< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Cómo hacer una mesa de jardín

21 agosto, 2018, por Coddica Coddica

    ¿Tienes un jardín y no sabes cómo aprovechar el espacio? ¡Puedes poner una mesa de jardín hecha con tus propias manos! Además, todo lo que necesitas para hacerla lo puedes encontrar en The Home Depot.  Siguiendo las instrucciones de este tutorial hazlo tú mismo, tu mesa de jardín estará lista en unas horas. Así que vamos a ponernos manos a la obra. Empecemos repasando los materiales y herramientas que necesitarás:

    Materiales:

    • 4 tablas de 2.2 m x 19.4 cm para la cubierta.
    • 2 tablas de 1.90 m x 9 cm para los frontales.
    • 4 tablas de 75 cm x 9 cm para las patas.
    • 2 tablas de 79.5 cm x 9 cm para los cabezales.
    • 2 tablas de 1.80 m x 9 cm para las cejas.
    • 6 taquetes 24 cm x 18 cm.
    • 3 taquetes de 24 cm x 9 cm.

    Recuerda que puedes cortar la madera con el personal capacitado del aserradero de The Home Depot sin ningún costo adicional.

    Herramientas:

    • Tornillos de 10 x 3 pulgadas
    • Flexómetro
    • Puntilla #3 en cruz
    • Taladro con broca para madera de 3/16 de pulgada
    • Resanador para madera de pino
    • Lijadora
    • Lija para madera
    • Barniz exterior
    • Brocha de pelo fino de 4 pulgadas

    Si te falta alguna de estas herramientas puedes aprovechar que ya te encuentras en The Home Depot comprando la madera para completar todo lo necesario.

    Si ya tienes todo y te encuentras en el área donde vas a trabajar. ¡Es hora de iniciar!

    Veamos el paso a paso:

    ENSAMBLAR LOS TABLONES

    Primero, vas a utilizar las tablas de 75 cm, es decir, las que serán las patas de la mesa. Lo importante es que queden fijas a los frontales y a las cejas, pero sería muy difícil hacerlo en la posición en que la mesa va a quedar. Para hacerlo más sencillo, pon los frontales y las cejas en el piso, imaginando que la mesa está al revés y así podrás identificar exactamente donde van a ir las patas. ¡Recuerda que la simetría es importante!

    FIJAR LAS PATAS CON TORNILLOS

    Para este paso, es recomendado el uso de un lápiz o un marcador que te permita identificar el lugar en el que vas a unir las patas de la mesa con las otras tablas. Lo primero es medir las patas a 10 cm de la orilla y 2 cm del borde. Marcamos el lugar y taladramos con la broca de madera hasta penetrar la totalidad de la pata y parte del tablón al que esta irá unida.

    Coloca los tornillos sobre los agujeros que acabas de hacer y ajústalos con el taladro hasta que ambas tablas queden completamente unidas. Comprueba que ningún tornillo esté flojo y prosigue con el siguiente paso.

    FIJAR LOS FRONTALES A LA CUBIERTA

    Ahora ya tienes la forma en que irá la mesa y podrá mantenerse en pie de manera firme. Voltéala para poder seguir con su elaboración. Del mismo modo que uniste las patas con los frontales, empieza uniendo estos con las dos primeras tablas de la cubierta. Lo recomendado es que queden al mismo nivel, por lo que deberás medir 4 cm de la orilla y allí, utilizando el taladro, ajusta los tornillos.

    ATORNILLAR LOS CABEZALES

    Los cabezales deben ir a los lados más corto de la mesa. Es muy importante que queden bien atornillados pues, a diferencia de las otras tablas, no tendrán tanto soporte en la estructura. Si atornillaste con éxito los pasos anteriores, no tendrás mayor dificultad con éste. Mide 4 cm de la orilla y atornilla con el taladro con la broca para madera.

    TERMINAR DE ARMAR LA CUBIERTA

    Con las tablas de 2.2 m forma lo que será la cubierta de la mesa. Deben de quedar simétricas en relación con las demás y también en relación con los lados de la mesa por los que van a sobresalir. Para lograrlo, debes medir muy bien el lugar donde colocarás los tornillos. Lo recomendado es atornillar desde abajo, pues de ese modo la mesa tendrá un aspecto más limpio cuando esté terminada.

    COLOCAR TABLONES EN LA PARTE INFERIOR

    Para aumentar el soporte de la mesa, es importante colocar tablas en la parte inferior de la cubierta. Para esta mesa es suficiente con dos de 1.80 m x 9 cm. Debes medir 3 cm desde los frontales y atornillar allí. Del mismo modo, mide 3 cm en los frontales y atornilla, de modo que queden lo más fijas y resistentes posibles.

    DIVISIONES DE LOS COMPARTIMIENTOS

    Es hora de rellenar el espacio que te quedó a lo largo del centro de la mesa. Para eso utilizaremos los taquetes más grandes que tenemos. La idea es ponerlos en pares, con 58 cm de espacio entre cada par. Atornillar los taquetes puede parecerte complicado, sobre todo los que van en el medio, pero no te preocupes, es muy fácil; sólo debes atornillar horizontalmente en vez de verticalmente como con los otros dos pares (los de las orillas).

    RESANAR PERFORACIONES Y UNIONES

    Por más cuidadoso que seas, siempre es imposible que las tablas queden 100% lisas y sin imperfecciones. Para esto es que necesitas usar la lijadora. De igual modo, al resanar toda la mesa, darás el efecto de que las tablas están unidas y son una sola, lo que desde el punto de vista estético queda perfecto. También resana los lugares donde pusiste los tornillos, aunque estos se sigan viendo. Asegúrate de haber resanado todo lo que lo necesite, pues después del siguiente paso ya no lo podrás hacer.

    PULIR IMPERFECCIONES

    Aunque puede ser que no ocurra, si te queda una astilla salida o una perforación que no puedas resanar deberás tomar el flexómetro y pulirlas. Es un procedimiento que puede llevar algo de tiempo, dependiendo de la gravedad de la imperfección, pero es un paso que debes saltarte, pues si dejas la madera en mal estado podría tratarse del primer paso para que el trabajo entero se vaya deteriorando.

    BARNIZAR

    ¡Ya casi terminas! Sólo falta el último toque. Prepara el barniz para madera y la brocha de pelo fino. Aplica generosamente en todos los lugares de la mesa. La idea es que lo hagas con pinceladas uniformes, para que el barniz no se acumule y después sea difícil de modificar. Con una capa de barniz es suficiente, pero si te gustaría tener un acabado más oscuro, deja secar el barniz por un par de horas y después dale otra mano de la misma manera que lo hiciste la primera vez.

    ¡Y listo! 

    Si es la primera vez que haces una mesa de jardín entonces acabas de descubrir lo fácil que es con las herramientas y los materiales adecuados. En The Home Depot contamos con todos lo que podrías requerir para hacer cualquier cosa DIY que se te ocurra. ¡También puedes ver nuestros otros tutoriales y empezar a planear tu próximo proyecto!

    Ahora que ya tienes una mesa de jardín es hora de invitar a tus amigos o familia a estrenarla con una tarde de picnic, carne asada y todas esas cosas que nos encantan. Recuerda que es por esos momentos que mejoras tu hogar con cosas novedosas y que puedes poner en práctica tus habilidades “hazlo tú mismo”. En The Home Depot estamos para hacer de tu entorno algo familiar a la vez que útil.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México