El jardín, es ese maravilloso espacio de nuestro hogar en el que podemos conectarnos con la naturaleza.
Además de mantener cuidado el césped y alejar las malezas, hay otras formas de cuidar y decorar nuestro jardín, como cualquier otro espacio de la casa.
Aquí te mostramos siete maneras geniales (y útiles) de hacerlo:
1. Jardines colgantes
Este es el tipo de proyecto que podemos hacer nosotros mismos ¿Quién dice que la única forma de tener accesorios decorativos para nuestro jardín es comprándolos?
Solo necesitamos un par de tablas de madera de igual tamaño, cuerda, los maceteros de las plantas que irán en las tablas y las herramientas necesarias para cortar los espacios correspondientes.
Tenemos que hacer los hoyos en cada tabla, del tamaño adecuado para que entren los maceteros. Luego, en los extremos, abrimos los espacios necesarios para que pase la cuerda, que luego será el sostén para colgar las repisas del techo.
Será un accesorio beneficioso para tener nuestras plantas a la vista y facilitar su cuidado. Si integramos especímenes frondosos o que crezcan “hacia abajo” (como los helechos), lograremos un efecto cascada en el jardín colgante. Un ornamento que se verá increíble y sofisticado, sin invertir demasiado trabajo.
2. Repisas de palet
Los palets siguen siendo accesorios de moda para crear nuestra propia decoración rústica o campestre. Podemos utilizarlos para crear un jardín vertical.
Luego de limpiar y arreglar cualquier desperfecto que pueda tener el palet que utilizaremos, cubrimos con lona su zona posterior, para poder agregar la tierra y evitar que el agua del riego se escape. Dejamos libre de lona la parte superior del palet para poder regar desde allí cuando el jardín esté vertical.
Agregamos el abono y sembramos las plantas, manteniendo siempre el palet en posición horizontal.
En unas semanas de cultivo y cuidado tendremos un pequeño jardín creciendo en nuestro palet, y ese es el momento en que lo podemos colocar apoyado contra la pared en posición diagonal. Una ligera inclinación del palet ayuda a que todas las plantas reciban agua del riego.
Una vez más, podemos ayudarnos con plantas frondosas o de estilo “colgante” que, al estar en la parte superior del palet, generan un hermosos efecto al crecer hacia abajo en nuestro jardín vertical.
3. Maceteros con estilo
Salgamos de la rutina del típico macetero cilíndrico de arcilla y explotemos nuestra creatividad. Los maceteros pueden darle a nuestro jardín el toque de estilo irreverente que necesita.
Podemos obtener un estilo vintage utilizando objetos de la vida cotidiana de maceteros. Una regadera antigua, latas renovadas, clásicas fuentes para frutas…¡incluso la cesta de una vieja bicicleta!
Las plantas que se alojen en estos maceteros deben estar cuidadas y hermosas, para resaltar el toque artístico que queremos dar.
Hay que acondicionar el nuevo macetero para que sea apto para sembrar. Probablemente recubrirlo con lona para que sostenga la tierra y la humedad necesaria. También elegir bien el lugar en que se colocará de acuerdo a las necesidades de luz y calor de nuestras plantas.
Para este tipo de arreglos son ideales las flores frondosas y de colores alegres que le darán un toque de vida al antiguo objeto que ahora funciona como macetero.
4. Agrega color con flores
Nunca pasarán de moda, nunca estarán de más. Sin importar si queremos un campo florido de estilo salvaje, el romanticismo de un jardín de rosas o el exotismo de las orquídeas, hay flores para todos los gustos.
Lo único que necesitamos saber son las especies que mejor se desarrollarán en nuestro entorno. Depende de la cantidad de luz, calor, humedad y otras condiciones que tengamos en nuestro jardín.
Una vez que investiguemos y consigamos las flores adecuadas, podemos cultivarlas de maneras estratégicas para hacer diseños atractivos usando los colores, formas e, incluso, aromas de cada una para crear verdaderas composiciones artísticas.
5. Terrarios
Son jardines en miniatura que viven dentro de un recipiente de vidrio. Además de ser muy fáciles de cuidar, son accesorios decorativos que se integran en perfecta armonía con cualquier espacio de la casa.
Para construir nuestro propio terrario necesitamos algunos elementos nada costosos y mucha creatividad. Debemos elegir algunas plantas pequeñas que sean resistentes y crezcan bien juntas, para un principiante son ideales los cactus, crasas y musgos.
Escoger el recipiente es muy importante. Idealmente prefiramos un recipiente transparente, amplio y fuerte para que pueda contener las plantas.
En el recipiente, colocamos una capa de piedras o gravillas mezcladas con carbón, como base. Luego, una capa de musgo para mantener el nivel de humedad adecuado y finalmente la capa de tierra en la que se siembra.
Evitemos colocar nuestro terrario directamente a la luz, ya que el vidrio potencia su efecto y podríamos quemar nuestras plantas.
Ya que está en un recipiente transparente será fácil ver cuando la tierra esté muy seca, para decidir cuándo regarla. De todas maneras los cactus y crasas no requieren riego muy frecuente.
Un terrario es accesorio que podemos colocar donde queramos, incluso colgarlo del techo. Es perfecto para estar en espacios interiores o exteriores y se necesita muy poco para obtener una hermosa combinación en este pequeño ecosistema.
6. Marcos de ventanas
Las ventanas son un lugar muy apropiado para agregar vegetación a nuestra casa: tienen aire fresco, iluminación y son accesibles para que podamos regar y cuidar nuestras plantas.
Estos consejos sirven también para las personas que viven en departamento pero cuentan con una ventana o balcón en la que podrían instalar marcos para sembrar.
Con maceteros especiales para colocar en ventanas, lo único que necesitamos hacer es elegir las plantas adecuadas que nos den el estilo que queremos lograr.
Si agregamos flores, como petunias o geranios, obtendremos un alegre colorido. Podemos sembrar especímenes que crezcan frondosamente o colgantes, para llamar la atención hacia la ventana entre todos los componentes de la fachada de nuestro hogar.
Siempre recordemos que las plantas y flores que sembremos en el marco de la ventana deben crecer fuertes y sanas para aportar valor estético a la composición. Así que lo mejor es averiguar bien cuáles son más resistentes a las condiciones climáticas a las que se verán expuestas estando en nuestra ventana.
7. Cosechas de hierbas
Agregar una sección de hierbas a nuestro espacio no sólo lo hará lucir (y oler) bien, sino que también será muy útil.
Con un jardín de plantas de este tipo tendremos a disposición ingredientes para deliciosas recetas. La hierbabuena puede ayudarnos a aliñar guisos o a preparar sabrosos mojitos para nuestras fiestas.
También están las hierbas beneficiosas para la salud, como el tomillo o la manzanilla, especiales para aliviar malestares de gripe o estomacales.
¿Queremos que cuando entre la fresca brisa a nuestro hogar venga con aroma incluido? nada mejor que plantar hierbas aromáticas, como menta o lavanda, en el marco de nuestra ventana.
Además, pueden ser muy decorativas. Como la menta con sus suaves hojas de un fuerte verde oscuro o la manzanilla con sus florecitas. Como con todas las plantas, podemos cultivarlas en lugares estratégicos para formar una hermosa composición.
Nuestro jardín, nuestro diseño
Esta lista de ideas podemos desarrollarla paulatinamente en nuestro jardín en ratos de ocio, necesarios para despejar nuestra mente del estrés cotidiano.
Podemos hacer algunos o todos de los accesorios descritos, e incluso combinarlos: plantar hierbas comestibles en el marco de la ventana de nuestra cocina o agregar terrarios a nuestros jardines colgantes. La decisión es de cada quien y podemos divertirnos mucho diseñando el resultado que queremos lograr.
Con estas ideas no es necesario tener un gran presupuesto, muchas herramientas o seguir complejas explicaciones para tener un jardín original y hermoso. Hay para todos los estilos: clásico, campestre, moderno, minimalista, new age…¡solo tenemos que elegir y ponernos manos a la obra!