< regresar

Recomendaciones para instalar pisos de gran formato

18 marzo, 2021, por admin

    La elegancia, versatilidad y resistencia de los pisos de gran formato ha hecho que se vuelvan populares en las tendencias de decoración de interiores de los últimos tiempos. Y una de las marcas que destaca por su calidad y durabilidad es Vitromex. Sus piezas permiten conseguir habitaciones visualmente más amplias, pulcras y uniformes, gracias a que tienen boquillas más reducidas, tamaños de 50 x 100, 18×100 y 60×120 cm, y variedad de diseños.

    Dependiendo de sus características, su instalación puede ser más rápida que las de formatos pequeños, aunque sí es necesario seguir algunas recomendaciones para asegurarnos de que queden bien nivelados. Esta vez compartimos algunas sugerencias para lograr que las piezas no se desfasen y conseguir resultados totalmente profesionales.

    Consejos para la instalación de pisos de gran formato

    1. Ten a la mano los materiales de instalación

    La primera recomendación es contar con las herramientas necesarias para la instalación. Estas nos ayudarán a aplicar correctamente los productos y a mantener las piezas firmes en la superficie, mientras el adhesivo y el junteador se secan por completo. Entre las más elementales están las siguientes:

    • Llana dentada: se utiliza para colocar el adhesivo sobre los pisos de cerámica. La técnica ideal es la de doble colado, que significa aplicar producto tanto en el suelo como en las losetas para aumentar la fijación. Hay que elegir llanas con dientes inclinados, ya que favorece la cobertura, abarcando hasta el 95% de la pieza.
    • Nivelador automático: ayuda a detectar inclinaciones de manera más precisa y a medir ángulos. Algunos se colocan directo en la superficie y se mantienen fijos por medio de imanes y cintas, mientras que otros utilizan un trípode para permanecer firmes. Su uso es esencial para que el piso esté uniforme.
    • Anclas: se usan para espaciar las losetas. Se ubican entre cada pieza para asirlas a la superficie y evitar que se muevan tras la colocación de cada una.
    • Cuñas: van insertadas entre las anclas para nivelar las losetas, una vez que se han terminado de aplicar todas. Para asegurar que se ajusten bien, hay que ejercer presión con una tenaza.
    • Mazo de hule: funciona para golpear suavemente las piezas y fijarlas bien.
    • Junteador o boquillador: es la sustancia que se aplica entre las piezas para que no se filtre el polvo ni la humedad. Lo ideal es siempre respetar un ancho de 2 mm de junta, aunque esto también variará según el formato elegido. Su aplicación se hace con una llana de goma para no rayar las losetas.

    2. No mojar o sumergir las piezas

    Es común que antes de colocar los pisos queramos limpiarlos para asegurar que el adhesivo se fije bien. Sin embargo, no se deben mojar o sumergir en agua, ya que las piezas pueden absorber agua, y de no secarse bien podrían afectar el proceso de fijarlas. Por tanto, si lo que queremos es retirar el polvo, lo único que debemos hacer es limpiar las piezas con un paño y humedecer bien el sustrato para garantizar su efectividad.

    3. Escoger y preparar el adhesivo adecuado

    También hay que cuidar la cantidad de agua que se aplica al adhesivo. Agregar en exceso puede afectar la capacidad de adherencia, llevando a que este se desprenda al poco tiempo. Debido a lo anterior, es muy importante utilizar un producto adecuado para pisos de gran formato y seguir sus instrucciones de uso de forma precisa.

    4. No instalar recubrimientos a tope

    De igual modo, hay que evitar colocar las piezas muy juntas o incluso pegadas, pues esto podría ocasionar que se pierda la línea y varíen las dimensiones de las losetas. Para no recurrir a recortes extremos y desperdiciar material, siempre hay que usar las anclas o separadores, y respetar la recomendación de las juntas, según el tamaño del piso. Por ejemplo, las piezas de 18 x 100 cm requieren 5 mm de juntas, mientras que las de 50 x 100 cm y las de 6 x 100 cm necesitan solo 2 mm.

    5. No instalar desfases a mitad de la pieza

    Si el diseño de nuestros pisos va a incluir un patrón desfasado, entonces hay que procurar que este no sea mayor al 33% de la pieza, de lo contrario, podríamos tener topes en la instalación y promover su desgaste prematuro. Fuera de eso, este tipo de instalación le da un aspecto más original al ambiente, lo que es perfecto si queremos remodelar nuestras habitaciones.

    Entre los patrones de piso también encontramos los de flecha o estilo trenzado, solo es necesario previsualizar las piezas, para no cometer errores durante la colocación. Una buena alternativa para jugar con diferentes distribuciones de revestimientos es el piso Kent, que tiene un formato rectangular y acabado tipo madera para darle una decoración cálida al ambiente.

    6. Usar anclaje mecánico y adhesivo químico en fachadas de doble altura

    Una de las cualidades de los pisos de gran formato es que podemos usarlos tanto en pisos como en paredes, sin embargo, es preciso tener mayor cuidado en las fachadas para evitar que las losetas se desprendan y caigan. Para que esto no suceda, antes de colocar las piezas debemos instalar anclas mecánicas. Son grapas que soportan gran cantidad de peso y que trabajan en combinación con el adhesivo para obtener mayor seguridad y evitar accidentes.

    En cuanto al adhesivo, una buena opción es usar un pegamento epóxico o modificado, ya que ofrece mayor rigidez y estabilidad en la adherencia de piezas, resiste químicos y altas temperaturas y funciona en variedad de materiales. Un revestimiento que sin duda destacará en las fachadas es el piso Dublin, que  incorpora un diseño tipo piedra en color grafito muy atractivo para exteriores.

    7. No utilizar el adhesivo como nivelador

    Si nuestro piso tiene irregularidades o está desnivelado es fundamental que lo corrijamos con ayuda de morteros. Este tipo de producto se acumula en las zonas de mayor profundidad para obtener un acabado plano y uniforme. Para terminar de perfeccionar el suelo, podemos usar una llana o pala que nos permita esparcir el material.

    Lo ideal es trabajar sobre una superficie derecha y fraguada, con el fin de prevenir roturas que puedan aparecer en el futuro.

    8. Evitar la colocación piezas grandes sin adhesivo en el back

    Generalmente, solo se aplica adhesivo en la superficie a trabajar (piso o fachada), pero cuando usamos piezas de gran formato es posible que estas se muevan si no se hace una aplicación de material extra. Por ello, el doble colado es de gran importancia.

    Como se mencionó al principio, esta técnica se basa en la aplicación de adhesivo tanto en el sustrato como en el back de la pieza. Así conseguiremos una completa cobertura, si no queremos que aparezcan bolsas de aire que debiliten el piso ante impactos fuertes.

    Respecto a los pisos de gran formato, otra buena opción para decorar es el piso Melody, que cuenta con un acabado esmaltado, que va perfecto en cocinas o en baños, pudiéndolo ubicar en una sola pared para resaltar el fondo.

    9. Instalar las piezas hacia un solo sentido

    Sin importar el patrón que elijamos, es esencial que cada flecha esté orientada hacia un mismo sentido. De esta manera, evitaremos la aparición de lunares y, nuevamente, de topes en la instalación. Es normal que algunas piezas vengan más acentuadas o no mantengan la uniformidad del diseño, por tanto, lo recomendable también es mezclar cajas de losetas, para así encontrar las que ayuden a crear un patrón de continuidad.

    10. Elegir las boquil

    las o junteadores correctos

    Finalmente, hay que pr

    estar atención a la elección de junteador. Si nuestro piso tiene juntas de 2 mm lo recomendable es usar boquillas con arena, ya que ayuda a conseguir resultados más finos y discretos. Si, por el contrario, las juntas son de más de 3 mm, entonces hay que usar boquillas con arena. Este último especialmente para la instalación de pisos de gran formato al exterior, dado que crea más resistencia a la abrasión.

    También hay que usar boquillas sin arena cuando el piso es rectificado, es decir, cuando ha sido tratado para que los bordes sean más rectos y sin bisel, logrando mayor continuidad y menos espacios entre juntas; mientras que hay que usar boquillas con arena cuando son no rectificados.

    Ahora que conoces cómo instalar pisos de gran formato Vitromex, es momento de echar a volar la imaginación. Como vimos, es posible crear variedad de patrones y aplicarlos tanto en pisos como fachadas, para crear ambientes más elegantes y originales.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México