< regresar

¿Cómo enfrentar un huracán en una vivienda?

14 noviembre, 2023, por admin

Reparación y cuidado de techo

Vivir en la costa o disfrutar de una casa de vacaciones alrededor de esta zona, es el sueño de muchas personas por ventajas como un clima y paisaje ideales, atractivos turísticos, la oferta de actividades culturales y recreativas, comida deliciosa y una rutina más tranquila que en la ciudad. Pero tener un espacio en esta ubicación también requiere estar preparado para experiencias no tan gratas; entre ellas, saber cómo enfrentar un huracán, resguardar a los nuestros y proteger la vivienda.

A continuación, enlistamos algunas de las medidas de prevención esenciales y los sistemas que podemos implementar para cuidar de la propiedad.

Medidas de protección contra huracanes

Ante una crisis de este tipo, considera las siguientes medidas:

  • Define una estrategia para el traslado de familiares enfermos, adultos mayores, niños o personas con discapacidad al hospital, en caso de ser necesario.
  •  Identifica un refugio al que puedas dirigirte.
  • Establece un punto de reunión en caso de que los miembros de la familia se encuentren en lugares diferentes al momento de la emergencia.
  • Acondiciona un espacio para el resguardo de las mascotas.
  • Ten un lugar para guardar equipo de cómputo o de trabajo.
  •  en ventanas, techos y paredes, a fin de evitar daños mayores.
  • Coloca fertilizantes e insecticidas en un espacio donde el agua no pueda alcanzarlos.
  • Fija o amarra los objetos que el viento pueda arrojar.
  • Retira rótulos, antenas de televisión y objetos colgantes.
  • Haz una limpieza profunda de los canales, coladeras, desagües, azoteas y destapa las alcantarillas.

¿Cómo enfrentar un huracán en casa?

En primer lugar, es importante contar con los básicos para llevar a cabo las medidas de protección contra huracanes, tales como linternas de emergencia, baterías, pilas, una cisterna o tinaco para almacenar agua, y por supuesto, alimentos no perecederos y agua para beber.

¿Qué debes tener en casa para una mayor protección?

Saber cómo enfrentar un huracán también pasa por preparar tu hogar con elementos que refuercen la seguridad de la familia y te ayuden a proteger tu patrimonio:

1. Lámparas de emergencia

La función de las lámparas de emergencia es iluminar las rutas que conducen hasta las salidas de emergencia en todo tipo de establecimientos, pero también puedes implementarlas en tu vivienda para lograr una evacuación rápida en caso de tener que desplazarse a un albergue u hospital. Un modelo óptimo para este propósito es la .

La lámpara Cooper Lighting provee una iluminación ideal para exteriores como patios, graneros, senderos o veredas. La luz que emite es blanca, fluorescente y tiene una intensidad de 65 watts, abarcando un área de 100 metros cuadrados a un montaje de 3 metros, ya sea en la pared o sobre un poste.

Lámpara

2. Generadores de energía

Un generador de energía puede salvar las actividades diarias en caso de un corte de electricidad prolongado. Es por eso que, luego de un desastre natural, contar con este respaldo es de gran ayuda para que puedas mantenerte en comunicación y volver a la normalidad lo antes posible. Para estos casos, el  es una alternativa.

Se trata de un sistema portátil que opera con gasolina y puede funcionar por un periodo de hasta 11 horas. Cuenta con un regulador de voltaje, encendido electrónico y un sensor de aceite que apaga el motor cuando no está en un nivel apropiado, evitando que el equipo se dañe.

Generador de energía

3. Linternas

Son un accesorio útil en muchos contextos, sobre todo cuando ha habido un corte de electricidad. Una excelente opción en medio de situaciones de emergencia es la .

Esta linterna de Urrea posee un sistema de iluminación regulable que alcanza hasta los 1,000 lúmenes, tiene una potencia de  10 watts y una temperatura de color de 6,500 K, que permite cubrir una distancia de hasta 300 m.

Posee, además, un cuerpo de plástico y un botón de bloqueo para uso prolongado, mango ergonómico y un soporte que facilita su uso como luz de trabajo. También cuenta con botones que permiten regular la intensidad lumínica de mayor a menor y una entrada para cargador de 100 a 240 volts. Es ligera, fácil de manipular y resistente al agua.  Gracias a su batería recargable de litio, puede mantenerse hasta 2 horas en funcionamiento.

Linterna

4. Tinacos

Disponer de un  también es de ayuda en situaciones de emergencia, pues es una forma segura de contar con una reserva de agua para cubrir las necesidades elementales en casa. Para ello, considera las siguientes opciones:

Este producto se fabrica a base de tres capas de plástico antibacterial. Este efecto se debe a la tecnología expel, que inhibe la producción de bacterias, logrando que el agua se conserve limpia en un tinaco a prueba de fugas. La reserva puede abastecer a 7 personas e incluye las siguientes piezas:

  • Tapa click con cierre.
  • Válvula de llenado.
  • Multiconector con válvula esfera y tuerca de unión.
  • Flotador número 5.
  • Jarro de aire.
  • Filtro estándar.

Puede abastecer a 15 personas, está diseñado a prueba de fugas y cuenta con tecnología antibacterial expel. Se vende equipado con todas las piezas antes mencionadas.

Tinaco

5. Selladores

Los  son elementos básicos para proteger nuestro hogar de la lluvia y la humedad, especialmente en zonas costeras. Algunos productos que podemos recomendar son los siguientes:

Es un recubrimiento de Thermotek para techos que hace las funciones de aislamiento térmico fotosensible y fibratado. Es ideal para trabajos sobre concreto o asbesto/cemento en los que se requiera un alto nivel de adherencia.

Facilita una aplicación uniforme en superficies rugosas y gracias a sus resinas acrílicas, cargas cerámicas y fibras sintéticas, ofrece una excelente resistencia.

Otra de sus ventajas es la de operar como un protector térmico debido a su alta reflectividad y bajo coeficiente de conductividad térmica. Es apto para utilizarse en viviendas, hoteles, fábricas, bodegas y tiene una vida útil estimada de 10 años.

Este recubrimiento para techos es también un aislante térmico fotosensible que ofrece la ventaja del ahorro energético en casa u en otras instalaciones en las que se le aplique. Es resistente a los cambios bruscos de temperatura, al choque térmico, las lluvias y los entornos salinos. Tiene una vida útil de aproximadamente 20 años.

Es útil para sellar microfisuras, eliminar la porosidad y brindar un mejor acabado a losas y superficies. Gracias a su tecnología yield max, que penetra por completo en la losa. Esta última contiene moléculas expansive seal, que se contraen y expanden para reparar de manera permanente los espacios en los que se aplique, fortaleciendo y aportando una protección adicional a los acabados. Este material no contiene plomo y puede volver a pintarse.

Sirve para mejorar el rendimiento del impermeabilizante acrílico y le proporciona mayor adherencia al cubrir los poros de la superficie donde se aplica. Es ideal para sellar superficies de concreto, mampostería y cemento, pudiendo utilizarse en acabados texturizados o conjuntos acrílicos. Su aplicación es sencilla y la presentación de 19 L alcanza a cubrir entre 60 y 70 metros cuadrados.

Protección de techo

Como consideraciones finales, es necesario tener presente que, una vez que estén listas las medidas de prevención básicas, si las autoridades indican evacuar el área, deberías acatar la instrucción para evitar riesgos. Además, sin importar que el huracán te encuentre en casa o en un refugio, no debes salir hasta que las autoridades comuniquen que es seguro hacerlo.

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México