A todos nos agradan los proyectos caseros, invertimos algunos días libres para redecorar, hacer reparaciones o remodelaciones en nuestros hogares.
Para esto, necesitamos de todas las herramientas, equipo y materiales apropiados que nos faciliten el trabajo para llevar a cabo el proyecto y, también, disfrutar del mismo.
Las herramientas que seleccionemos deben proporcionarnos la potencia, precisión y rendimiento durante las labores para obtener los resultados esperados.
Es mucho más práctico trabajar con herramientas eléctricas que cuenten con baterías. Por esta razón, si somos de las personas de los proyectos caseros del fin de semana, o por el contrario, si somos profesionales del área de construcción, reparación y remodelación, nos interesará conocer los tipos de baterías existentes.
El objetivo de conocerlas bien se centra en seleccionar aquella batería que se adapte mejor a nuestras necesidades. Lo primero que debemos tener claro es que hablar de pilas, no es lo mismo que hablar de baterías.
Diferencias entre una pila y una batería
Básicamente se diferencian en dos aspectos:
- La pila tiene la capacidad de producir una corriente eléctrica, que con el tiempo se pierde esa capacidad, no su carga. En cambio, la batería acumula de forma química cargas eléctricas que se han cargado previamente por un generador, con el tiempo ésta pierde su carga hasta un tercio por mes, se use o no.
- La pila, una vez que ha perdido su capacidad de generar corriente eléctrica, no sirve más, se desecha. Por otro lado, la batería se puede volver a cargar devolviéndola a su estado inicial.
Este último aspecto, es la razón por la que preferimos usar baterías en nuestras herramientas eléctricas, así que necesitamos que éstas sean de alto rendimiento, potentes y que su carga dure más.
De acuerdo a lo antes señalado, nos centraremos en los tipos de batería, no en los tipos de pila, pero antes de hablar de los tipos de batería, primero debemos tener claro los conceptos de voltaje y amperaje.
¿Qué son el voltaje y el amperaje?
En términos sencillos, el voltaje es la unidad física en que se mide la potencia de las baterías, es decir la fuerza necesaria para mover las cargas y generar una corriente eléctrica.
Por otro lado, el amperaje es la intensidad de la corriente eléctrica, a mayor intensidad, mayor será el tiempo de trabajo de una carga eléctrica. Esto le confiere autonomía a la batería, al tiempo que dura activo el dispositivo sin recargar, lo que prolonga la vida útil de la batería, ya que los ciclos de carga son menores.
Una vez definidos estos conceptos elementales, vayamos con:
Tipos de batería
Agruparemos las baterías dentro de tres grandes grupos a conocer:
- Níquel – Cadmio (NiCd)
- Níquel – Hidruro metálico (NiMH)
- Iones de Litio (Li – ion)
Baterías NiCd
Una de sus principales ventajas es su larga durabilidad, hablamos de unos 2000 ciclos de carga y descarga, característica que los otros dos tipos de batería no tienen.
Por otro lado, su principal desventaja es el efecto memoria que tienen estas baterías, si no se cargan correctamente, disminuyen su capacidad hasta hacerlas inútiles. Además, el cadmio es un elemento contaminante. Estos factores hicieron que la batería NiCd ya casi no se encuentre, pues ha caído en desuso.
Baterías NiMH
Sus dos principales ventajas son: primero, no presenta problemas con el efecto memoria, es casi inexistente; y segundo, posee alta densidad energética.
Estas baterías presentan una elevada autodescarga (pérdida de potencia a lo largo del ciclo de carga) y una velocidad de carga muy baja. Esto se debe a su alta resistencia interna, por lo que las baterías NiMH son muy susceptibles a los aumentos de temperatura. Las sobrecargas pueden sobrecalentar la pila y producir fugas de electrolitos, por eso se requiere de mucho cuidado al cargarlas.
Baterías Li – ion
Actualmente, esta batería es muy empleada, pues alimenta a nuestros dispositivos móviles y muchos otros equipos electrónicos. Además, posee características que la hacen una gran batería, su densidad energética es mayor, es ligera y presenta una autodescarga casi nula, en comparación con las baterías NiCd y NiMH.
Su desventaja es que su precio es mayor, pero es una buena inversión que apreciaremos a largo plazo.
Enfoquémonos en la diversidad de baterías Li – ion, cada una nos ofrecerá beneficios que se ajustarán a nuestras necesidades, de acuerdo a las exigencias de las tareas que vayamos a realizar y a la herramienta que usaremos.
Batería HYPER Li – ion
Este modelo de batería es de 18 V y de 2.0 Ah (amperios por hora), está diseñada para funcionar el doble del tiempo, ofrece dos veces más vida útil y soporta condiciones climáticas extremas. Todo esto para herramientas y cargadores RIDGID, con un ligero peso de 0.47 kg.
Baterías RedLithium
Estas baterías presentadas por Milwaukee, son de muy alto rendimiento y demanda, tienen aplicaciones industriales y tienen varios modelos:
- Batería 9.0 M18: rinde más cortes, más minutos de trabajo y ofrece 20% más poder que otras baterías similares. Y al igual que la HYPER, dura dos veces más y tienen dos veces más recargas.
- Batería 12.0 M18: es 50% más potente que el modelo 9.0 y es compatible con más de 150 equipos. Ofrece mayor calidad y un mejor desempeño, lo que convierte a esta batería en la ideal para trabajos de remodelación y construcción.
Un sistema novedoso de estas baterías, son sus cuatro sistemas internos:
- Protección contra el agua, que desvía el agua de las partes electrónicas de la batería y previene daños.
- Electrónica Redlink, que evita las sobrecargas y protege del abuso o excesos.
- El control de temperatura que evita los recalentamientos y permite que estas baterías operen a muy bajas temperaturas.
- Separadores anti choques que protege a la baterías de caídas y de la vibración.
Batería DeWalt de Black & Decker
El modelo de 20 V y 1.3 A, tiene un sistema de recarga rápida, casi sin autodescarga y no tiene efecto memoria.
El modelo de 60 V es inalámbrico, trabaja cuatro veces más que el modelo de 20 V y tienen un indicador LED de carga de batería.
Baterías Bosch
Tienen todas las ventajas de las baterías Li – ion, no presentan efecto memoria, la autodescarga es casi nula, se cargan rápido, son reciclables, livianas y autónomas, lo que las hace más productivas.
Existen los modelos de 3.6, 12, 18 y 36 V, también de 1.5, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 Ah. Estas baterías garantizan mayor tiempo de trabajo sin necesidad de recarga, extendiendo la vida útil de las baterías.
Están diseñadas para ofrecer mayor torque giratorio, es decir, la capacidad del motor para producir fuerza motriz.
También, cuentan con ECP (Protección electrónica de células), esto es la administración y distribución de las cargas entre las células de la batería. Este sistema previene la sobrecarga y sobrecalentamiento, beneficiando la seguridad del usuario y de la misma batería.
Además, el sistema EMP (Protección electrónica del motor) identifica las situaciones de exceso y apaga el dispositivo, prolongando la vida útil de este último.
Otras características que tienen estas baterías son la estructura que direcciona el calor fuera de la batería y el sistema de carga por inducción.
Estas baterías son productivas, rápidas y seguras, ideal para trabajos exigentes.
¿Qué hay de las baterías RYOBI LITHIUM+?
Las baterías RYOBI, LITHIUM+™ ONE+™, cuentan con el sistema ONE que mejoran el rendimiento de las herramientas eléctricas al prolongar su duración hasta 4 veces más, ya que ofrecen una potencia permanente durante toda la carga, aún en las condiciones o medios más difíciles.
También, estas baterías tienen integrado un indicador de combustible conocido como “Check Your Charge”™ para validar cuánta carga posee antes de emplearla. Recomendamos la batería de ion litio de alta capacidad ONE+ de 18 V y la batería compacta LITHIUM+™ ONE+™ de 18 V.
Es ventajoso conocer las características de las baterías, para así elegir la adecuada para nuestras necesidades de trabajo.