< regresar
  • Home
  • Tendencias
  • ¿Qué daños puede ocasionar un huracán y en qué áreas de la casa?

¿Qué daños puede ocasionar un huracán y en qué áreas de la casa?

14 noviembre, 2023, por admin

Casa con daños

¡Que no te agarre desprevenido! Antes de que lleguen los fuertes vientos y lluvias, descubre qué daños puede ocasionar un huracán en la casa, revisa cómo prevenirlos, y en caso de que acontezcan, analiza la manera de remediarlos.

¿Qué daños puede ocasionar un huracán?

Las  pueden ramificarse en muchas situaciones, algunas de estas son descritas a continuación:

  • Fractura de ventanas. La intensidad de los vientos es capaz de debilitar, e incluso dañar, los vidrios de toda la casa. En particular, las ventanas son vulnerables a las corrientes de viento, sobre todo si el embate de estas es muy frecuente.
  • Daño estructural. Asimismo, tanto los vientos como la acumulación de agua pueden debilitar la estructura del hogar, y generar diversos tipos de daños.
  • Humedad y goteras. Ampliando este punto, cabe mencionar que el mismo exceso de humedad provocado por las lluvias constantes puede saturar las tuberías y el drenaje, obstaculizar las canaletas, o generar goteras al interior de la casa.
  • Inundaciones. Como consecuencia final, los daños que provoca un huracán pueden derivar en encharcamientos en patios, bloqueos de drenaje e inundaciones en la calle frente a la casa, por lo que te convendría instalar compuertas que impidan la entrada del agua.

Y justo hablando de acciones preventivas, explora , poniendo énfasis en las puertas, techos y ventanas.

¿Cómo reforzar vidrios de ventanas, además de puertas y techos?

Prueba a implementar cualquiera de estos métodos a fin de impedir problemas después, empezando por:

  • Coloca cinta en las ventanas. Procura colocar cinta que cubra la ventana, del marco izquierdo hasta el derecho, y luego del marco superior hasta el inferior. Para rematar, pon otro trozo en diagonal, hasta crear un patrón de estrella sobre el vidrio. Recuerda que el propósito de utilizar esta  es reducir la vibración de los cristales debido al viento e impedir que se rompan.
  • Instala refuerzos de metal. Asimismo, instala refuerzos metálicos en las zonas vulnerables: en las bisagras de las puertas o en la zona lateral de los ventanales, por ejemplo. Esto brinda mayor resistencia a la estructura, volviendo más difícil que una corriente de viento potente las abra con violencia.
  • Aplica impermeabilizante. Si no tienes tiempo de usar un producto líquido, siempre es posible utilizar una  sobre las zonas débiles del tejado; sobre todo donde suele encharcarse el agua. Prueba las láminas de delgado grosor que, sin embargo, duran hasta 6 años.
  • Pon compuertas. Claro está, otro método de reforzar la puerta y de impedir los daños que provoca un huracán, especialmente las inundaciones, es comprar unas compuertas metálicas de gran grosor que sirvan de “barrera” contra el agua e impidan que esta se filtre e inunde tu hogar.
  • Instala una cortina. Esta disminuye la vibración provocada por el impacto del viento, y en caso de que este se rompa, evitará que salgan proyectadas esquirlas o fragmentos de vidrio. Sabiendo esto, busca una  que cubra toda la ventana y esté hecha de acrílico con este propósito.

Aunado a esto, otro método de cómo reforzar vidrios de ventanas es instalando dobles ventanas: de esa forma, el impacto del viento se distribuye a través de las dos capas.

Dicho eso, ¿qué hacer si ya pasó un huracán y hay que arreglar los estragos que hizo en casa? Aprende el modo de revisar después de la tormenta y la mejor manera de arreglar tu propiedad.

¿Cómo arreglar los daños que provoca un huracán?

Entonces, ya sabiendo qué daños puede ocasionar un huracán, descubre cómo detectar y medirlos después de que ocurran,  y dejar la casa tal como lucía antes. Antes de comenzar, recuerda tomar todas las medidas de seguridad que sean necesarias.

1. Revisa las goteras

¿La intensidad de las lluvias creó goteras? Estas son fáciles de detectar a simple vista, pero también presta atención si hay “burbujas” en el techo o la pintura se descarapela, pues también es indicador de humedad.

Una vez hayas limpiado los charcos dentro de casa, emplea el , cuya consistencia pastosa cubrirá el agujero, fisura o grieta de la gotera y se solidificará, impidiendo el paso de más agua. Ojo, no olvides utilizar una espátula para aplicarlo.

Claro, procura hacer esto un día que no esté lloviendo, con tal de no lidiar con una gotera activa.

2. Despeja las canaletas

Considera subir a la azotea o al tejado, cuidando mucho que no esté resbaloso. Es probable que múltiples hojas, ramas y otros desechos se hayan atascado en las canaletas, creando tapones que impiden el flujo del agua. Podrás limpiar esto usando un potente chorro de agua.

Obtén entonces una  como esta, cuya longitud de 20 metros te permitirá alcanzar todas las canaletas. Alternativamente, busca abolladuras o fisuras en tus canaletas, pues si alguna tiene estos daños, habrá que .

3. Limpia el agua estancada

Y ya en el tema de limpiar utilizando agua, no puedes dejar de lado la capacidad de una  para limpiar velozmente todos aquellos charcos de agua estancada que hayan quedado tras el huracán.

Claro, es posible hacerlo empleando una escoba, aunque te resultará un poco tardado.

En consecuencia, la alta presión de 1600 PSI de este modelo será vital al momento de limpiar tu patio, porche o cochera del agua sucia. Procura direccionar el agua hacia un drenaje.

Casa inundada

4. Destapa las tuberías

De forma semejante a las canaletas, las tuberías de tu hogar, pueden taparse debido al exceso de sedimento o material orgánico. Teniendo esto en cuenta, recurre al .

Al verter sus contenidos por las tuberías que sabes tapadas, este eliminará todo a su paso, ayudando a que fluya el agua estancada. Tarda un poco en funcionar, así que ten paciencia.

5. Barre las hojas y cristales

En cambio, al retirar hojas o pedazos de vidrio sí que necesitas una escoba, pues es un trabajo que requiere mayor precisión y atención.

Sabiendo esto, la  es una excelente opción, sabiendo que sus orillas anuladas podrán abarcar mayor superficie al barrer en la banqueta, el patio o en una zona saturada de vidrio.

Además, una vez que esté todo en el recogedor, no lo tires directo a la basura. Mejor, echa los restos a una caja de cartón, pues así evitas que otras personas se corten en caso de que hubiera vidrios rotos.

6. Invierte en una puerta de seguridad

De acuerdo, ya sabes cómo remediar diferentes tipos de daños que provoca un huracán, sin embargo, otro elemento que puede ser de gran utilidad, es invertir en una nueva puerta de seguridad.

Velo de este modo, si obtienes una , tendrás una puerta de gran espesor, que cuenta con una mirilla panorámica, bisagras reforzadas y pernos de seguridad. Y nunca olvides que estos elementos le otorgan mayor resistencia a las fuertes corrientes de viento.

Ha quedado claro qué daños puede ocasionar un huracán, y ya quedaron enlistadas varias estrategias para prevenirlos o remediarlos en caso de que tu hogar tuviera afectaciones.

Con lo anterior, podrás tener más claridad de cómo actuar ante diversas situaciones en esta época, teniendo la tranquilidad de saber cómo resolver los inconvenientes ante los huracanes, así como sus fuertes lluvias y vientos, que pueden llegar a ocasionar diferentes tipos de daños.

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México