Realizar un proyecto en familia es una gran estrategia para fomentar la sana convivencia, fortalecer los vínculos afectivos y mejorar sustancialmente la comunicación entre padres e hijos. Además permite que los más pequeños tengan un sano desarrollo emocional y cognitivo.
Este Día del Padre es una buena oportunidad para realizar ese proyecto juntos, por eso, en este blog te enseñaremos paso a paso y de manera sencilla cómo hacer un boliche casero con los materiales y herramientas adecuadas. La ventaja es que podrás hacerlo en forma económica y asegurándote de que cada integrante de la familia, del más pequeño al más grande, participe.
[paperio_button tz_button_style=”button-style5″ tz_button_size=”btn-small” tz_button_text=”Ve nuestra variedad de herramientas eléctricas” tz_button_url=”http://www.homedepot.com.mx/herramientas”][/paperio_button]
El boliche, también conocido como bolos o bowling, es un juego apto para todas las edades que fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo. Además de estos componentes sociales, a nivel físico, permite liberar estrés, obtener flexibilidad y mejorar la coordinación psicomotriz.
Los beneficios de jugarlo son muchos y, además, una vez concluido el proyecto, podrán pasar más de un día disfrutando los resultados, pues una de las ventajas de este boliche casero está pensado para ser durable y resistente, es decir, es una inversión y no un gasto.
¿Qué necesitas?
- Triplay de madera
- Tablas de madera
- Pintura del color de tu preferencia
- Acabado para la madera
- Sellador
- Brocha
- Lijadora
- Sierra
- Pegamento
- Clavos
- Martillo
- Resanador
- Plantillas
- Flexómetro
Primeros pasos
1. Primero deberás de analizar los espacios libres que tienes dentro y fuera de casa para saber cuál es el más conveniente. Si tienes patio, es una buena opción para colocar y construir tu boliche.
No te preocupes si el espacio es algo reducido ya que el triplay, por su fácil manejo, es fácil de adaptar a cualquier tamaño. Cortar este material no implicará un gran esfuerzo.
Tampoco te preocupes por las condiciones exteriores, pues la mayoría de los modelos cuentan con un recubrimiento que evitan la absorción de la humedad o que sean infestadas por insectos.
2. Luego debes medir el largo y ancho del espacio donde hayas decidido que colocarás el carril y zona de servicio del boliche. Su tamaño final también dependerá de la edad de tus hijos.
3. Finalmente, dibuja sobre una hoja amplia y en blanco el diseño que tendrá y sus medidas, así te será mucho fácil cuantificar el material que van a ocupar para construirlo.
Diseña un boliche casero
- Dibuja la zona de pista: esta área ocupará el 60% del largo de tu espacio. Lo importante aquí es trazar la zona más grande, pues es el camino que la bola recorrerá para llegar a los pinos.
- Dibuja la zona de tiro: para este segmento no es necesario el triplay, aunque es preferible contemplarlo porque es donde se acomodarán para tirar la bola. Puede ocupar el 25% del largo restante.
- Dibuja la zona de servicio: aquí es donde pondrás los pinos y es el espacio más reducido, así que destina a este el 15% de tu área restante. Puedes poner entre seis y 10 pinos.
- Canal: este espacio es donde irán las bolas de tiro así que no ocupará gran espacio. Puedes destinar el 80% del ancho de tu espacio a la zona de pista y el 20% restante al canal.
- Detalles finales: puedes dibujar un marco para la zona de servicio, una barrera entre la zona de pista y el canal o algunos otros detalles en los que toda la familia pueda participar.
Arma tu boliche casero
- Compra el material. Conforme a tu diseño, cuantifica el material que vas a ocupar y ve a The Home Depot por él, guiándote con el listado de materiales que previamente te compartimos.
- Crea la base con el triplay. Esta base se conforma únicamente por la pista y la zona de servicio.
- Une cada pieza con pegamento o clavos. Después, resana donde hayas colocado los clavos para que se vea más limpio y estético.
- Lija toda la base y limpia el polvo. Recuerda que debe de quedar lo más lisa posible para que la bola ruede sin problemas y para que puedas colocar los pinos sin mayor problema.
- Haz el marco para la zona de servicio cubriendo los laterales y la parte superior. La parte trasera es opcional dependiendo de si crees que se puede dañar algo al pegar la bola y los pinos.
- Luego, haz las barreras de ambos lados de la pista para que la bola no se salga cuando tiren. Recuerda que no deben ser altos para que todos puedan ver los tiros sin problema.
- Une el marco a la zona de servicio.
- Une las barreras tanto al marco como a la zona de pista. Usa clavos y pegamento, luego resana, lija y nuevamente limpia el polvo.
- Haz la base y barrera del carril. Las dimensiones deben ser las mismas que las de la pista y ajustarse al ancho de la zona de servicio. Así, al pegar la bola, regresará por el canal.
- Pinta de un color llamativo el marco de la zona de servicio y las barreras de la zona de pista y del canal. También puedes dibujarle algunos detalles.
- Las pistas de boliche profesionales tienen un par de flechas pintadas que se conocen como marcas de referencia. Puedes pintarlas con un tono más oscuro que el del triplay.
- Usando de guía las flechas, pinta líneas rectas que vayan de la zona de tiro a la zona de servicio. Esas líneas harán que sea más fácil para los más pequeños jugar.
- Ahora, barniza la base de la zona de servicio, de la zona de pista y del carril. De esta forma, le darás un toque muy realista, parecido a la de una pista profesional.
- Crea una plantilla con papel, cartón o mica plástica flexible, como las cubiertas que se utilizan para engargolar, para ubicar siempre en la misma posición los pinos.
- Finalmente, compra los pinos y bolas de boliche.
CONOCE NUESTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN