Las plantas suculentas se conocen por ser increíbles ahorradoras de agua, por esta razón, crecen muy bien en climas áridos. Para sobrevivir, guardan en sus hojas y tallos sus propios almacenes de agua. ¿Sabías que a lo largo del planeta existen alrededor de 60 familias de suculentas?
Las suculentas son una maravilla de la naturaleza que adornan casas y que cobraron popularidad alrededor del mundo en el diseño de interiores. Debido a su sencillo mantenimiento, en la actualidad son muchas las familias que deciden tener una o varias en sus hogares u oficinas, con la ventaja de que no ocupan grandes espacios y son un buen complemento para la decoración. Hoy te enseñaremos cómo renovar tus plantas suculentas.
Las plantas suculentas más populares
Hay tres tipos de suculentas particularmente conocidas. Primeramente, los cactus, caracterizados por tener espinas que las protege de los depredadores. Después están las populares crasas que, a diferencia de los cactus, las flores nacen del tallo terminal.
Tanto sus hojas como el tallo pueden venir de varias formas: aplanados, alargados, delgados o más gruesos. Estas suculentas son originarias de África y su diseño es una pequeña obra de arte.
Las caudex también son otro tipo de plantas suculentas bastante comunes. Poseen un amplio tronco que puede alcanzar los 2 metros de altura. Quizás su característica más conocida es su sentido de la supervivencia: si alguna de sus ramas tiene un problema, ya sea porque se encuentra contaminada o marchita, es desechada.
El aloe vera, conocido como sábila, Aloe de Barbados o aloe de Curazao, es una de las plantas suculentas más conocidas del planeta gracias a sus propiedades en el cuerpo humano, como la cicatrización y otras funciones estéticas.
Características comunes de las plantas suculentas
Cada familia de plantas posee unas características determinadas, en el caso de las suculentas, estas son algunas de las más significativas:
Fotosíntesis: Debido a su adaptación, las plantas suculentas pueden crecer en entornos áridos. Todas han desarrollado rasgos similares en un proceso de evolución llamado “convergencia”.
Crecimiento: Dependiendo del tipo de suculenta que se tenga en casa, el período de crecimiento varía; sin embargo, la mayoría se adapta a los ambientes secos, cálidos o frescos. Si la planta no crece, es porque seguramente la temperatura no es la indicada.
Tipo de hoja: Sus hojas pueden ser de diferentes formas: puntiagudas, llenas de espinas, rugosas, pequeñas, ásperas o lisas.
¿Cómo renovar tus plantas suculentas?
Como toda planta, las suculentas requieren de cuidados. Una de las virtudes de la suculenta es que puede reproducirse y propagarse de una forma rápida y sencilla, todo dependerá del tipo de suculenta que tengas y los cuidados que requiera.
1. Cortar las hojas
Suculentas como las Sedums o Echeverias se reproducen al realizar el corte adecuado a través de la hoja. Para ello, se debe elegir una hoja sana, tomarla y torcerla cuidadosamente. Lo importante aquí es extraer la hoja completa.
Una vez tomadas las hojas necesarias, se dejan secar por un periodo mínimo de tiempo de 3 a 4 días. Pasado este lapso, se colocan sobre la tierra sin enterrar. Poco a poco, los nutrientes de la tierra adecuadamente abonada permitirán que nazcan las nuevas raíces.
2. Al cortar hay que hacerlo desde el tronco
Si la suculenta que tienes en casa es de la familia, o similar, a los Aeonium, lo ideal es cortar desde el tronco. Para eso, se debe tomar una rama de la suculenta y cortar desde el tallo, tratando de que el corte se realice de la manera más limpia posible (para ello es esencial contar con objetos con suficiente filo).
3. Colocar las hojas en una maceta de forma convexa
Cuando se tenga las hojas sobre la tierra, se aconseja colocarlas en forma convexa. De esta manera se garantiza que las nuevas plantas reciban los nutrientes necesarios del suelo.
4. Rociar agua ligeramente
Ya hemos mencionado que las plantas suculentas guardan en sus hojas, raíces y tallos, el agua necesaria para sobrevivir en los climas más áridos; en consecuencia, el exceso de agua podría matarlas. La tierra debe estar húmeda, más no se necesitan grandes cantidades de agua. Para verificar la humedad exacta de la tierra es necesario tocarla y palpar la sequedad de la misma.
5. Esperar hasta cuatro semanas para observar las primeras raíces
Para observar el crecimiento de las nuevas raíces de suculentas, es fundamental esperar alrededor de un mes para observar las raíces. ¡Así que hay que tener paciencia!
Algunas consideraciones importantes
Para el cuidado de tus suculentas es necesario que consideres los siguientes aspectos:
1. Luminosidad
Las suculentas necesitan la luz; no obstante, hay que tener cuidado de no sobre exponerlas al sol de forma directa, sobre todo en verano ya que estas también pueden quemarse.
2. Riego
Las plantas suculentas tienen la capacidad de recoger la humedad que necesitan del ambiente, reteniéndola en sus raíces tallos y hojas.
En invierno es importante no exceder la cantidad de agua que reciben las suculentas, con regarlas una vez al mes será suficiente. En verano se puede aumentar la frecuencia a una vez por semana, cuidando siempre evitar el exceso de agua.
3. Sustrato básico en la tierra
Las plantas suculentas nacen y se desarrollan en las cortezas de los árboles, rocas y suelos áridos, incluso en las condiciones más desfavorables. Por esa razón, no requieren un sustrato con exceso de minerales, sino más bien pobre como es el caso de la arena, por ejemplo.
Dependiendo de la variedad, hay cuidados particulares
Por la cantidad de plantas suculentas que existen, hay algunas que requieren de cuidados más específicos relacionados con el abono y el cambio de maceta.
El abono
Durante la temporada de crecimiento que se da en primavera y verano se debe abonar la planta suculenta de manera regular. Los abonos deben contener minerales, gránulos y líquidos.
Cambio de macetas
Aunque muchas de ellas suelen ser pequeñas, lo cierto es que si no se cambian de macetas, pueden debilitarse y morir. Por esa razón se recomienda cambiarlas de recipiente en primavera o verano, cada 2 o 3 años, siempre y cuando la planta no se encuentre en flor.
¿Por qué tenerlas en casa?
Además de tratarse de plantas de fácil cuidado, también tienen una belleza encantadora, capaz de mejorar y complementar cualquier espacio del hogar. En el caso del aloe vera, el beneficio no solo es ornamental, se suman los beneficios personales a su dueño.
Las plantas traen alegría a cualquier hogar y aunque las suculentas suelen crecer en los terrenos más inhóspitos, ellas nos enseñan que la belleza puede nacer en los lugares más desfavorables.
Si deseamos reproducirlas, como ya se mencionó anteriormente, lo ideal es hacerlo en las temporadas de primavera o verano. En esta época sus hojas y tallo se encuentran en el momento justo para ser cortadas y hacer que se multipliquen.
Ya verás que, en algunas semanas, las nuevas plantaciones echarán raíces y sin necesidad de tener que regarlas a diario, solo basta con abonar el terreno lo necesario y listo. ¡Tendrás un jardín de hermosas plantas y de la manera más fácil que puedas imaginar!
Recuerda que estas increíbles plantas también son una opción estupenda para espacios pequeños como la oficina.