El agua es uno de los recursos que más utilizamos en el día a día. Por lo tanto recolectar agua de lluvia se vuelve relevante. La ocupamos para beber y preparar alimentos, así como para realizar algunas tareas del hogar. No obstante, también es el recurso que más se desperdicia en el mundo, debido al mal uso que le damos.
Afortunadamente, año con año el país recibe grandes cantidades de agua en forma de lluvia, lo que nos da la oportunidad de aprovechar esta fuente para abastecernos. La podemos utilizar para lavar los trastes, regar las plantas, limpiar las habitaciones, entre otras actividades domésticas.
A continuación, hablaremos sobre cómo recolectar agua de lluvia, para que estemos preparados durante los meses de mayor humedad.
Beneficios de recolectar agua de lluvia
Ahorro económico
Crear un sistema doméstico de recolección de lluvia nos ayuda a ahorrar en costos. Reduciremos el consumo de este recurso y nos saldrá mucho más barata su instalación y mantención en comparación con un sistema de bombeo o purificación.
Conservación del medio ambiente
Al recolectar agua de lluvia evitamos la sobre explotación de fuentes de agua dulce y permitimos que los acuíferos se recarguen. Todo lo anterior promueve la sostenibilidad del ecosistema.
Control de riesgos
Si contamos con un sistema de recolección de aguas, es posible controlarla, evitando escorrentías que puedan provocar inundaciones en el sótano u otras partes de la casa. Además, a niveles exponenciales existe la posibilidad de utilizar el agua que se pueda acumular.
Paso a paso: construye e instala un barril para lluvia
Para comenzar y saber cómo recolectar agua de lluvia, es importante contar con los siguientes materiales:
- Barril de plástico de 200 litros aprox. con tapa de rosca.
- Taladro eléctrico.
- Broca de 1″.
- Llave de latón de 3.4″.
- Sellador de silicona transparente.
- 2 adaptadores hembra de plástico de 3.4″.
- Tapa hembra de plástico de 3.4″.
- Sierra de 3″.
- Tijeras.
- Bloques de muro de contención.
- Protector de ventana.
- 1 tapón con dosificador flexible.
1. Instar el orificio de drenaje
Primero tenemos que hacer el orificio exterior de drenaje, para esto usaremos el taladro eléctrico y la broca de 1 pulgada. Hay que sostener firmemente el barril y hacer el orificio justo por encima de la curva del barril. Posteriormente, hay que aplica sellador de silicona a la rosca de la llave de latón y atornillarlo en el orificio. Es necesario aplicar un poco de fuerza y asegurarnos de que el hoyo tenga la medida de la llave de drenaje.
2. Crear un orificio de desbordamiento
Una vez que creamos el orificio de drenaje, es necesario hacer un orificio de desbordamiento. Este orifico servirá de salida para que conectemos una manguera en caso de querer usarlo para regar. Debemos abrirlo justo 3″ abajo de la parte superior del barril, para lo que usaremos nuevamente el taladro y la broca. En cuanto esté hecho, tenemos que aplicar sellador en la rosca del niple hexagonal (pieza que sirve para unir dos tuberías) y atornillarlo con fuerza.
3. Conectar los adaptadores
Una vez que tenemos los dos orificios hay que colocar los adaptadores. Para esto usaremos el sellador de silicona en el roscado interior de las llaves de drenaje y haremos presión para insertar el adaptador. Es más fácil si tenemos una persona que nos auxilie sujetando el barril. El paso se repite en ambos orificios.
4. Perforación en la tapa
Esta perforación es para conectar la tubería o el dosificador flexible por donde entrará el agua de lluvia. Hay que marcar el diámetro del dosificador para después cortar con la sierra. Esto es más fácil si primero hacemos dos agujeros en cada lado de la marca. Posteriormente, habrá que colocar el dosificador de manera con firmeza para evitar derrames.
5. Cubrir los agujeros del filtro
Para evitar que entren insectos, tierra o escombros, debemos mantener cubierta la perforación de la tapa con la malla o protector de ventana. Hay que pegarla por dentro con la ayuda de un sellador. También hay que hacerlo en cada uno de los orificios del barril, por la parte interna, para que podamos filtrar el agua correctamente.
6. Instalación de barril
Una vez que hayamos adaptado el barril, es hora de instalarlo. Tendremos que identificar el canalón del techo por el cual bajará el agua de lluvia y ajustarlo al dosificador flexible. Para mayor alcance, podemos nivelar el barril utilizando bloques de contención. Estos deben estar firmes y lisos para lograr mayor equilibrio.
¿Cómo recolectar agua de lluvia? Algunos tips a continuación:
- Barril de calidad alimentaria: para evitar que materiales tóxicos estén en contacto con el agua, lo mejor es utilizar barriles de plástico de calidad alimentaria.
- Tamaño adecuado: la dimensión de nuestro barril dependerá de la cantidad de agua que queramos recolectar. Lo importante es que sea resistente y con la capacidad necesaria para nuestro uso.
- Cubrir los orificios: si pensamos almacenar el agua durante varios días, hay que mantener tapado el barril en todo momento, de lo contrario, podríamos promover la aparición de insectos.
- Mantenimiento: tenemos que conservarlo limpio para asegurar la calidad del agua, además, debemos revisar periódicamente que la instalación no presente fugas o daños de algún tipo.
- Uso frecuente: aunque almacenemos el agua, esta debe ser utilizada con regularidad, pues, de lo contrario, pueden aparecer microorganismos.
- Buen lugar de captación: lo mejor es buscar lugares lisos y no porosos. La primera alternativa es el agua de la azotea, aunque también podemos aprovechar la que cae desde los balcones o ventanas. Debemos recordar que la cantidad de agua que podamos recolectar también dependerá de las características de la superficie y la inclinación de la pendiente.
Otras opciones para recolectar agua de lluvia
Uso de una lona
Esta alternativa funciona si tenemos un terreno amplio donde colocar la lona. Para empezar, habrá que hacer montículos de tierra hasta formar una cerca, lo cual ayudará a que el agua se acumule. Posteriormente, habrá que colocar la lona y algunos bloques o piedras pesadas para evitar que el aire la vuelve.
Para que el agua se dirija a un tanque, tendremos que hacer un agujero en la lona e instalar un adaptador y un niple como en el caso del barril. Después habrá que colocar una tubería o manguera, que irá directo al contenedor. Este puede ser un contenedor grande de agua de agua o un pequeño pozo cubierto también de lona.
Es importante que la superficie donde esté la lona esté ligeramente inclinada hacia el tanque de agua, para evitar que se estanque. Puede ser en la azotea, si es que tenemos tejados desnivelados.
Materiales domésticos
Si, por el contrario, solo queremos acumular agua para emergencias o situaciones específicas, podemos hacer uso de artículos como cubetas de plástico, macetas o albercas inflables. Hay que recordar que estos métodos no son efectivos para acumular grandes cantidades de agua y tampoco para almacenarla por días.
Algunos de los usos que le podemos dar a esta agua es para la limpieza de inodoros, cuidado del jardín, lavado de autos, baño de nuestras mascotas y varios quehaceres del hogar. No hay que olvidar que esta agua no es para consumo humano, aunque podemos instalar filtros de agua si queremos aprovecharla en la preparación de nuestros alimentos.
Ahora que sabemos cómo recolectar agua de lluvia, podemos instalar nuestros sistemas y aprovechar los beneficios que genera para nuestra economía y el medio ambiente.