< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

¿Cómo plantar jitomate en el huerto de mi casa?

6 septiembre, 2016, por Coddica Coddica

    El jitomate o tomate rojo, según la región, se desarrolla en casi todos los climas y suelos, pero  es susceptible a excesos de humedad y necesita de ambientes cálidos para un mejor crecimiento. Es un cultivo típico de primavera y verano que se favorece con días largos de mucho sol.

    Si tienes un huerto en casa esta es una hortaliza que no te puede faltar y te decimos como hacerlo para obtener productos orgánicos.

    1.- Se recomienda que siembres de manera indirecta, en un semillero o almácigo, puedes hacerlo tú mismo, como dicen un DYI (Do It Yourself); con envases de yogurt. Después de 60 días aproximadamente puedes realizar el trasplante. Omite este paso si compras las plántulas.

    2.- Prepara el terreno, el suelo debe ser fértil y con buen drenaje, lo puedes lograr tratando previamente la tierra. Asegúrate de deshierbar y aflojar la tierra con ayuda de un pico y un rastrillo. Este cultivo demanda gran cantidad de nutrientes por lo que debes abonar el terreno con materia orgánica, compostas o estiércol para mejorar la condición y capacidad del suelo y facilitara el  desarrollo del cultivo.

    3.- Trasplanta. Es momento de llevar la plántula de jitomate a su lugar definitivo, la mejor época es al inicio del verano. En maceteros con capacidad de 16 litros se recomienda una distancia de 40 cm entre plantas y de 60 cm entre líneas, en bancales la distancia es de 35 cm entre plantas y 60 cm entre líneas.  Realiza un riego para humedecer el suelo y haz una cavidad de 5 cm aproximadamente para cubrir el cepellón de la plántula. Hazlo en las primeras horas de la mañana para evitar daños por exceso de radiación. Coloca una estaca de 1.5 metros al lado de la planta y a medida que crezca amárrala para dirigir su crecimiento.

    Después de plantar y  antes de la cosecha, se realizan  actividades que favorecen el desarrollo, crecimiento y producción de las plantas, tales como:

    – Riega  la planta.  Con bastante agua en la raíz sin mojar las hojas ve incrementando la cantidad de acuerdo al crecimiento de la planta. Evita encharcamientos, dejando secar la superficie entre riegos para evitar enfermedades o pudrición de la planta.

    – Poda los brotes. Para dirigir el crecimiento en forma vertical, en 2 o 3 tallos, evitará el aumento del follaje y obtendrás frutos de mejor calidad. Quítalo con los dedos cuando el brote es pequeño. Realízalo de 15 a 20 días después del trasplante y posteriormente una vez a la semana.

    – Poda las hojas. Elimínalas desde la base del tallo hacia arriba de la planta para mejorar la ventilación y dar una mejor exposición de los frutos a la radiación solar. Utiliza tijeras de jardinería.  Poda a ras de tallo de 2 a 3 hojas por cada semana.

    5.- Corta manualmente. Se recomienda cortar el producto cuando está ligeramente verde.

    Consejos:

    • La planta de jitomate requiere al menos 6 horas de sol diarias, por lo que, en lugares sombreados no produce frutos.
    • Es importante hacer despuntes cuando la planta haya alcanzado una altura de un metro aproximadamente
    • Mantén el área del cultivo limpia de hierba mala, ya que susceptible a plagas, hongos y bacterias.
    • En los meses calurosos aparecen la mayoría de las plagas de un huerto, por lo que debemos mantener un manejo integrado de plagas.

    Te invitamos a  visitar nuestras tiendas de THE HOME DEPOT en donde encontrarás lo que necesitas para   poder plantar jitomate en casa.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México