< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Cómo plantar un árbol

17 octubre, 2018, por Coddica Coddica

Planta un árbol frutal en tu propio jardín

La sabiduría popular dice que toda persona, antes de morir, debería plantar un árbol. Nada más acertado. De hecho, en épocas de crisis ambiental e súper urbanización como la que vivimos, no debería ser solo uno, sino muchos.

Al sembrar un árbol asumimos nuestra responsabilidad en los problemas ambientales del planeta y ponemos nuestro granito de arena en la lucha contra la deforestación y todos los males derivados de ella (calentamiento global, erosión, desertificación, contaminación del aire, entre otros). Además, cuando lo haces vives un momento mágico, de reconexión con la naturaleza, que te hace sentir muy bien y relajado.

Sin embargo, aunque plantar un árbol es sencillo no todas las personas saben hacerlo. Si eres una de ellas, a continuación, encontrarás una guía paso a paso que te enseñará cómo hacerlo de manera correcta, es decir aumentando al máximo sus posibilidades de desarrollo. Toma nota.

Herramientas y materiales

Puedes encontrar todos estos materiales, incluido un resistente árbol, en nuestro sitio web o puntos de venta.

Paso 1. Elige el árbol

Al comprarlo, ten en cuenta el clima del lugar donde lo vas a sembrar, las características de la tierra y la intensidad de la luz y agua que va a recibir. Pídele al vendedor que te asesore al respecto y resuelva completamente tus dudas.

Paso 2. Elige muy bien el punto de siembra

Seguramente tienes muy claro el lugar donde vas a plantar un árbol. Pero selecciona con cuidado el punto exacto. No lo siembres cerca de las tuberías ni de los cimientos de la casa, porque cuando crezca podría causar daños.

Si piensas hacer la siembra en una huerta o jardín, junto a otras plantas o flores, procura guardar cierta distancia con respecto a ellas. Si no lo haces, cuando crezca, su copa impedirá que reciban los rayos del sol, esenciales para su subsistencia.

Paso 3. Prepara el terreno

Retira toda la mala hierba y raíces que estén en el lugar de la siembra. Esto para impedir que compitan con el árbol por los nutrientes del suelo y afecten su desarrollo.

Paso 4. Realiza el hoyo

Toma el cavador jardinero y abre un hueco en el punto elegido para la siembra. Para determinar sus dimensiones, considera el tamaño de la maceta o bolsa que lo contiene. Puede ser entre diez y treinta centímetros más ancho y profundo.

Por ejemplo, si el contenedor mide 20 centímetros de alto por 10 de ancho, tu agujero podría ser de 40 centímetros de profundidad por 30 de anchura.

Sin embargo, otros jardineros recomiendan que el tamaño del hoyo sea del doble del de las raíces o contenedor.

En cualquiera de los casos, las dimensiones del agujero dependen estrictamente del tamaño de la planta. Así que debes medir muy bien tanto lo uno como lo otro.

Paso 5. Prepara una mezcla de tierra y fertilizante

Es esencial para el posterior desarrollo y crecimiento del árbol. Puedes realizarla en un recipiente o bolsa aparte. Recuerda que, para un bulto de 10 kilogramos de tierra puedes agregar entre 50 y 80 gramos del fertilizante Triple 17.

Por supuesto, la cantidad de mezcla depende exclusivamente del tamaño del hoyo.

Lo más importante, en este punto, es que la mezcla quede lo más homogénea posible, para garantizar que toda la tierra quede bañada por el fertilizante.

Paso 6. Prepara la base del hoyo

Toma la pala y coloca en el fondo del en el fondo del hueco una capa de 10 centímetros de sustrato preparado (tierra con fertilizante).

Para asegurarte de que la capa de sustrato quede de diez centímetros exactos, solo tienes que tomar la cinta métrica y medir de la base del hoyo a la superficie del suelo. Apuntas la cifra. Luego agregas el sustrato, y el resultado tiene que ser la medida anterior menos 10 centímetros.

Paso 7. Libera el árbol

Si plantas el árbol dentro del recipiente o bolsa que lo contiene impedirás su libre desarrollo. Por eso debes sacarlo de ahí. Pero hazlo con sumo cuidado para que no dañes las raíces ni desmorones el banco de tierra.

Paso 8. Acomoda el árbol en el hoyo

Coloca el árbol dentro del agujero. Asegúrate de la profundidad sea la correcta y de que ninguna raíz quede por fuera. También con mucho cuidado. Procura que quede centrado, es decir que haya el mismo espacio entre el banco de tierra que lo sostiene y las paredes del hoyo.

Ten presente que lo más recomendable es hundir solo tres centímetros la planta con respecto a la superficie del suelo. No tiene que ser exacta la medida, pero es una referencia determinante en el posterior desarrollo de la planta.

Paso 9. Rellena el hoyo 

Toma la pala y rellena el hoyo con sustrato preparado (tierra con fertilizante). Es decir, agrégalo entre los costados del banco de tierra que sostiene el árbol y las paredes del hoyo. La idea es que este se mantenga vertical y ligeramente presionado. Puedes presiónala con delicadeza y agrega agua para humedecer.

Paso 10. Realiza un cajete

Un cajete es un borde de tierra alrededor del tallo de la planta. Contribuye a su estabilidad y ayuda a mantener la húmeda después de los riegos. Así que, pala en mano, haz este trabajo. No te tomara más de tres minutos.

Paso 11. Hazle una cerca de protección a tu arbolito

No es obligatoria, pero si desea protegerlo durante sus primeros meses de vida de las mascotas, niños e incluso personas adultas imprudentes, la cerca quedara muy bien. Solo tienes que trazar un perímetro alrededor de la planta, clavar cuatro palos (de no más de un metro de altura) en las esquinas, y pasar entre ellos alambre dulce, cable o soga.

Claro que, si desea ahorrarte todo este trabajo puedes rodearlo con una de las cercas decorativas en plástico que distribuimos en todos nuestros puntos de venta. Son de lo más estético y se montan y desmontan de manera rápida y sencilla.

¡Listo! Tu árbol ha sido plantado con éxito. Un procedimiento de lo más sencillo que te hará sentir muy bien, mejorará la estética del sitio donde lo plantes y, sobre todo, ayudará mucho a la conservación del planeta.

Por lo demás, no olvides regar el árbol de manera continua durante los treinta días siguientes a la siembra. Luego, este procedimiento puede ser menos constante, e incluso suspendido para depender estrictamente de la lluvia. Todo depende de la clase de árbol, las condiciones del suelo y las indicaciones especiales que pueda tener.

Luego, durante su desarrollo, tienes que velar por su mantención. Esto implica agregar abonos si el suelo es muy pobre en micronutrientes, podarlo periódicamente, aplicar fungicidas o pesticidas cuando sea necesario, curar heridas y mantener libre de mala hierba su base. Estos cuidados varían de una especie a otra, pues hay unas que son más fuertes que otras. Si no tienes demasiado tiempo para estas tareas, al comprar el árbol deberías elegir uno resistente.

El procedimiento es el mismo para la siembra de cualquier árbol. Por lo tanto, si quieres hacer de esta buena obra una práctica frecuente, ya tienes los conocimientos, herramientas y materiales necesarios para hacerlo.

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México