Ahora que estamos en plena época de calor, tener una ventilación adecuada es esencial. Descubramos entonces cómo elegir un ventilador, al tomar en cuenta los factores cruciales de estos productos: el diseño, tamaño, capacidad, función que tendrá, y claro, cuál queda mejor dependiendo del clima de nuestra zona.
¿Cómo elegir un ventilador? 7 recomendaciones
Al hablar de cómo comprar un buen ventilador, recordemos que primero debemos reflexionar sobre cada uno de los siguientes puntos:
1. Determinemos qué uso se le dará
¿Será un ventilador de uso continuo, o solo lo queremos encender durante las noches? Quizá convenga activarlo solo durante las horas más calientes del día, entre el mediodía y las cuatro de la tarde. ¡Todo va a depender de nuestros gustos!
Sin embargo, hay que estimar el número de horas que estará en funcionamiento, y elegir un modelo con la resistencia y la vida útil adecuadas.
2. Definamos en qué cuarto lo instalaremos
Este punto se relaciona directamente con el anterior, pues el horario y el uso que se le dará dependen del cuarto en que se instale el ventilador.
Por ejemplo, si deseamos un ventilador para nuestra recámara, sabemos de antemano que este no funcionará todo el día (pues saldremos a trabajar, hacer mandados o estaremos en distintas zonas del hogar).
En cambio, si queremos uno para nuestra oficina, donde estaremos solo una parte del día, requeriremos un ventilador de mayor potencia, capaz de mantener la misma velocidad durante horas seguidas.
Asimismo, definir de inicio en qué cuarto irá el ventilador nos ayuda a definir de qué tamaño será. Uno de gran circunferencia cabrá sin problemas en la sala, aunque no entrará a nuestra habitación.
3. Revisemos las circunferencias de los ventiladores de techo
En ese sentido, antes de elegir ventiladores de techo, tengamos presente que su m² disponibles en la recámara. Acá unos ejemplos:
- 30 pulgadas para cuartos pequeños. La circunferencia de este ventilador Imola de Hampton Bay quedaría bien en un cuarto pequeño, que mida 9 m² o menos. Es ventajoso, además, que sus 6 aspas generen un flujo de aire de casi 2,240 pies cúbicos por minuto.
- 52 pulgadas para cuartos grandes. Destinado a habitaciones grandes, el ventilador Ellard de Home Decorators luce 5 aspas negras y puede acomodar hasta 2 focos, sin cejar en eficiencia: crea una circulación de aire de 4,622 pies cúbicos. Ah, y su instalación puede llegar a ser de hasta 25% más rápida que la de otros modelos.
Cómo elegir un ventilador es un proceso que debe balancear los factores de tamaño y capacidad de circulación, a fin de que queden bien en los espacios propuestos.
4. Elijamos dependiendo de nuestra región y su clima
En México, las regiones norteñas (como por ejemplo Sonora, Chihuahua y Sinaloa) suelen tener un clima desértico, ocasionando que su calor se perciba como “seco”. Durante el verano, en estas zonas del país se pueden llegar a percibir temperaturas que rondan los 40 °C y 45 °C.
En cambio, en el sureste, y sobre todo en la península (Campeche, Quintana Roo, Yucatán), donde existen ecosistemas bosque tropical húmedo, el calor se percibe “húmedo”. En estas regiones también se llega hasta los 40 °C, de modo que en ambas zonas, contar con un ventilador para el hogar es una buena inversión.
¿Cuál de estos dos tipos de calores se asemeja más al de nuestro hogar?
Diferencia entre calor húmedo y calor seco
- En el calor seco, la piel se reseca y se tiende a perder más líquidos, sin mencionar que estar al aire libre puede llevar rápidamente a la insolación.
- El calor húmedo disminuye la evaporación del sudor, lo que potencia el sentir de una alta temperatura y sensación térmica.
- En el calor seco, se podría considerar un ventilador que ofrezca una corriente de aire constante, pero sin necesitar que esta sea demasiado fuerte.
- En el calor húmedo, un ventilador con una brisa intensa y focalizada podría ser una buena alternativa.
Sabiendo lo anterior, ya tenemos más claro cómo elegir un ventilador dependiendo del clima de nuestro estado.
5. Investiguemos su nivel de ruido
Si el ventilador es muy ruidoso, nos resultará muy molesto tenerlo encendido, y casi imposible dejarlo funcionando durante periodos extendidos de tiempo.
6. Seleccionemos el tipo de ventilador
Ya hemos visto varios ventiladores de techo, así que averigüemos qué otros tipos de ventiladores podríamos adquirir:
- Torre. Este ventilador de Lasko tiene una extensión vertical de 42 pulgadas. Su diseño negro es elegante y puede ser utilizado en diferentes zonas del hogar o de la oficina.
- Piso. Solo pongámoslo en la inclinación que nos acomode, seleccionemos alguna de las 3 velocidades, ¡y listo! Tendremos un ventilador de piso Orient de 14 pulgadas y diseñado en aluminio, que apunte directamente a nosotros.
Una gran manera de ventilar la casa es implementando una estrategia en la que funcionen dos o más tipos de ventiladores simultáneamente.
7. Estemos de acuerdo en qué estilo nos gusta
Algo básico en cuanto a cómo comprar un buen ventilador: su diseño. Este debe amoldarse a nuestras preferencias, por lo que hay que enterarnos de las tendencias de hoy en día:
- Tradicional. Este tipo de ventiladores se inclinan hacia el estilo vintage, en el sentido de que involucran tonos ambarinos y dorados y, en ocasiones, se apuesta por la textura de la madera.
- Moderno. Este estilo remite a las casas estadounidenses de mediados del siglo pasado.
- Contemporáneo. Alternativamente, lo actual apuesta por el minimalismo de líneas limpias y colores neutros.
Entonces, ya sean ventiladores de techo, pedestal, torre o piso, y acorde a nuestras preferencias de estilo, nos ha quedado más claro cuáles son los factores clave al momento de hacer la compra.
¡Ahora ya sabemos cómo comprar un buen ventilador!
Será sencillo seguir estos consejos de cómo elegir un ventilador si los anotamos previamente, quizás a modo de listado, e ir poniéndoles una marca (un tache o una palomita) de acuerdo con nuestras necesidades y preferencias.
Dicho eso, ahora hay que comenzar la tarea de revisar los ventiladores disponibles en el mercado y elegir el más apropiado.