< regresar

Conoce 6 tipos de taladros y para qué sirve cada uno

10 octubre, 2023, por admin

Rotomartillo

Existen distintos tipos de taladros que podemos tener en nuestra caja de herramientas. Es importante conocerlos por la relevancia que tienen estos aparatos para los hogares, pues en algún momento se vuelven necesarios para hacer diversas adaptaciones o modificaciones en el hogar.

En este artículo conoceremos qué tipos de taladros existen, y cuál puede ser más conveniente, de acuerdo con las necesidades que tengamos o los proyectos que vayan surgiendo.

Clasificaciones de taladros

Antes de entrar de lleno al tema, debemos conocer, en general, las clasificaciones en las que entran los taladros, las cuales se pueden diferenciar de la siguiente forma:

  1. De acuerdo con el tipo de energía: aquí entran los taladros manuales, hidráulicos, eléctricos, neumáticos
  2. De acuerdo con su funcionamiento. Por ejemplo, si el taladro es alámbrico, inalámbrico, vertical, percutor, entre otros.
  3. Según su tamaño: estos pueden ser fijos o portátiles, los primeros pueden ser industriales, de banco o de piso.

A continuación conoceremos más de los diferentes tipos de taladros que podemos encontrar.

6 tipos de taladros que existen

Entonces vayamos a conocer los diversos taladros que hay, en conjunto con recomendaciones puntuales de productos que podemos adquirir.

1. Taladro alámbrico

Para su funcionamiento necesita estar conectado a la corriente, lo cual se traduce en una gran potencia y un amplio torque.

Comúnmente el diseño que vamos a encontrar en uno de estos taladros es con una empuñadura tipo pistola, la cual hace muy sencillo su manejo, aunque hay otro diseño, menos conocido, que es recto, especial para llegar a lugares difíciles, y es de un uso más especializado, para electricistas y plomeros.

Un buen taladro alámbrico es el , desarrollado para lograr perforaciones sin impacto, así como atornillados precisos y fáciles. Se trabaja cómodamente con él, además de que provee seguridad a causa de su empuñadura ergonómica y compacta.

Es de estructura duradera, y con su potencia de 500 watts alcanza una velocidad de hasta 3,000 RPM.

Rotomartillo Bosch

2. Taladro inalámbrico

Este es básicamente el mismo diseño que tiene el taladro alámbrico, y usa los mismos tipos de brocas, siendo la diferencia que este instrumento en lugar de necesitar estar conectado a la corriente para funcionar, opera con una batería y es una opción más ligera que el taladro con cable.

Los taladros inalámbricos brindan , entre ellas están la amplia movilidad que ofrecen, pudiendo utilizarlas en sitios en los que no hay cerca una toma de corriente, y evitando el no siempre práctico uso de extensiones. Aparte, gracias a su ligereza y falta de cable, son más fáciles de transportar y no causan fatiga en momentos de uso continuo intensivo.

Si es la opción que buscamos, el  de ½ pulgada es una alternativa muy interesante. Su motor compacto alcanza una buena potencia de 300 watts, que le dan un rendimiento alto, y cuenta con un mango ergonómico que proporciona gran comodidad y control.

Tiene una transmisión de 2 velocidades, que llegan a 450 y a 1,500 RPM, respectivamente. Tiene luz led para una visibilidad mejorada y para poder trabajar en zonas con poca luz, y además cuenta con 16 posiciones de torque.  Viene con 2 baterías de litio, de 20 volts, y su cargador.

Tanto la versión alámbrica como inalámbrica de los taladros, son adecuadas para perforar diferentes tipos de materiales.

3. Taladro percutor

Para trabajar con materiales de mayor dureza que los mencionados, existe otra herramienta que en estos casos se desempeña mejor que el taladro tradicional, y es el taladro percutor, este presenta un mecanismo de impacto, que es de percusión y rotación, el cual hace que la broca dé golpeteos, mientras gira.

Es la herramienta indicada para trabajar con acero, ladrillo, baldosa, mampostería y piedra, pudiendo lograr orificios pequeños y precisos.

En caso de que busquemos uno de estos taladros, el  es la respuesta. Tiene un motor brushless (sin carbones), el cual muestra un 17% más de eficiencia que los motores con carbones, llega a un tiempo mayor de uso, y su mantenimiento es menor.

Su mandril permite un ajuste rápido y el cambio de accesorios, con una facilidad mayor. Cuenta con indicador de carga, así como con función de atornillador.

Rotomartillo y miniesmeriladora Dewalt

4. Rotomartillo

Si lo que se busca es una opción aún más poderosa, que pueda llegar a hacer agujeros de un mayor diámetro, el rotomartillo es la opción perfecta.

Su mecanismo, al igual que en el caso del taladro percutor, es un movimiento de percusión y rotación, pero en este instrumento la percusión se logra por un sistema neumático que contiene un cilindro y un pistón, para que la fuerza de golpeteo sea aún mayor.

Los materiales a trabajar con un rotomartillo son losas, pisos, concreto y piedra. Por eso mismo utiliza distintos tipos de brocas que los de un taladro convencional.

Una excelente opción es el poderoso  de ½ pulgada y 1,200 watts. Cuenta con un botón para uso continuo y doble engranaje, que le permite alcanzar 2 velocidades mecánicas para poder llegar a una alta resistencia de uso.

Tiene un selector para funcionar como taladro o rotomartillo, y posee velocidad variable reversible. Asimismo, tiene también un mango antiderrapante auxiliar con giro completo, para una mayor comodidad y control a la hora de perforar en los materiales más complejos.

5. Taladro neumático

Es uno de los tipos de taladros más peculiares que existen, dado que su funcionamiento no es por corriente o por pilas, sino que es a base de aire comprimido. En el lugar en el que normalmente iría el cable, se conecta una manguera que transporta el aire, la cual a su vez debe de ir conectada a un compresor.

Por su sistema, su uso es común en talleres mecánicos. Con un taladro neumático se puede desgrapar, taladrar para soldadura por puntos, taladrar en materiales plásticos, o eliminar pintura, selladores, masillas y restos de adhesivos.

Si nuestros proyectos implican alguna de esas actividades, el , reversible, de 9.52 mm, es el indicado. Tiene un acelerador con velocidad variable que facilita su arranque, y además, tiene un portabrocas sin llave para un cambio rápido y sencillo de estos complementos.

La velocidad que alcanza es de hasta 1,800 RPM, y trabaja a una presión de 90 PSI. Su consumo de aire es de 6 pies cúbicos estándar por minuto. Su estructura es de aluminio ligero y duradero, y tiene también un mango de hule para una gran comodidad en el agarre.

6. Taladro de banco

Es un taladro fijo que se puede montar en un soporte o ir atornillado en una mesa de trabajo, en el piso, o precisamente en un banco. Consiste en un pilar, una base, un husillo, mesa y cabezal para taladrar.

Sirve para hacer perforaciones con movimientos manuales, y se hacen sobre pequeñas piezas de metal, plástico o madera.

Si buscamos uno, vale la pena echar un vistazo al , pues no solamente funciona gracias a un motor de inducción que tiene ¼ de caballos de fuerza y 5 velocidades que van de las 620 a los 3,100 RPM, sino que tiene un sistema de alineación por láser, que le da una mayor precisión. Además, tiene una luz LED para una mejor visión de la zona de trabajo. También incluye llave de mandril y llave hexagonal.

Ya tenemos una mejor idea de qué tipos de taladros existen y para qué los podemos utilizar, así que planifiquemos todo lo que necesitaremos para esos proyectos que tanto queremos en el hogar.

Rotomartillo de percusión esmeriladora

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México