Sigamos incorporando nuevas tecnologías a nuestra vida diaria, pero no por tendencia, sino porque ya sabemos cuánto pueden ayudarnos. Ese es el propósito de descubrir cómo hacer una casa inteligente, tras hallar los elementos adecuados e implementarlos siguiendo una estrategia de acuerdo con nuestras necesidades.
¿Qué es una casa inteligente?
A grandes rasgos, es aquella vivienda cuyos sistemas tradicionales -accesos en puertas, iluminación, vigilancia- son más eficientes debido a que los impulsa la tecnología del Internet de las Cosas (IoT), siendo muy fáciles de controlar desde nuestros dispositivos celulares.
Así podremos comunicarnos con objetos con los que antes no podíamos: refrigeradores, lavadoras; incluso los focos pueden ser inteligentes.
Es decir, que en vez de tener una aldaba en la puerta, tenemos un timbre con cámara que nos permite saber quién es, o una cámara con sensor de movimiento y detección térmica.
Dicho esto, enumeremos productos que transformen nuestra casa, en aras de una mejor gestión y un estilo de vida más seguro.
¿Cómo hacer una casa inteligente?
Vamos paso a paso, sabiendo que estas serán inversiones de tremenda utilidad, al grado de que podrían cambiar nuestro estilo de vida.
1. Empecemos por conseguir un asistente de voz
Por supuesto, todo depende de nuestros gustos, ya que tenemos varias opciones: Alexa, Google Assist o incluso Siri.
Adquiramos aquel que sea más fácil de programar y conectar con nuestras cuentas existentes, sabiendo que para utilizar Alexa se recomienda tener una cuenta de Amazon, y una cuenta de Google para el asistente de voz homónimo.
Posteriormente, pongamos especial atención en los productos inteligentes que compremos después, pues estos reportan de antemano con cuál asistente de voz son compatibles.
2. Luego, a innovar en iluminación
Tenemos varias alternativas en este rubro, destinadas a diferentes partes de la casa.
- Un foco pequeño en los baños. Un foco de 8.5 watts capaz de producir 650 lúmenes: así podríamos resumir a esta luminaria de Philips Hue, compatible con Alexa, Siri y Google Assistant. Un solo comando de voz bastaría para prenderlas y a menor intensidad, si entramos al baño de noche.
- Luz atenuable en sala y comedor. Siguiendo este mismo orden de ideas, recordemos que mediante este paquete de 2 focos de Philips también seremos capaces de definir la intensidad y brillantez adecuada a cada momento del día. Igualmente, es compatible con asistentes de voz, o desde la app Hue Bridge.
- Luminario en oficina o escritorio. Ahora, aprovechemos la portabilidad de este luminario de mesa Hue Go, con flujo luminoso de 520 lúmenes. Eso sí, recordemos que será importante mantener cargada su batería.
- Tira de luz en habitación y pasillos. Estiremos y amoldemos a nuestro gusto esta tira de luz de Philips de 2 metros. Luego, elijamos entre 16 millones de colores de luz, y controlemos todo mediante Bluetooth. Debido a su longitud y discreción, es ideal para pasillos y escaleras, o pegada a las esquinas de nuestra recámara.
- Poste de luz para jardín o patio. Creemos senderos o destaquemos alguna sección en el exterior de nuestro hogar (jardines o terrazas) gracias a un poste Calla para piso de Phillips, con su correspondiente extensión. Proveerá una viva iluminación de 640 lúmenes consumiendo solamente 8 watts.
Es así que la luz ya no necesitaría de interruptores, sino de pedirlo en voz alta o activarlo tras pulsar en nuestro celular; en el color, intensidad e incluso área que deseemos.
3. Automaticemos más sistemas

Es posible programar el funcionamiento de nuestras luces a mayor profundidad de otra manera, ¡descubramos cómo!
- Programemos horarios de encendido. Usando un interruptor inteligente de 3 botones y la app TuyaSmart, encontraremos cómo encender la televisión, e incluso crear grupos de interruptores (para cada zona de la casa). Así programaremos horarios de encendido y apagado, y dejaremos establecidas nuestras rutinas.
- Un interruptor inteligente que perciba movimiento. ¿Qué es una casa inteligente excepto la que permite nuevas maneras de hacer nuestra rutina? Será gracias al interruptor de Advanced Home que podremos encender, apagar e incluso regular las luces desde el celular, y programar que se enciendan al detectar movimiento.
- Un enchufe que vigila la seguridad. Si deseamos monitorear nuestro hogar y gestionarlo todo desde nuestro teléfono -y respaldarnos en los asistentes de voz de Alexa y Google-, entonces obtengamos este socket Wi-fi de Netzhome. Activémoslo a una hora en específico o apenas abramos la apertura de la casa.
Es momento de ahondar en la seguridad, fijándonos en los principales puntos de acceso a la casa. ¡Adelante!
4. Controlemos mejor los accesos
Sepamos con precisión quién se encuentra detrás de la puerta.
- Interfón con visión nocturna. Tocarán el timbre, y entonces podremos ver a través de la pantalla con visión de 120 grados hasta identificar a la visita -incluso en la noche-, empleando este video interfón de Lloyds. Por supuesto, resistirá la intemperie.
- Sumemos la chapa eléctrica. Tendremos visión nocturna y una gran nitidez debido a la resolución de 700 TVL de este video interfón; también podemos desbloquear la puerta de manera sencilla mediante la chapa eléctrica de Lloyds. Ah, ¿y ya mencionamos que podremos elegir entre 16 melodías para timbre?
- Un monitor más versátil. Veremos una imagen nítida en el monitor de 4.3 pulgadas, es cierto, pero también podremos administrar el brillo, color, contraste, e incluso volumen de lo que transmitirá este video interfón de Lloyds.
- Graba y consulta videos desde el celular. Imaginémoslo: un control de acceso inteligente, que almacene video en la nube. Justo eso es este video interfón wifi de Advanced Home que también guardará videos en una memoria de hasta 64 GB.
- Probemos una cerradura inteligente. La tecnología de punta revolucionará los accesos de nuestro hogar. Gracias a esta cerradura inteligente de Lockley, podremos bloquear y desbloquear de manera inalámbrica la puerta, dar códigos personalizados a nuestros huéspedes, y recibir alertas en tiempo real.
Como hemos visto, hay muchas opciones de cerraduras inteligentes, incluso algunas que son compatibles con Alexa y Google Assistant, además de que puede reconocer huellas digitales.
5. Consigamos una alarma versátil
¡Protejamos de manera directa nuestro hogar! Lo conseguiremos tras instalar una alarma con sensor de movimiento de Lloyds, sabiendo que, el instante en que alguien entre al rango de 5 metros de percepción, una sirena sonará con un volumen de 105 dB.
Ahora bien, eso es para el exterior; esta alarma portátil inalámbrica es de interiores y por ello tiene un rango de mayor amplitud.
6. Finalmente, instalemos cámaras
Al hablar de cómo hacer una casa inteligente, instalar cámaras es una estrategia fundamental, pues vigilaremos la casa en tiempo real.
- Una que perciba calor. De por sí obtendremos grandes ventajas, como calidad HD en 1080p y zoom, pero vale señalar que también podremos detectar personas que se acerquen debido al detector térmico con esta cámara de seguridad Swann.
- Sumemos luz potente a la alerta. Efectivamente, no solo sonará la sirena, sino que se activarán dos focos LED de 2400 lúmenes, y usando la cámara de seguridad Floodlight podremos verificar los alrededores del hogar gracias a la aplicación gratuita de Swann Security.
- Obtengamos notificaciones inmediatas. Esta cámara de seguridad de Swann tiene sensores de movimientos, térmicos, grabación y nitidez de visión nocturna. Además, agrega el beneficio de que nos enviará notificaciones automáticas, buscando disminuir las falsas alarmas, pero manteniéndonos al tanto.
Si seleccionamos de manera cuidadosa alguno de estos elementos por categoría -o invertimos en un mayor número de ellos- entonces ya sabremos cómo hacer una casa inteligente, paso a paso.



















