< regresar

¿Cómo acondicionar un espacio para estudiar en casa?

22 agosto, 2023, por admin

Espacio para estudiar en casa

¿Estamos estudiando la preparatoria, la licenciatura, o el posgrado? Sin importar el nivel educativo en el que estemos, tener un espacio para estudiar en casa es vital.

Descubramos en este artículo varias estrategias para actualizar el que ya tenemos, o crear uno desde cero.

La importancia de un espacio para estudiar en casa

El ambiente crea una disposición en las personas. Es decir, que los estímulos de un lugar -tanto la luz, como el ruido que hay y los mismos colores del sitio-, crean una impresión en nosotros, y por ende, ajustamos nuestra conducta a ello.

Si el sitio es muy estrecho, hace mucho ruido o está muy oscuro, nos sentiremos incómodos. Este aspecto se potencia al hablar de estudiar, pues esta es una actividad primariamente mental, en la que cualquier factor externo podría causar una distracción considerable.

Esto impediría que nos concentremos y realicemos nuestros pendientes con éxito.

En consecuencia, hay que planear bien el espacio para estudiar en casa, y volverlo un espacio en donde nada nos distraiga y seamos más efectivos.

8 ideas para un estudio en casa

Entonces, el cuarto de estudio en casa debería tomar en cuenta los siguientes factores:

1. Ponerlo apartado de la cocina, cerca de la ventana

Por un lado, lo ideal es que este espacio esté lejos de las zonas más transitadas del hogar, tal como la sala o la cocina, pues casi siempre habrá gente allí, haciendo ruido.

Por otro lado, hagamos un esfuerzo por colocarlo cerca de una ventana o un cuadro, pues así podemos inspeccionar el paisaje al tomar breves pausas.

Esto también está relacionado con el tema de la iluminación y la forma en que puede afectarnos o beneficiarnos al momento de estudiar.

2. Brindarles varias fuentes de iluminación

Este es uno de los factores de mayor importancia . Debería incluir al menos estos tipos de luz:

  • Tragaluz o ventana. Primero que nada, busquemos aquel rincón de la habitación que reciba más luz. Ya sea que esté al lado de un ventanal o localizado debajo de un tragaluz, las fuentes de iluminación natural promueven mayor concentración y fatigan la vista menos.
  • Lámpara fija. Asimismo, probemos colocar una , cuya luz permanezca sobre nuestro escritorio o cuaderno. Por supuesto, aparte de funcionalidad, este modelo luce un atractivo diseño en color azul tiza y dorado, que mezcla el estilo vintage con lo contemporáneo.
  • Luminaria flexible. Si estamos trabajando en algo o requerimos que la luz se focalice en una zona específica, apoyémonos en esta , cuyo brazo es totalmente flexible y se amoldará como se lo indiquemos. Y claro, no olvidemos que tiene 3 intensidades de luz.

Dicho eso, otro producto indispensable de un espacio para estudiar en casa es un escritorio, así que sigamos leyendo.

3. Obtengamos un escritorio amplio

Depende del tamaño de la habitación. Si ya tenemos un escritorio, apartemos un día entero para escombrar, tirando papeles a la basura, apilando cuadernos y libros, etc.

En caso de que busquemos uno nuevo, descubramos el .

Capaz de colocarse en una esquina, este mueble posee un escritorio y aparte una sección de repisas, que acomodarán nuestros libros y útiles.

Además, resulta el lugar ideal en donde colocar un monitor de PC o nuestra laptop. Aunado a esto, el color duna de este modelo combinará con la decoración del cuarto.

4. Consigamos varios espacios de almacenamiento

Ahora bien, si estas repisas no son suficientes y necesitamos otro lugar seguro en donde guardar nuestras pertenencias, no dudemos en invertir en varias cajas organizadoras.

Ya que vienen en diferentes tamaños, tendremos la libertad de guardar gran variedad de objetos, y lo mejor de todo es que no los extraviaremos, dado que las cajas son transparentes.

Una última cosa: podemos encontrar opciones de este tipo de cajas, que vienen con tapas en verde, azul y rosa, entre otras, colores que serían útiles al catalogar o clasificar los tipos de objetos que guardamos ahí.

5. Organizador para libros y material escolar

No puede faltar en un cuarto de estudio en casa. La mochila, maletín, portafolio, los folders, libros de texto, maquetas, bata de laboratorio… hay muchas cosas que pueden incluirse en este  de color gris humo, a través de sus cuatro entrepaños, su compartimento central o en sus dos cajones inferiores.

Eso sí, no perdamos de vista que mide 180 cm de alto y 60 cm de ancho, por lo que deberemos asegurarnos de que sí quepa entre el escritorio y el otro mobiliario de la habitación.

6. Es vital tener una silla cómoda

Vamos a pasar muchas horas en el mismo sitio, quizá hasta en la misma posición.

Si no tenemos una silla ergonómica, esto podría causarnos malestar y afectar nuestra postura a la larga.

Evitemos molestias y disfrutemos de esta , que aparte de ser giratoria (lo que facilita tu movimiento hacia las repisas o librero), es de malla transpirable, lo que disminuye la sensación de que tu espalda está acalorada.

El reposacabezas y el sistema de ajuste de altura también son de gran ayuda para obtener una mayor comodidad al momento de estudiar.

Escritorio para estudiar y silla blanca

7. Coloquemos repisas estratégicamente

No saturemos el escritorio o los cajones de libros. Mejor, implementemos una de las ideas para un estudio en casa más simples y efectivas: la instalación estratégica de repisas.

Así, este producto cumple dos propósitos vitales: organización y decoración. Aparte, este diseño puede ser fácil de combinar.

8. Pintemos de azul

Retomando el factor de los colores, el azul pastel sería un tono ideal para este .

Esto se debe a que el azul suele relacionarse con la sabiduría y la paz del agua, cuestión que, a su vez, propicia un ambiente de mayor tranquilidad y confianza.

Sabiendo esto, apliquemos esta pintura acrílica de Berelex, que posee una alta resistencia al lavado y, sobre todo, se puede aplicar rápidamente una sola mano.

De esta forma, crearemos un espacio para estudiar en casa que resulte tan pacífico como productivo.

Últimos detalles para nuestro cuarto de estudio en casa

Ya casi hemos creado el espacio ideal, aunque resta afinar unos detalles, tales como:

  • Cafetera. Empecemos el día con la mejor disposición tras beber una taza de café de esta . Nos ayudará a ahorrar tiempo a través de sus funciones de programación las 24 horas, de modo que nos podríamos levantar a beber una taza hecha automáticamente por este producto.
  • Lapicera. Algo muy básico, pero se nos podría olvidar si no lo apuntamos. Recordemos colocarla justo sobre el escritorio o en uno de los entrepaños o repisas más cercanos a nuestra silla, a fin de no perderlo de vista.

¡Listo! La cuidadosa selección de estas ideas para un estudio en casa, acorde a nuestras necesidades y preferencias, será nuestra principal guía al crear este nuevo espacio.

Una última sugerencia es comenzar por los productos de mayor volumen, tal como el escritorio o la silla; pues una vez instalados, nos resultará más simple colocar los otros objetos.

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México