< regresar

Cómo hacer un librero en 4 pasos

No todos los libreros disponibles en el mercado tienen las medidas adecuadas para la cantidad de libros o adornos que tenemos. Muchos de ellos tampoco se ajustan a los espacios reducidos que tiene nuestro departamento o casa. Otras veces puede suceder todo lo contrario, son demasiado pequeños para el espacio en el que lo pondremos y se ve desproporcionada nuestra habitación.

Las ventajas de hacerlo nosotros mismos es que se ajustará a nuestras necesidades y al espacio de nuestro hogar. A continuación, te diremos cómo hacer un librero en 4 pasos y explicaremos a detalle cada uno de estos.

1. Diséñalo

Antes de comenzar a diseñarlo, podemos ver en internet cuál es el tipo de mueble que queremos e investigar qué tan fácil es hacerlo.

  • Selecciona el estilo. Dado que los libreros son muebles que destacan en una sala, en una recámara o en un estudio, debemos ser muy cuidadosos al seleccionar el estilo de librero que queremos hacer. En la actualidad, están en tendencia aquellos que tienen formas sencillas y líneas rectas. Algunos modelos utilizan la combinación de materiales como metal y madera, por lo que es importante que consideremos cuál es el estilo que más nos gusta y cuál es más fácil de realizar.
  • Establece las medidas del librero. Es muy importante que tomemos en consideración el espacio en el que colocaremos el librero. De la misma manera debemos considerar de que tamaño serán los libros o adornos que deseamos colocar en él. En ocasiones queremos poner libros que son más altos de lo común, por lo que necesitamos que la distancia entre cada repisa tenga una altura muy específica. Al momento establecer las medidas del mueble, no debemos olvidar que tenemos que tomar en consideración el grosor de la madera. Así, nos aseguraremos de que nuestros libros o artículos de decoración realmente quepan en las repisas.
  • Realiza un bosquejo. Debemos realizar un dibujo sencillo de cómo debe quedar el librero y cuánto debe medir. Así, tendremos una idea más clara del resultado que obtendremos y de la cantidad de material que necesitaremos. Por ejemplo, la cantidad de tablones de madera que debemos comprar, tornillos y si decidimos hacer los laterales con del mismo grosor o si los queremos hacer con polines de madera y cuánto necesitaríamos en cada caso.

CONOCE LA VARIEDAD DE TABLONES DE MADERA

  • Evalúa. Recuerda que si nuestro librero es muy largo, necesitaremos colocar un soporte en el medio para evitar que el peso de los libros y de los adornos, deformen la madera. De la misma forma, debemos considerar comprar tablones de mayor grosor que evitarán su deformación.

2. Elige la madera

  • Tipos de maderas. Una vez que tengamos claro qué librero haremos y cuáles serán sus dimensiones, debemos seleccionar el tipo de madera con el que lo haremos. Recordemos que cada tipo de madera tiene una dureza determinada, así como un color y olor particular. Entre las maderas más resistentes y duraderas se encuentran las de roble, nogal, caoba, cedro, tzalam o pino, por mencionar algunas. También es importante que consideremos que los precios varían mucho entre cada madera y que la más barata es la de pino.

Al momento de hacer una compra, tampoco debemos olvidar que la madera tratada evitará que se llene de humedad o que sea atacada por polillas.

  • Entinta el pino. Si lo que buscamos es economizar, la madera de pino es ideal. Además de ser barata y resistente, tiene la ventaja de que por su color, podemos entintarla y darle las tonalidades de las maderas preciosas como el nogal o el cedro. Si lo deseamos también podemos entintarla con colores como azul, verde o rojo, por mencionar algunos, que le darán un toque único y original al librero y a la habitación en la que lo coloquemos.

Si te gusta la apariencia y la textura de la madera natural, busca los tablones que tengan nudos. Esto le dará una apariencia especial.

  • Elige el ancho de la madera. Cuando seleccionemos la madera también es importante que decidamos el grosor que más nos conviene de acuerdo con el diseño y nuestras necesidades. Otro factor que considerar cuando decidamos las pulgadas de la madera es evaluar cuál nos será el más sencillo para trabajar y manipular.
  • Tornillos adecuados. Cuando los compremos debemos asegurarnos de que el tamaño será el adecuado para el grosor de la madera que hemos comprado. También tenemos que corroborar que sean tornillos para madera y que sean de fijación de montantes de madera entre sí o fijación de herrajes a madera, los cuales son los más comunes y fáciles de conseguir.
  • Herrajes de uniones. Existen una gran variedad de herrajes de unión con los que nos aseguraremos de que el librero siempre permanecerá unido y que, si los dejamos expuestos, le darán un look industrial al librero. Si lo preferimos podemos colocarlo por detrás, es decir, la parte que irá pegada a la pared para darle un aspecto minimalista y simple. Las uniones pueden ser angulares, ideales para fijar la repisa con el lateral; o de forma en T que ayudarán a fijar hasta tres secciones a la vez.

3. Córtalo

  • Sierras circulares. Para hacer cortes precisos que le den estabilidad a nuestro librero, es importante que tengamos las herramientas adecuadas. Por ejemplo, las sierras circulares, como la Ryobi, son fáciles de manejar y muy seguras.

VER CIERRA CIRCULAR RYOBI

  • Señala los cortes. Antes de realizarlos, debemos marcar con un lápiz normal o con un lápiz rojo dónde irán los cortes. Así, podremos pasar la sierra circular por nuestra madera con la tranquilidad de que nuestro mueble estará parejo, nivelado y será seguro.
  • Medidas de seguridad. No debemos olvidarnos de seguir las recomendaciones de seguridad básicas como fijar la madera antes de hacer el corte y de usar el equipo mínimo de seguridad, como gafas. ¡Ahora que hemos realizado los cortes precisos, estamos
  • listos para unir!

4. Une las piezas

  • Antes de fijar las piezas con tornillos, debemos asegurarlas con un pegamento para madera. Al hacerlo, podremos colocar los tornillos con mayor seguridad pues las piezas ya no se moverán.
  • ¡Estamos listos para fijarlo con tornillos! Podemos utilizar un atornillador eléctrico para fijar el mueble con rapidez, seguridad y sin tanto esfuerzo.

Un consejo adicional, en caso de que hayas utilizado madera de pino y desees darle otra apariencia: entíntalo. 

Podemos utilizar tinta para madera o barnices con color que darán protección y color al librero. Los venden en diferentes tonalidades así que debemos seleccionar la que combine mejor con la habitación donde pondremos el librero y, por supuesto, con nuestro gusto. Recuerda que cómo lo mencionamos anteriormente, puedes entintarlo para que aparente ser nogal, cerezo, cedro o roble, o bien, teñirlo en azul, verde, rojo, entre otros colores.

[wpdevart_facebook_comment facebook_app_id="476241156044078" curent_url="https://blog.homedepot.com.mx/hazlo-tu-mismo/herramientas-paso-a-paso/como-hacer-un-librero-en-4-pasos" title_text="Deja tu comentario" order_type="social" title_text_color="#000000" title_text_font_size="15" title_text_font_famely="Helvetica Neue" title_text_position="left" width="100%" bg_color="#d4d4d4" animation_effect="none" count_of_comments="10" ]