de modo manual.
Creación de ambientes
Por otro lado, hay modelos que incluyen variaciones RGB, lo que significa que podemos jugar con iluminaciones de colores. Esto es muy práctico cuando tenemos reuniones o simplemente queremos disfrutar de un lugar más dinámico y creativo en el hogar. Incluso, hay lámparas inteligentes portátiles e inalámbricas, que fácilmente podemos llevar con nosotros a donde vayamos, y que aportan un amplio espectro de colores.
Por otro lado, algunos focos inteligentes nos permiten crear escenarios, es decir, personalizar el color y la intensidad de la iluminación y ponerle nombre, para que en cualquier otra ocasión ya solo elijamos el panorama que deseamos y se ajuste automáticamente.
También hay otros que crean patrones o recetas de iluminación conforme a una lista de reproducción musical, ideal para ambientar nuestras fiestas.
Ahorro en la factura de electricidad
Ya sea que estemos en otra habitación, y no hayamos apagado la luz del dormitorio, o nos hayamos salido de la casa, olvidando revisar el estado de todas las lámparas, los focos inteligentes son una excelente solución. Estos tienen la capacidad de apagarse automáticamente cuando ya no detectan ningún movimiento en el espacio, siendo de utilidad para ahorrar en el consumo de energía.
Además, cabe destacar que los focos inteligentes funcionan con tecnología LED, por lo que el ahorro de electricidad es mayor. Por sí solos, los focos LED inteligentes consumen menos de energía que las luces incandescentes. Además son más rendidores, por lo que también nos generan un ahorro económico al no tener que cambiarlos constantemente.
Algunos de los mejores focos inteligentes pueden durar hasta 25 mil horas de uso, como es el caso de los focos HUE Philips.
Amigables con el medio ambiente
Aunado al punto anterior, los focos LED inteligentes tienen la característica de ser amigables con el medio ambiente, ya que encienden al instante sin necesidad de generar mucho calor y, por tanto, se reducen las emisiones de CO₂. Tampoco tienen mercurio, plomo o tungsteno, materiales altamente contaminantes para el entorno; y al ser de larga durabilidad podemos disminuir la generación de residuos.
Control vía celular o tablet
Los focos inteligentes tienen la capacidad de conectarse, vía wifi o bluetooth, a Internet, y así enlazarse a nuestro smartphone o tablet. A partir de ahí podemos personalizar la iluminación para mejorar las sensaciones en nuestros espacios. Esto se realiza a través de una app, la cual es particular en cada marca. Así, desde nuestro móvil tenemos la posibilidad de mejorar la luz si queremos leer, activarnos o descansar.
De manera remota, también podemos programar el encendido y apagado de las luces, y configurar notificaciones y alarmas.
Control por voz
En algunos casos, incluso ya no es necesario que dediquemos tiempo en ingresar al celular. Por medio de su conectividad con asistentes de voz es posible darle instrucciones a los focos con respecto al brillo y la intensidad, pedirles que se apaguen o se enciendan, o cambiar el color.
Es importante verificar que sean compatibles tanto con Apple, Google o Amazon, que son las tecnologías más populares hasta el momento.
Mayor seguridad
Otro de los principales atractivos de los focos inteligentes es que, gracias a su configuración, aumentan la seguridad del hogar. Si salimos de vacaciones o estaremos todo el día fuera de casa, se puede programar para que enciendan y apagar en horas determinadas y dar así la sensación de que hay gente en el hogar.
En algunos casos incluso funcionan con una alarma visual, al comenzar a parpadear si detectan algún movimiento o intrusión. Esto último también puede ser muy útil en combinación con nuestro timbre. Si estamos en una zona de la casa en donde no se alcanza a oír, las luces parpadearán o emitirán colores que anunciarán la llegada de alguien.
Asimismo, puede funcionar bien como despertador. Solo habrá que programar un encendido progresivo o de cambios de luz para tener un despertar más agradable
Fácil instalación
Los mejores focos inteligentes son muy fáciles de instalar. Solo debemos enroscarlos en la lámpara que deseamos y configurarlos a través de la app móvil. Sin embargo, también hay otros que requieren la instalación de un interruptor inteligente. En el caso de los modelos Philips, estos se modulan a través de su dispositivo Hue.
Para que funcione, debemos conectar el puente o Hue a la corriente eléctrica y al router. Esto se hace con dos cables que generalmente ya vienen incluidos. Después, esperamos unos segundos a que se encienda el aparato, descargamos la app y comenzamos a vincular los equipos.
En sí, no necesitamos hacer ningún cambio estructural a la casa ni modificar nuestro sistema eléctrico, pudiendo tener habitaciones inteligentes en cuestión de minutos.
Variedad de diseños
La mayoría de los focos LED inteligentes tienen diseños modernos, muy acorde con las decoraciones minimalistas y sobrias que hay en la actualidad. Sin embargo, también encontramos versiones más originales, como focos tipo vintage. Estos se asemejan a las luces incandescentes, pero incorporan toda la tecnología smart. La única diferencia es que solo emiten luz cálida amarilla y tienen un tiempo de vida menor: 15 mil horas; aunque aun así superan a los focos tradicionales. Son perfectos para crear ambientes más íntimos, por ejemplo, en el comedor, en el dormitorio o la terraza.
También hay diseños tipo vela, que van muy bien en decoraciones más modernas y originales, y que incluyen luz cálida y fría atenuable.
Controlar varias luces
Otra de sus ventajas es que podemos instalar el número de focos que deseemos en una habitación y manejarlas a través de un solo interruptor. Eso hace más cómodo y versátil los ajustes de la iluminación e incluso nos permite jugar mejor con la distribución de los focos en el espacio. Además, se pueden aprovechar para usar en terrazas y balcones, pudiendo crear atmósferas especiales con más de una o dos bombillas.
Ahora que sabemos cuáles son las ventajas de esta tecnología, no queda más que elegir los mejores focos inteligentes. En el mercado, los modelos Philips Hue entregan varias funciones que nos permiten ajustarlos a nuestras necesidades, creando espacios más placenteros.