< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Este año, pon la ofrenda en tu jardín

1 noviembre, 2016, por Coddica Coddica

    Este año, pon la ofrenda en tu jardín

    México es mundialmente reconocido por su estilo de representar y festejar a la muerte: con alegría en lugar de lamentos. Para muchos el tener un día específico para celebrar a nuestros familiares y amigos difuntas y honrarlos con una ofrenda, es algo que nunca hubieran imaginado y que por la forma de hacerlo, se trata de algo único de nuestro país. La tradición familiar es colocar un altar de muertos en alguna parte de la casa, pero tal vez lo que no se te había ocurrido es hacerlo en el jardín. Así que aquí te compartimos algunas ideas y razones para que por este año, la ofrenda la coloques al aire libre.

    Con orígenes que van desde nuestros antepasados precolombinos, pero con el paso de los años y las diferentes épocas que ha vivido nuestra nación, esta tradición ha resultado en una mezcla cultural que hoy combina la tradición prehispánica y la española.

    La creencia dicta que el 1 de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos, donde las almas de los niños visitan a sus familiares a través del altar de muertos; así el 2 de noviembre es el Día de Muertos, cuando es el turno para que los difuntos adultos disfruten de su ofrenda. Así que se recomienda colocar la ofrenda desde uno o dos días antes de recibir a las visitas.


    ¿Qué elementos componen una ofrenda?

    El armar una ofrenda para el Día de Muertos puede variar en gran medida por el espacio disponible para su montaje, pero también de la región del país donde se encuentre.

    Los elementos más comunes que componen la mayoría de las ofrendas, están los siguientes:

    Niveles o pisos: las ofrendas se pueden componer desde un solo piso hasta siete, que en el caso de recurrir a varios niveles, cada uno refiere al camino que debe seguir el difunto hasta llegar a lo más alto, que es el cielo. Para armar estos pisos lo puedes hacer con una mesa grande de base y después con algunas cajas de distintos tamaños, ya sean de madera, cartón o plástico; sólo recuerda que estará a la intemperie.

    Este año, pon la ofrenda en tu jardín


    Flor de cempasúchil: tal vez el distintivo más emblemático de la ofrenda, pues con sus pétalos color naranja se marca el camino a los muertos hacia su ofrenda. Esta flor también se caracteriza por su aroma peculiar que no a todos agrada, entonces resulta una buena alternativa colocar la ofrenda en el jardín para que ese olor no se concentre en el interior del hogar. Además, al colocarse en el jardín, también se presenta la opción de no sólo poner flores cortadas sino que puedes plantar el cempasúchil completo en tu jardín.

    Cuatro elementos de la naturaleza:

    1.       Agua: un vaso de agua para calmar la sed de los espíritus viajeros; representa el agua misma.

    2.       Fuego: representado por veladoras, se prenden para indicar el camino de regreso a casa de los difuntos. Para estos elementos, también resulta favorable hacerlo en un espacio abierto como el jardín, ya que el humo no afectará tus otros espacios del interior de tu hogar.

    3.       Aire: para algunos se puede representar con el papel picado, pero otros opinan que se puede hacer con un incienso o copal.

    4.       Tierra: para representar este último elemento se pueden utilizar semillas, frutos o demás alimentos que ofrece la misma tierra.

    Fotografía: contar con la imagen de cada difunto resulta indispensable para las ofrendas, así podemos identificarlos y sobre todo revivir los buenos momentos en su memoria. También pueden estar acompañadas de calaveritas de azúcar o chocolate con el nombre de cada fallecido.

    Los favoritos del difunto: además de todo lo anterior, no sería una ofrenda para los nuestros si no se incluyera lo que más les gustaba en vida, de ahí es que se pueden colocar platillos especiales, dulces, bebidas, pan de muerto o algún otro elemento característico de cada familiar.


    Si te agradó la idea de colocar tu altar de muertos en el jardín deberás tomar en cuenta que el montaje será momentáneo para lo que una mesa plegable puede resultar la mejor opción.

    No olvides que en The Home Depot podrás encontrar desde los accesorios para plantar tus flores de cempasúchil hasta las bases para armar los distintos niveles de tu ofrenda.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México