El minisplit es un equipo de ventilación clave para un hogar, puesto que puede enfriar o calentar el aire según lo programemos y así volver de los espacios en casa mucho más agradables. Eso sí, antes de instalarlo, averigüemos primero el uso correcto del minisplit.
Características de un minisplit
Aunque ambas son máquinas que ventilan y refrigeran el aire que circula en una habitación, el minisplit es más pequeño que una unidad de aire acondicionado. Aunado a esto, se distingue por lo siguiente:
- El minisplit se compone de dos unidades, una interna (evaporadora) y una externa (condensadora), con funciones diversas.
- Instalar un minisplit puede ser más sencillo, pues siempre y cuando exista un enlace natural entre sus unidades interior y exterior, solo debe instalarse en una pared y fijarse usando tornillos.
- El mecanismo del minisplit es sencillo de mantener, y además produce menos ruido que el de un equipo de aire acondicionado.
- Poseen diferentes potencias y capacidades de ventilación, por lo que habrá que definir los modelos existentes y así aplicar un uso correcto del minisplit.
Igualmente, cabe señalar que hay dos tipos de minisplit que debemos descubrir: los tradicionales y los Inverter. Veamos la diferencia entre ellos a continuación y evaluemos qué tipo de equipo conviene más según el espacio que queramos ventilar en el hogar.
¿Cómo se diferencia un minisplit Inverter?
La unidad tradicional de un minisplit posee un compresor que arranca y se detiene con frecuencia, buscando alcanzar la temperatura requerida por el usuario.
En cambio, el compresor de un minisplit Inverter gira sin cesar, acción que, a su vez, mantiene uniforme el flujo de aire y la temperatura de la habitación. Y, una vez llega a la temperatura que le pedimos, sigue girando pero a mínima frecuencia.
Un ejemplo de este sistema es el minisplit de LG, que produce aire frío, puede arrojar aire en ángulos diferentes, y claro está, ahorrar más energía que un compresor tradicional y puede expulsar aire a mayor distancia.
De esta forma, el minisplit Inverter logra alargar la vida útil de ambas unidades y minimizar el gasto energético, logrando ofrecer un importante ahorro en el gasto de luz.
Dicho eso, hay otros factores a tomar en cuenta al momento de elegir el minisplit adecuado para los espacios del hogar.
3 elementos a considerar sobre el uso correcto del minisplit
Ahora veamos algunos los criterios que no debemos dejar pasar durante la decisión de compra de un minisplit y cómo estos pueden tener gran importancia dependiendo del espacio en que se utilizará el equipo.
1. Las dimensiones en m² de la habitación
Mientras más grande sea el espacio o mayor cantidad de salidas tenga (pasillos, puertas, tragaluces), más difícil será ventilarlo por completo. En consecuencia, a mayor tamaño, mayor capacidad de ventilación debería ofrecer nuestro minisplit.
Asimismo, hay diferentes tamaños de unidades y capacidad en los minisplit inverter de LG. ¡No olvidemos darle un buen espacio para que haga su trabajo!
2. El BTU de la unidad
BTU o British Thermal Unit es una unidad de medida que indica la cantidad de calor que el minisplit puede obtener de un determinado espacio.
Mientras mayor sea su número, mayor potencia de ventilación tendrá la máquina, y alcanzará a refrescar una habitación de dimensiones superiores. Usualmente, va subiendo en múltiplos de 3.
¿Cuántos BTU debería tener el minisplit según el tamaño del cuarto? Utilizando una cinta métrica, podemos medir la longitud y multiplicarlo por el ancho y el alto de la habitación.
Dividamos el resultado entre 2 y, finalmente, multipliquemos por 1000. La cifra resultante indicará la cantidad de BTU que aproximadamente debería tener la máquina que consideremos comprar.
Si consideremos los BTU que vamos a necesitar, algunas alternativas de equipos, son:
- Capacidad de 12,000 BTU. Para esta cantidad, una buena alternativa es este minisplit de Mabe con potencia de 110 v, que puede llegar a ahorrar hasta 60% de energía.
- Capacidad de 18,000 BTU. Ante esa necesidad de BTU, este minisplit Inverter de Mirage de 230 voltios, de funcionamiento silencioso, puede ser una muy buena opción.
- Capacidad de 22,000 BTU. Un minisplit Inverter de LG ofrece una muy buena capacidad de enfriamiento, y además proveerá ventajas como manejo por wifi, así como a través de Google Assistant.
Recordemos que siempre la idea será adquirir un minisplit cuyos BTU se aproximen a satisfacer nuestras necesidades para enfriar un espacio determinado.
3. La región donde vivimos
La potencia de refrigeración -cuya capacidad se mide en toneladas-, también depende de la zona y qué tan cerca está del nivel del mar.
Por ejemplo, en Baja California Sur, se necesitaría de un minisplit de 1 tonelada de capacidad para ventilar un cuarto de 13 m².
En Zacatecas, en cambio, esa misma tonelada ventilaría espacios de hasta 16 m². No olvidemos revisar qué minisplit nos conviene según nuestra región y considerar ese aspecto como un factor muy importante al momento de tomar la decisión de compra.
4. El punto específico de instalación
Cierto, esta máquina debe empotrarse en la pared, pero debido a su peso -cuyo rango puede incluso llegar a superar los 40 kg-, no puede ir en cualquier muro.
El uso correcto del minisplit depende de que se instale en una pared de soporte (que sea clave al soportar la carga de la estructura de la casa), buscando garantizar su buen funcionamiento y nuestra seguridad en todo momento.
Tengamos muy presente este punto y si desconocemos qué muro puede ser el apropiado para instalar un minisplit, será necesario buscar la ayuda de un especialista.
¿Cómo instalar un minisplit?
Es muy recomendable que nos auxilie un profesional. Tomemos esta breve guía como tips útiles y recomendaciones que vendrán a la mano durante el proceso de instalación.
- Tras comprobar que no perforaremos ninguna tubería o cableado y que el sitio está apartado de la antena de televisión y el módem de internet, alcemos el soporte del minisplit y pongámoslo contra el sitio elegido. Marquemos los puntos de fijación de forma apropiada.
- Taladremos en dichos puntos utilizando una broca y un taladro. Luego, martilleemos hasta introducir los taquetes o las piezas de soporte. También deberemos hacer orificios para que pasen los tubos de conexión entre las unidades del minisplit.
- Haciendo estos agujeros con cuidado, podrán pasar los cables eléctricos y los tubos de refrigeración que conecten el condensador al evaporador.
- Después de introducir y asegurar el soporte en los agujeros, habrá que colgar el aparato y fijar correctamente los ganchos de la placa.
- Otro tip útil es instalar una canaleta en la fachada de la casa, con tal de que esconda el cable y los tubos de conexión, y aparte sellar el tubo de PVC para así evitar posibles filtraciones.
Entender cómo instalar un minisplit es una labor muy compleja, así que no dudemos en pedir ayuda con alguien experto en el tema y hacerlo con mucha paciencia y precaución.
Hasta entonces, sigamos revisando la oferta de minisplits a nuestra disposición y, buscando que concuerde su capacidad de BTU con las dimensiones del cuarto que queremos ventilar y nuestra zona geográfica, seleccionemos el modelo que más comodidades nos ofrezca.