Muchas veces, los apagadores y contactos de nuestro hogar dejan de funcionar correctamente por múltiples razones, que pueden ir desde una avería simple en algún mecanismo interno, hasta problemas de sobrecalentamiento e inconvenientes con la carga de voltaje.
Quizás no se trate de una urgencia, pero al fin y al cabo es una situación que termina causándonos incomodidad y que en definitiva tenemos que solventar. Lo ideal sería llamar al electricista. Sin embargo, a diferencia de otras labores pertenecientes a su ámbito, sustituir un apagador, contacto es una tarea muy sencilla que podemos realizar nosotros mismos.
Esto, además de hacernos ganar tiempo, porque podemos realizarlo a la brevedad posible justo en el momento que consideremos más oportuno o adecuado, y permitirnos ahorrar dinero, ya que no tendremos que pagar a ningún especialista, nos da seguridad y experiencia para resolver situaciones similares en futuras ocasiones.
Entonces dejemos atrás el miedo y la apatía, y optemos por cambiar con nuestras propias manos ese apagador, contacto que se dañó y nos está haciendo falta. Pero para hacerlo de la mejor manera posible, repasemos las siguientes orientaciones que han planteado distintos expertos electricistas.
Prevención y cuidados
Antes de comenzar a cambiar el apagador o el contacto, según sea el caso, debemos asegurarnos de cumplir a cabalidad con ciertas medidas preventivas, tales como:
- Evitar el contacto directo o indirecto con las partes activas de la instalación, aunque interrumpamos el suministro eléctrico.
- No trabajar sobre pisos mojados o después de haber estado en contacto con agua sin estar completamente secos.
- Usar algún elemento aislante como zapatos de goma o guantes. También puede colocarse una tabla de madera en el suelo y pisar sobre ella.
- Mantener desocupado el espacio de trabajo y evitar tener cerca del mismo cualquier tipo de substancia inflamable.
Herramientas y materiales
Trabajar con electricidad siempre implica riesgos que pueden ser causantes de desfavorables consecuencias, por tanto, debemos usar las herramientas adecuadas para resguardarnos y evitar complicaciones. En esto caso, para la instalación de apagadores y contactos vamos a necesitar:
Pasos para cambiar una pagador
Existen distintos tipos de apagadores que pueden ir desde los tradicionales y sencillos, hasta los de tres y cuatro vías. Si no queremos complicarnos la vida, tenemos que adquirir uno similar al que deseamos cambiar.
Después de haber tomado las respectivas medidas preventivas y de contar con las herramientas necesarias para trabajar de forma segura con electricidad, pasemos a cambiar el apagador siguiendo estos pasos:
- Cortamos el suministro de electricidad en el tablero de distribución y verificamos la ausencia de corriente mediante el encendido y apagado de otros apagadores. También podemos colocar un detector de corriente cerca de estos para evaluar las mediciones.
- Retiramos la cubierta del apagador utilizando cuidadosamente el desarmador plano. En los apagadores modernos esta entra a presión en la caja, por ello será suficiente con que introduzcamos el desarmador en la ranura y levantemos la tapa. Los apagadores antiguos no usan esta cubierta, sino que van sujetados directamente con tornillos.
- Luego procedemos a desconectar con el desarmador los cables que suministran la corriente al apagador, teniendo cuidado de no estirarlos para evitar deterioros. Los tradicionales y más sencillos usan solo dos cables, otros más complejos funcionan con tres.
- Es importante memorizar la posición original de cada cable para ponerlos luego tal y como se encontraban en un principio, pero para ayudarnos, podemos colocar trozos de cinta adhesiva en algunos de ellos para identificar posteriormente su ubicación.
- Si la conexión cuenta con suficiente cable, y las puntas que entran al apagador se encuentran deterioradas, o detectamos alguna peladura en el aislante, podemos recortarlo un poco usando un pelacables.
- Antes de conectar los cables debemos colocar el apagador boca arriba, de modo que el botón del interruptor quede hacia abajo, y fijarnos en que este se encuentre en modo apagado. La mayoría de los apagadores incluyen en los extremos del botón de encendido y apagado las palabras “On” y “Off”.
- Para instalar el nuevo apagador, simplemente conectamos los cables, teniendo la precaución de colocarlos de la misma forma como estaban cuando los quitamos, y los atornillamos nuevamente sin hacer mucha presión.
- Asegurémonos de que los cables se hayan sujetado bien la caja, ya que si quedan flojos existe la posibilidad de que se muevan o desprendan, y esto pueden causar desperfectos.
- Para ahorrar espacio en la caja debemos enrollar cuidadosamente los cables sobrantes dentro de la misma. Seguidamente, colocamos los tornillos a ambos extremos de la base para fijarla a la pared, sin apretar mucho para que esta no sufra daños.
- Verificamos que la base haya quedado derecha y por último colocamos la tapa del apagador. Visualmente todo está listo. Ahora solo falta comprobar que funcione.
- Tras reponer el suministro eléctrico, procedemos a probar el funcionamiento del apagador pulsando varias veces sobre el botón de encendido.
Pasos para cambiar un contacto
Igual que con los apagadores, debemos considerar que en el mercado existe una gran variedad de modelos de contacto. Los más comunes son los de tipo americano, con bornes planos y paralelos.
Adquirir uno similar al que deseamos cambiar nos facilita el trabajo. Por su parte, el proceso para instalar un contacto, así como las precauciones o los cuidados mínimos que deben tenerse, son similares a los que se aplican para el cambio de un apagador:
- Como en el caso anterior, lo primero que debemos hacer es interrumpir el suministro de electricidad y constatar que verdaderamente la corriente no esté circulando por la instalación eléctrica. Esto lo logramos enchufando cualquier artefacto eléctrico a un contacto y verificando que el mismo no encienda.
- Acto seguido, quitamos la tapa de la vista con la ayuda del desarmador plano. Igual que con el apagador, no debemos hacer mucha presión para evitar dañar la cubierta. Recordemos que esta pieza está elaborada en plástico y fácilmente puede romperse.
- Posteriormente, pasamos a quitar los tornillos de la base del contacto para soltarla, usando el desarmador de estrella o el plano, según sea el caso. Recordemos que el tipo de tornillo puede variar.
- Una vez retirado el contacto de la base, procedemos a retirar con sumo cuidado los cables ayudados con el desarmador plano. Tratemos de no estirarlos para que no se deformen.
- Para que los cables se afiancen de una mejor manera a los tornillos de la base del contacto, debemos darle forma con la pinza, sin ejercer mucha presión para evitar partirlos.
- Seguidamente, colocamos los cables en ambos extremos y atornillamos rápidamente para fijarlos a la base. Como en el caso del apagador, no debemos apretar demasiado los tornillos, pero tampoco es bueno dejarlos flojos.
- Afianzamos la base, haciendo que los orificios de los extremos coincidan, y la atornillamos nuevamente con el desarmador, evitando no apretar en exceso para no causar daños a la estructura.
- Nuestro contacto ya está instalado y listo para ser usado. Pero antes debemos colocar la tapa del contacto, que le da el toque decorativo, sumándose al resto de la estética residencial, y a la vez lo resguarda.
- Finalmente, restablecemos el suministro eléctrico y enchufamos cualquier artefacto eléctrico al contacto para comprobar que la instalación se haya hecho de manera eficiente y que funcione como es debido.