Buscando gastar menos agua, podríamos considerar las medidas tradicionales: tomar duchas más cortas, lavarnos los dientes y manos de manera más veloz, sin dejar el chorro corriendo. Pero, ¿y qué de los inodoros? Descubramos que los sanitarios ahorradores de agua son una gran opción y entendamos más de su funcionamiento.
Sanitarios ahorradores: cómo funcionan
Se estima que el 65% de nuestro consumo de agua proviene del baño. ¿Cómo reducir su desperdicio en casa entonces? Una manera es obteniendo sanitarios ahorradores de agua.
Funcionan igual que los tradicionales: evacuarán el agua que contengan hacia la tubería tras un chorro de agua potente, después de que jalemos la palanca o presionemos el botón de descarga.
Sin embargo, la principal diferencia es que los sanitarios ecológicos suelen poseen un botón de accionamiento dual y utilizan menos litros de agua en su descarga.
Por ejemplo, un sanitario estándar usa 6 litros para descargar, pero es ideal que pueda ocupar solo entre 3 y 5 litros. En resumidas cuentas, pensemos que a menor cantidad de agua al descargar y será un sanitario más eficiente en el uso de agua.
7 sanitarios ahorradores de agua
Ahora, veamos algunas opciones de sanitarios ahorradores de agua, hasta dar con el que mejor se adecúe a nuestras necesidades.
1. Un sanitario con descargas más eficientes
Este sanitario Smart de Corona entra en la categoría ecológica, pues usa apenas 4.8 litros en cada descarga y, así, puede evacuar 600 gramos utilizando menos agua. Es por ello que también incluye tecnología SifonJet Single, diseñada con el propósito de que cada evacuación utilice menos agua.
Ahora bien, es común ver este factor en los otros sanitarios de esta lista, pero vale la pena mencionar que el sifón está esmaltado en su totalidad, lo que previene obstrucciones e intentos adicionales de descarga.
2. Una alternativa con sifón 100% esmaltado
Acá tenemos un sanitario de una sola pieza, ecológico y eficiente: el sanitario alargado de una pieza de American Standard. Cuenta con el sifón esmaltado que reduce las obstrucciones durante descargas, así como un consumo reducido, de 4.8 litros por descarga.
Adicionalmente, tiene asiento de cierre lento y tecnología Everclean de protección contra las manchas; pero lo que más debemos resaltar es el hecho de que es un producto dentro del catálogo de Hipoteca Verde. Con ella, es posible solicitar créditos que nos permitan ir pagando productos ecológicos que nos ayuden a ahorrar energía, luz y agua.
3. Tamaño compacto, gasto reducido
También es posible ahorrar si el sanitario es un tamaño más compacto, como el Kino de Urrea, de 67.3 cm de largo y 41.2 cm de ancho.
Esto, claro está, no afecta la resistencia de sus materiales, pues el proveedor ofrece 50 años de garantía en su cerámica. Lo veremos reflejado en las dos piezas del inodoro, ambas de color blanco.
Lo consigue gracias a los 3.8 litros de agua que corren en cada descarga, misma que desaloja sus contenidos de manera veloz, y lo vuelve uno de los sanitarios más eficientes en esta lista.
4. Que posea doble descarga
De entrada, hay que señalar que este sanitario Némesis de Castel es color hueso, no del blanco tradicional, resultando en que dicha tonalidad quedará mejor con colores pastel (como azul o verde).
Ahora bien, tiene un sistema de doble descarga; es decir, que dos corrientes independientes de agua salen una después de la otra, de manera consecutiva, en una misma descarga.
Esto fomenta una mayor limpieza de la taza, sin mencionar que también contempla un consumo reducido: 3.8 litros en la primera descarga, 4.8 litros en la segunda.
5. Un sanitario con trampa esmaltada
¿Cómo ahorrar agua en el sanitario si no es con un sistema de grado ecológico?
Al igual que los modelos anteriores, el inodoro Varsovia de Interceramic emplea apenas 4.8 litros de agua en cada descarga y añade el bonus de una trampa esmaltada; la cual evitará tapones que puedan dificultar el drenaje y, a la larga, disminuir la eficiencia del sanitario. Esta tubería particular tiene la forma de una U pronunciada, y así evita la entrada de insectos o alimañas.
Eso sí, se recomienda que limpiemos con detergente clorado para sanitario una vez al mes.
6. Mayor capacidad de descarga
Ya conocemos las ventajas de un sanitario como este: trampa oculta, consumo ecológico de 4.8 litros por descarga, un diseño ergonómico y asiento a una distancia cómoda del piso… pero este sanitario Miura de Helvex se distingue por su gran capacidad de descarga: 1,000 gramos en una sola evacuación.
7. Un inodoro con mayor altura
Al hablar de cómo ahorrar agua en el sanitario, hay que retomar la posibilidad de sumarnos a la Hipoteca Verde y así obtener un sanitario Gleam de Kohler como este.
Evita dejar residuos detrás gracias a su capacidad de descarga de 4.8 litros, y ofrece otras dos ventajas que faciliten su uso: primeramente, que es fácil de instalar debido a su sistema Ready Lock (así no hacemos orificios en el suelo), y segundo, que es de una mayor altura, aspecto útil para personas con discapacidad.
Dicho eso, y en aras de un estilo de vida más ecológico, no nos vendría mal poner en práctica diferentes métodos para ahorrar agua.
¿Cómo ahorrar agua en el baño?
Buscando complementar la labor de los sanitarios ahorradores de agua, aquí enlistamos varias buenas prácticas que podemos tener presente para el ahorro de agua en nuestros baños.
- Enjabonarse sin el chorro de agua. Y es que es una labor tardada, durante la cual se vierten muchos litros de agua. Mejor, ocupemos los primeros minutos de la ducha en mojar la piel, luego apaguemos la regadera, y lavemos con jabón de forma veloz. Después, toca enjuagarse. Aprovechar estos minutos al máximo podría ahorrarnos bastante agua.
- No dejar correr el agua al rasurarse. Llenemos de agua un vaso y empleemos eso para remojar la piel que luego vamos a rasurar, en vez de dejar el grifo abierto. De este modo, también obtenemos mayor conciencia de la cantidad de agua que usamos a diario.
- Balde en la regadera. ¡Aunque no debajo de nosotros! Si no, el agua podría contaminarse de jabón y otros líquidos y no ser apta para reutilizarse. Procuremos poner un balde allí en lo que el agua se calienta, o en un lugar apartado donde sí caiga agua, pero no nuestro champú o productos de limpieza que ocupemos.
- Agua predeterminada durante el lavado de dientes. Retomemos el ejemplo del vaso de agua sobre el lavabo y, mientras nos cepillamos los dientes, procuremos utilizar solo el agua que hayamos dispuesto para el lavado.
- Vigilemos que no haya goteras. Por mínima que sea, una gotera podría provocar un desperdicio de agua considerable. Demos mantenimiento al baño de manera periódica, y verifiquemos siempre que todas las llaves y grifos estén bien cerrados y funcionando de manera correcta.
Ahora que revisamos cómo ahorrar agua en el baño y que tenemos varias estrategias en mente, sabremos comenzar con aquella que nos resulte más sencilla, e ir añadiendo nuevas hasta haberlas integrado por completo a nuestro estilo de vida.
Además, procuremos volver a consultar el catálogo disponible y los productos de Hipoteca Verde, buscando elegir con mayor confianza el sanitario adecuado para nuestro hogar y que también nos permita ahorrar agua.