Dejemos atrás la manera tradicional de acomodar la ropa y veamos las ventajas de un organizador de clóset. Sobre todo si estamos a punto de mudarnos a una casa nueva y queremos aprovechar el espacio lo mejor posible, los organizadores serán buenos aliados. ¡Vamos!
¿Cómo aprovechar un organizador de clóset?
No apilemos y apretemos nuestra ropa tras colgarla con ganchos, mejor probemos alguna de estas ideas de organización y empecemos nuestra vida en la casa nueva con un clóset perfectamente organizado.
1. Reestructuremos el clóset entero
Este organizador de alambre para clóset de HDX no solamente tiene un gran espacio de almacenamiento, sino que invita a pensar en nuevas maneras creativas de acomodar.
Analicemos sus 3 barras, 8 estantes y sólida estructura de acero. La idea de un clóset abierto como este es que podamos ubicar prendas con mayor facilidad.
Además, ya que el organizador tiene un acabado cromado, proveerá una estética moderna a nuestra habitación. Eso sí, midamos bien el espacio disponible, pues mide 207 cm de ancho.
2. Acomodemos una zapatera de 3 niveles
Uno de los problemas más frecuentes respecto al almacenaje de zapatos, sobre todo en clóset sencillos, es que estos quedan guardados de manera muy comprimida, y la carencia de ventilación promueve que surjan malos olores.
Con eso en mente, pensemos que la zapatera de 3 niveles de Capelli posee pequeñas aberturas entre cada uno de sus 3 cajones, fomentando la circulación de aire. Aunado a esto, dichos cajones se abren en forma de abanico, ofreciendo una muy buena altura por cajón y 30 cm de profundidad cada uno.
Será nuestra decisión dejarlo con su color nogal original, o pintarlo según la estética de nuestra nueva habitación.
3. Usemos una cajonera para suéteres
Podríamos guardar lo que deseemos en un organizador de clóset, pero también hay que definir a qué prendas darle prioridad según cuánto las usamos. Por ejemplo, podríamos guardar ropa de invierno, incluidos aquellos abrigos, suéteres y calcetines de felpa, en una cajonera de Sterilite como esta.
Dado que mide apenas 60 cm de alto, cabrá muy bien en la mayoría de los clóset, y tendremos la tranquilidad de que el sistema de apertura de cajones protege los contenidos de polvo y humedad.
Además, el plástico con el que esta cajonera fue fabricada es más bien ligero, lo que facilitará transportarla o moverla de lugar. Solo abrámosla para sacar la ropa de invierno y, en cuanto esta temporada acabe, movámosla de lugar.
4. Veamos un clóset abierto
Este organizador de clóset de 2 niveles de Whitmor tiene un espacio para todo. Mediante sus 2 barras extensibles seremos capaces de acomodar prendas largas como batas, vestidos y blusas, y también prendas cortas como playeras, chamarras e incluso pantalones. Ahora bien, dado que está abierto y es accesible por los dos lados, podríamos ponerlo apartado de un muro, no necesariamente empotrado.
Esto es buscando facilitar la búsqueda de prendas; aunque sus 3 cubos de almacenamiento y zapatera incluida volverán más simple dicha labor. Igualmente, sus 203 cm de largo lo volverán más que suficiente para el uso de una persona en una habitación.
5. Probemos 9 repisas para acomodar accesorios
Hasta el momento hemos mencionado organizadores y clósets que se instalan a ras del suelo, pero este organizador gris de Whitmor puede colgarse de la parte interna de un clóset, liberando así la zona inferior para colocar cajoneras o zapateras a nuestro gusto.
Aprovechemos las 9 repisas abiertas de este organizador de clóset con tal de colocar allí los accesorios más delicados o que usamos con más frecuencia: corbatas, sombreros, gorros, bolsas, pantuflas y más.
La instalación es sencilla, habremos de colgar sus tres ganchos metálicos del soporte que hayamos elegido, y luego podremos moverlo como deseemos sin preocuparnos, pues su estructura de tela es muy ligera.
6. Toallas, batas y cobijas en un solo lugar
En este mismo orden de ideas, probemos un organizador de clóset ajustable de Home & Home como este. No posee ganchos para que se cuelgue a cierta distancia del suelo, sino una sencilla agarradera de velcro.
Adicionalmente, posee 6 espacios de almacenamiento, en donde se recomienda que acomodemos prendas asociadas a una sola actividad; por ejemplo, toallas, sandalias, batas y gorros de baño.
Si doblamos todo de manera correcta, este organizador resultará muy versátil, pues será capaz de almacenar ropa y enseres de diferentes ámbitos.
Asimismo, recordemos que su estructura liviana de polipropileno minimiza los efectos de la humedad en las prendas, y puede ser plegada y almacenada en otro lado cuando no la estemos empleando.
7. Un estante con varias repisas dentro del clóset
Mientras que algunos clóset sencillos poseen apenas un par de cubos de almacenamiento y un tubo donde colgar las prendas, los innovadores ofrecen más opciones. Fomentan la creatividad al ofrecernos múltiples espacios de almacenamiento y, como consecuencia, también nos ofrecen más libertad.
Es por ello que convendría acomodar un estante plástico de HDX en el espacio que tengamos disponible del armario, pues sus 4 repisas nos invitarán a descubrir nuevas formas de acomodar la vestimenta que nos acompañará a nuestro nuevo hogar.
Simplemente, distribuyamos bien la ropa a través de sus repisas y, si es posible, movámoslo dentro del clóset empotrable a nuestra disposición.
8. Organizador de clóset ajustable para ropa interior
Pantalones de mezclilla, abrigos, playeras… ya hemos encontrado un lugar para cada uno de estos tipos de ropa, pero restan aquellas prendas más delicadas. ¿Dónde guardar la ropa interior, sin que esta se comprima o tenga posibilidad de extraviarse? Para esos casos, un organizador de clóset ajustable de Home & Home puede ser de gran utilidad.
Posee 10 niveles o cubos de almacenamiento a través de sus 120 cm de largo, de modo que allí podrán guardarse cómodamente pares de calcetines, calzoncillos, sostenes y más.
Ahora bien, la sugerencia es que coloquemos aquellos menos usados en los cubos más inferiores y superiores, con el objetivo de que los espacios de almacenamiento intermedios, los más fáciles de acceder, guarden la ropa de uso frecuente.
Las diferentes opciones que hemos visto para nuestro nuevo hogar podrán ofrecernos más flexibilidad para acomodar objetos si los complementamos con algunos de los estantes y organizadores de clóset aquí mencionados. Evaluemos las siguientes estrategias al respecto:
- Según la temporada. Podríamos acomodar la ropa acorde a las cuatro estaciones del año, sabiendo que aquella ropa que más retenga el calor entra en la sección de invierno, mientras que la de primavera será ligera y vaporosa.
- Según el uso. Cada persona tiene sus preferencias, pero reflexionemos sobre las prendas que utilicemos con mayor frecuencia y pongámoslas en el sitio más accesible del clóset.
- Según la delicadeza de la ropa. Si poseemos prendas de gamuza, lino o seda, entonces conviene colocarlas en las áreas que mayor protección ofrezcan contra el clima, el polvo y las polillas.
- Según lo voluminoso. Aquellos abrigos o chamarras que más pesen también deberán distribuirse de manera equitativa a través del clóset, procurando no acumular su peso en una sola área.
Entonces, ¿qué organizador de clóset ajustable o espacio de almacenamiento podrá ayudarnos más? Consultemos con nuestra familia o pareja y seleccionemos aquel producto que encaje con nuestras prioridades de organización y los espacios que tengamos disponibles en la casa nueva.