< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Cómo instalar un sistema de riego

15 octubre, 2019, por Coddica Coddica

Tener un terreno florido y productivo es el resultado de trabajo y dedicación. A continuación, veremos cómo mantenerlo hidratado y aprovechar los recursos, instalando un sistema de riego.

Tipos de sistemas de riego

Existen tres tipos principales de riego sistematizado: por goteros, difusores y aspersores o turbinas. Cada uno cuenta con ciertas consideraciones y ventajas que debemos tener presentes en el momento de la instalación.

Plano del sistema

Lo primero que debemos hacer es diseñar un plano sencillo del terreno. Es aconsejable utilizar papel cuadriculado y marcar el recorrido de tuberías, toma de agua y puntos de emisión.

Antes de cualquier instalación de sistemas de riego se debe verificar la procedencia del agua ¿por qué? En primer lugar, porque si se trata de terrenos con plantaciones frutales, el agua esparcida debe ser apta para el consumo humano. Además, los sistemas de riego deben ser continuos, así que hay que tomar en cuenta que las reservas deben ser abundantes.

Luego de haber localizado la toma de agua, entonces podremos preparar los surcos de los lugares más idóneos de riego. Obviamente donde el plano lo indique.

Presión del agua

Conocer la presión del caudal nos aportará información para saber a qué distancia colocar los cabezales de aspersión o difusores. Sabremos si es necesario colocar un reductor de presión y por cuanto tiempo debemos mantener el sistema de riego activo.

Por último, esta medición nos dirá si debemos optar por otras fuentes de agua. Una presión muy baja y en ocasiones nula, creará problemas al sistema de bombeo instalado según sea el caso.

Cómo verificar la presión del agua

La manera más práctica de cuantificar la fuerza con la que sale el agua es con el uso de un manómetro. Pero si no disponemos de uno, podemos utilizar la siguiente alternativa.

Abrimos totalmente uno de los chorros de agua y mientras se llena un balde de 10 litros, contamos cuantos segundos tarda en llenarse por completo. Los litros del balde se dividen entre los segundos transcurridos.

Por ejemplo, si tardó 15 segundos en llenarse, entonces la fórmula será: 10 Lts divididos entre 15 segundos= 0,66. Ahora, si queremos saber cuánto es la cantidad de litros por minuto, multiplicamos el resultado por 60 min= 39,6 Lts/min.

Cómo instalar un sistema de riego por gotero

Este sistema es uno de los más prácticos debido a que aprovecha de mejor forma el suministro de agua. Es una modalidad de riego muy apreciada en zonas de temperaturas elevadas y el suministro hídrico es eficiente.

Se instala con tubos PVC en toda la extensión del área. Pequeños huecos ubicados a lo largo del sistema permiten que el agua vaya drenando de a poco sobre el terreno.

En otros casos pueden usarse mangueras flexibles de riego de jardinería en el campo sembrado. La manguera o tubería estará sobre los surcos de siembra.

Cómo instalar un sistema de riego por gotero casero

Este sistema se puede usar en macetas o jardines. Colocamos una botella invertida con agua en su interior en la maceta y hacemos pequeños agujeros en la tapa. Poco a poco el agua irá fluyendo a la planta.

Varias botellas pueden ser insertadas según la magnitud del jardín o terreno. Es muy útil esta manera de riego si se decide estar fuera de casa algunos días.

Cómo instalar un sistema de riego por gotero solar

Se debe conseguir una botella plástica vacía de agua de 5 litros y otra de medio litro. A este botellón grande le cortamos la base plástica y a la de medio litro se le corta su parte superior. La botella pequeña contendrá el agua y la grande tapará a esta pequeña.

La botella grande impedirá que el líquido se pierda por la evaporación, sino que propiciará que el terreno lo aproveche paulatinamente. Es un sistema solar que multiplica por 10 su efectividad de cara a otras formas de riego.

Cómo instalar un sistema de riego por difusores

Los difusores distribuyen el agua por irrigación en un sector fijo. La ráfaga de agua llega a distancias de 1,5mts a 6mts, regulable por un tornillo en la parte superior. Debe ser instalado sobre el césped apuntando a zonas tupidas de vegetación, flores o arbustos.

Por lo general, estos sistemas vienen con todas sus piezas adjuntas. A la toma de agua se le anexan los cabezales difusores, los cuales a su vez van conectados al fluido eléctrico. En este punto es necesario conocer la potencia del caudal de agua para colocar los cabezales a la distancia correcta.

Un error común consiste en instalar el vástago muy por encima del césped o sepultarlo por descuido. Ambos errores son nefastos para este tipo de sistemas. En la instalación, debemos cuidar que el cabezal quede al ras del césped cuando este inactivo.

  • Difusores aéreos. Se instalan de forma muy simple, enroscándolos a una toma de agua o tubería preparada para riego. Son colocados por encima del terreno y solo toca verificar que al área donde apunten sea la acertada. Es un sistema muy práctico en campos de gran extensión.
  • Difusores emergentes. Su posición es muy discreta y funciona con la ayuda de un sistema eléctrico programado. Cuando no está irrigando agua se esconde al ras del suelo y emerge en cuanto la presión de agua llega al sistema.

Cómo instalar un sistema de riego por aspersión

El sistema abarca más áreas de riego debido a que el agua cae el terreno emulando la lluvia. Es útil, seguro y económico. El sistema de aspersión es recomendado a zonas de mediano centimetraje.

Tanto el sistema difusor como el de aspersión, mantienen la misma estructura tubular plástica PVC y se diferencian en los emisores o cabezales. En este también se debe chequear la potencia de agua recibida. No requiere mayor consumo.

Debemos cuidar que las ubicaciones de los cabezales queden a una distancia prudencial de zonas floridas. El golpe de agua a presión podría afectarlas. La efectividad de este sistema no es alta en áreas arboladas y en otras plantas de gran tallo. Los arboles necesitan una mayor cantidad de agua y la aspersión no cubre esa expectativa.

Programadores de riego

Todo sistema de riego tiene la opción de accionarse de forma manual con apertura de la llave principal de agua. Sin embargo, colocar programadores electrónicos de riego supone grandes ventajas a todo el sistema.

  • Ahorro de tiempo: No hay que estar atentos en cuanto al cierre o apertura de llaves, el programador lo hará por nosotros.
  • Riego nocturno: El sistema es programable para que a determinadas horas nocturnas pueda hacer riegos.  Esto no estorbaría el paso de personas durante jornadas diurnas.

Conexión eléctrica de los cabezales de riego

Es esencial proteger con cinta adhesiva los extremos del cableado. Cada electroválvula viene con un cable que se conectará al programador por el número que corresponda. Por ejemplo, la válvula del sector 1 entrará a la casilla 1 del programador, sector 2 con su respectiva casilla 2.

Finalmente, haremos fases de prueba comprobando que toda la instalación funcione bien. Ahora que sabemos cómo instalar un sistema de riego, vemos más de cerca sus ventajas:

  • No harán falta temporadas lluviosas para que el terreno se mantenga húmedo.
  • Los sistemas son adaptables a todo tipo de terrenos; no se requieren trabajos de planimetría.
  • En muchos casos, los sistemas garantizan décadas de efectividad.

Instalar un sistema de riego adecuado, simplifica el esfuerzo constante y monótono de regar los campos y las plantas. Instala tu propio sistema de riego a la medida de tus necesidades.

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México