En el hogar hay máquinas y herramientas que no pueden faltar, tanto para realizar nuevos proyectos como para dar mantenimiento y enfrentar imprevistos que puedan surgir.
Por ello es importante tomar nota, para conocer los objetos y accesorios que siempre debemos tener a la mano, antes de que surja una situación que nos haga ver que los debíamos de poseer desde mucho tiempo atrás.
5 máquinas y herramientas imprescindibles en el hogar
Veamos cuáles son estos elementos infaltables en el hogar, de modo que si nos falta alguno, podemos conseguir una herramienta de gran calidad lo antes posible.
1. Herramientas eléctricas
La tecnología nos ha facilitado una serie de cosas, y entre ellas están las relacionadas con los proyectos y las reparaciones del hogar, brindándonos herramientas que hacen más sencillos muchos de esos quehaceres y que se han convertido en esenciales. Entre estas están:
El taladro
Es una herramienta con una parte principal giratoria a la cual se le acopla otro elemento (normalmente una broca), y es el que hace el trabajo de perforar una gran cantidad de superficies, desde cerámica hasta madera, para poder acoplar tornillos, taquetes, pijas, entre otros.
Además, los taladros actuales ya cumplen con otras funciones, de acuerdo a los accesorios que se les acoplan, pudiendo actuar también como atornilladores, destornilladores o como aparatos para lijar.
Hay taladros que pertenecen a las herramientas a batería y son muy prácticos y manejables para usarlos en cualquier sitio, mientras que hay otros con cable que se conectan a la corriente y tienen un enfoque más hacia la potencia.
El rotomartillo
Para esas superficies que los taladros comunes no pueden perforar, está el rotomartillo, una herramienta de mayor poder pensada para trabajar sobre concreto, cemento y losa. De igual forma, se le pueden acoplar distintos accesorios, en este caso para cincelar o taladrar con percutor.
Tanto si vamos a usar un taladro o un rotomartillo, debemos de utilizar gafas de protección, ajustar bien las piezas en el portabrocas y no tocarlas cuando recién se utilizaron, ya que nos podemos quemar.
2. Herramientas de corte
Es muy común tener que cortar ciertas cosas en casa, desde cartón hasta madera, por lo cual es básico contar con herramientas para este tipo de actividades.
Sierra
Este aparato es también parte de las herramientas eléctricas. La sierra vuelve muy fáciles las tareas de cortar, además de hacerlas de una manera precisa.
Varían las sierras según su hoja y hay principalmente dos tipos: las sierras caladoras y las circulares.
Las caladoras o de vaivén son ideales para cortes rectos y curvos en madera, metal, azulejo, plástico o mampostería, mientras que las circulares sirven para materiales más gruesos, como madera contrachapada, aglomerado, paneles de recubrimiento y vigas.
Serrucho y segueta
Aunque serrucho y segueta son herramientas de corte muy parecidas, la segueta consiste en una hoja dentada sostenida por una estructura con forma de arco en sus dos extremos, y el serrucho se sostiene directa y únicamente del mango.
La segueta se puede usar para material grueso y el serrucho se utiliza más para trabajos en madera procesada.
Tijeras
De lo más básico para el hogar, hay tijeras que se pueden utilizar en actividades de hojalatería, para textiles, plantas, cortar cables o tubos, e incluso en la cocina. Es un accesorio multiusos que siempre hay que tener disponible.
Navaja
Para cortes muy precisos y delgados en hojas o cartón, o para abrir cajas, es necesario contar con una navaja. Algunas son plegables o retráctiles para una mayor seguridad en su uso.
Las medidas de seguridad en este caso son que, si trabajamos con una sierra, debemos de utilizar guantes y lentes de protección, sin operarla cerca de un tercero. Ya en el caso general, sin importar si se trata de una sierra, un serrucho, tijeras o una navaja, los dedos deben de ir a una distancia prudente de la hoja o los dientes afilados.
3. Herramientas de medición
Otros de los elementos infaltables, ya sea para elaborar estructuras o para tener un orden estético en los elementos del hogar, son las herramientas de medición. Estas nos permiten llevar a cabo los proyectos con la precisión necesaria, manteniendo en los cortes el tamaño correcto, así como la exactitud en los lugares que se deben de pintar, o en la colocación armónica de muebles, entre otra serie de cosas.
Flexómetro
Es una cinta métrica flexible metálica, la cual tiene a lo largo números que nos indican tanto centímetros como pulgadas. Esta cinta viene enrollada dentro de una pequeña caja que cuenta con un sistema retráctil para que se pueda guardar muy fácilmente, además de contar con un botón de bloqueo para evitar que la cinta se regrese y que se pierda el cálculo.
Existen infinidad de modelos y tamaños, que pueden ir desde los 2 a los 20 metros.
Escuadra
El instrumento por excelencia para poder determinar con precisión las medidas de una esquina, esto lo hace útil para tener marcas exactas en actividades que involucren la elaboración de muebles con madera, colocación de repisas o instalación de pisos.
Por supuesto la escuadra tiene, al igual que el flexómetro, a lo largo de ella los centímetros marcados.
Nivel
Para evitar poner bases chuecas, elaborar muebles con una superficie desbalanceada, o simplemente para poder colgar adecuadamente cuadros, estantes o espejos, el nivel es el objeto correcto.
Es un artefacto que muestra la horizontalidad o verticalidad de una superficie, al contar con cilindros que tienen líquido en su interior, el cual sirve para indicarnos el punto en el que el mueble, repisa o cuadro en cuestión, se encuentre colocado de manera uniforme.
4. Juego de herramientas
Entre los clásicos que debemos de tener en la caja de herramientas están los desarmadores, las pinzas y un kit de dados.
Destornilladores
En el hogar, si queremos montar algo en la pared, echar a andar un proyecto que involucre unir piezas, o necesitamos revisar un aparato electrónico, necesitamos contar con un juego de destornilladores de todas las formas y tamaños.
Muchas veces una reparación se puede quedar a medias por el simple hecho de no poseer un desarmador con la forma adecuada o que sea demasiado grande para embonar con el tornillo en cuestión, por lo que para evitar eso los desarmadores son de esas herramientas de calidad imprescindibles.
Pinzas
Para poder hacer instalaciones de cables sin complicaciones, apretar tuercas o abrazaderas, debemos de contar con un kit de pinzas que se adapten a cada escenario y nos permitan resolver cualquier situación que pueda presentarse, como una fuga de agua o retirar alguna pieza que se haya “barrido”.
Juego de dados
Hay tornillos muy específicos para los cuales el uso de pinzas puede complicarse, es entonces que se hace necesario contar con un juego de dados, los cuales son piezas de metal en donde embonan distintos tipos de tornillo y pueden aflojarse o apretarse gracias a estas.
5. Martillo
Simple, pero básico, el martillo es una herramienta que no puede faltar. Gracias a él podemos colocar clavos en las paredes para colgar una serie de cosas, desde cuadros hasta macetas, espejos, adornos, y más.
Asimismo, nos sirven para retirar clavos, moldear estructuras con golpes regulados, o romper ciertos materiales. Debemos cuidar que el mango tenga buen agarre y que evite vibraciones en nuestra mano, ya que de este modo no sufriremos daños y tendremos mejor precisión al maniobrar.
Bien, ahora tenemos una lista de aquellas máquinas y herramientas que no nos pueden faltar, pues en algún momento las ocuparemos y qué mejor que contar con ellas desde ya y así utilizarlas cada vez que sean requeridas.