Por fin ha llegado la época más esperada por toda la familia, ese momento de unión y armonía junto a nuestros seres queridos. Y la alegría comienza desde el momento en el que pensamos cuál será el tema de decoración de este año. Armar el árbol, adornar la casa, colgar los adornos e iluminar cada rincón con hermosas luces de Navidad ¿qué podría salir mal?
Dado que todos estos momentos en familia o entre amigos, enriquecen nuestros lazos de unión y generan ese clima que caracteriza la temporada navideña, no queremos que nada interrumpa nuestros planes de decoración, por lo que es vital que evitemos un accidente eléctrico e incendios en nuestro hogar o alrededores.
Un cortocircuito, un cableado de mala calidad, adornos que generen demasiado calor, una instalación defectuosa, entre otros problemas, pueden ser suficientes para arruinarnos nuestra navidad e incluso ocasionar una tragedia.
¿Qué tipo de accidentes eléctricos suelen suceder en esta época, y cómo podemos prevenirlos? A continuación, descubriremos la respuesta.
Principales accidentes eléctricos en navidad
Los incendios por cortocircuito se encuentran entre los accidentes más comunes de la temporada navideña, equiparados a los asociados con la pirotecnia y la cocina.
Elementos como las cortinas, alfombras, muebles y hasta el mismo árbol de Navidad, pudiesen ser la leña que alimente el fuego si no guardamos la debida prudencia y descuidamos la seguridad en esta época.
Los siguientes consejos están pensados para prevenir cualquier tipo de accidente eléctrico con luces de Navidad y otros elementos de decoración, a fin de no pasar por alto ningún aspecto que pueda ocasionar siniestros en nuestro hogar.
1. Evitemos sobrecargar las extensiones
Uno de los errores más comunes al realizar una instalación eléctrica, es sobrecargar las extensiones, múltiples eléctricos y enchufes. En este sentido, se recomienda colocar un máximo de tres series de luces por extensión y no extralimitarnos con las capacidades de la toma múltiple, que en algunos casos cuenta con un voltímetro incorporado para medir su capacidad.
Además, debemos chequear que el grosor de los cables sea el adecuado y que los elementos de conexión que compremos posean un certificado de calidad. Adquirir extensiones, conectores o tomacorrientes de calidad cuestionable o pobre (a cambio quizás de un margen de economía), podría significar un costo mayor en caso de ocurrir algún desperfecto.
Un buen indicador de que algo en nuestra instalación no está del todo bien es que, al encender nuestro sistema de luces de navidad y adornos, nos fijemos si la intensidad luminosa del resto disminuye. Si esto ocurre, debemos revisar nuestra conexión.
2. Desconectemos con cuidado
Mantener la seguridad en Navidad también implica prestar atención a todo lo que hacemos y no descuidar siquiera la forma en que desconectamos los cables.
A fin de alargar la vida útil de nuestras luces de Navidad y demás elementos de decoración, es apropiado que evitemos tirar de los cables para desenchufarlos. Por normas del fabricante, debemos tomar el conector con firmeza y cuidado, retirándolo del enchufe.
También es importante que evitemos conectar, desconectar o manipular ninguna instalación eléctrica que esté húmeda, mojada o cubierta de nieve, especialmente si nos encontramos con los pies descalzos. Es necesario que, en todo momento, tomemos las medidas necesarias para protegernos de una descarga.
3. Calidad es seguridad
Adquirir elementos lumínicos no certificados puede representar un riesgo potencial de incendio al conectarlos con el resto de los elementos de decoración. Es importante, por lo tanto, que nos aseguremos de comprar nuestros adornos en establecimientos de confianza y de marcas con calidad garantizada, como los que The Home Depot te ofrece.
Uno de los factores diferenciadores básicos en la calidad de nuestros elementos luminosos, por ejemplo, es la conexión a tierra de los enchufes. Cuando solo poseen dos patas, las probabilidades de que ocurra una descarga eléctrica se disparan.
Si estamos pensando en utilizar algunas extensiones o enchufes de años anteriores, debemos asegurarnos de que no estén pelados, machucados o desgastados. En este caso, adquirir un nuevo elemento de conexión puede ser una inversión inteligente.
Lo mismo sucede con las luces navideñas de otros años, un pequeño cable expuesto puede generar una chispa capaz de incendiar un árbol de Navidad entero en muy poco tiempo, por lo que nunca es recomendable utilizar cables o extensiones de luces defectuosas o expuestas.
4. Programemos y controlemos el consumo eléctrico
Existen dispositivos diseñados para temporizar nuestras conexiones e instalaciones eléctricas durante un tiempo determinado. No se recomienda, tanto por cuestiones de ahorro económico como energético, dejar encendidos nuestros adornos luminosos toda la noche sin descanso.
Un temporizador podría mantener las luces encendidas durante ciertos rangos de horas convenientes que programemos para que exhiban la belleza de nuestra decoración, sin sacrificar nuestra seguridad en Navidad.
5. Luces de Navidad para cada espacio
Es importante que nos aseguremos de que las luces y adornos que adquirimos hayan sido fabricados para el espacio en el que se instalarán. Cuando los productos son de calidad comprobable, encontraremos entre sus indicaciones de empaque el tipo de uso para el que están diseñados.
Algunas luces de Navidad, por ejemplo, son fabricadas especialmente para ambientes externos, bajo condiciones, materiales y formas, que disminuyen cualquier riesgo de cortocircuito o incendio en zonas como nuestro jardín, entrada principal, cercados, árboles o arbustos, incluso si éstos se humedecen por la lluvia o nieve.
Si utilizáramos luces convencionales, fabricadas para espacios internos en áreas como éstas, las probabilidades de producirse un cortocircuito u otros accidentes se incrementarían mucho más.
6. Cuidemos la estética y la seguridad al mismo tiempo
Dado que la Navidad suele ser motivo de reuniones familiares, debemos asegurarnos de que las conexiones eléctricas no se encuentren a la vista y alcance de los niños o mascotas.
Podemos optar por canalizarlas a la pared o al piso. Esto no solo les brindará mayor seguridad a los nuestros, sino que le otorgará una mejor imagen al cableado de nuestra decoración.
Por otra parte, las cortinas, muebles y alfombras, no se llevan muy bien con la electricidad, de hecho, nuestra conexión debe mantenerse lejos de cualquier agente inflamable que pueda alimentar o iniciar un incendio, de modo que mantener un sistema bien organizado y canalizado, nos ayudará a cuidar este importante detalle.
7. Modernicemos nuestras luces de Navidad
La nueva tecnología de iluminación LED aplicada también en las luces de Navidad, pueden proveernos ventajas en materia de seguridad puesto que no generan calor a su alrededor y son más resistentes a la humedad, además de los beneficios de tipo económico, energético y hasta estético.
Los sistemas de iluminación LED se adaptan a cualquier ambiente decorativo y nos ofrecen una variedad de formas, modelos y estilos de adornos mucho más amplia que otros sistemas de iluminación decorativa tradicionales.
Mantengamos nuestra casa segura en navidad
Los constantes accidentes eléctricos que se producen durante esta temporada, demuestran que mantener seguro nuestro hogar en esta época de alto consumo es un desafío en el que no podemos descuidar ningún detalle.
Cuando las casas son muy antiguas, es recomendable considerar una revisión general del sistema eléctrico. Algunas familias invierten en la reinstalación del cableado inseguro, consiguiendo incluso un porcentaje significativo de ahorro energético al año como resultado.
Sin importar cuántas luces decidamos colocar o qué estilo y ambiente hayamos elegido, una correcta y organizada instalación eléctrica, con elementos decorativos y luminosos de calidad certificada, luces frías basadas en tecnología LED y las medidas apropiadas de seguridad durante la conexión (y posterior a ella), pueden garantizarnos una Navidad segura y sin accidentes eléctricos.