< regresar

¿Cómo organizar los papeles y útiles escolares en casa?

10 agosto, 2021, por admin

    El back to school está a la vuelta de la esquina y es muy probable que las clases se sigan llevando bajo el formato “en línea” o de manera híbrida, entre clases digitales y de forma física. Por tanto, es importante mantener en casa una buena organización de los útiles escolares, papeles y todos los artículos que se utilizarán para el aprendizaje, ya que hacerlo evitará que nuestros hijos se distraigan o se pierdan objetos entre las demás cosas del hogar.

    Además, siempre es necesario adecuar un área de estudio en casa y mantenerla en orden, pues esto permite un mejor desempeño de sus actividades escolares. Incluso, antes de que comenzaran las clases en línea, se buscaba que en el hogar hubiera un sitio con escritorio o una mesa para estudiar y hacer las tareas.

    ¿Por qué ordenar los papeles y útiles escolares?

    Con la nueva normalidad de clases desde casa, la dinámica de estudio cambió totalmente, pues de pasar solo unas horas en un escritorio haciendo tareas, se tuvo que hacer o renovar un espacio adecuado para tomar clases y estudiar a la distancia.

    De tal forma, se tienen que considerar distintos factores, como la comodidad, iluminación y la organización, para crear un ambiente ideal. Sobre todo el mantener el orden y la limpieza, pues no solo se disfrutará de un espacio estéticamente bien arreglado, sino que también se genera un impacto positivo para que los y las alumnas tengan un buen ánimo para el aprendizaje.

    En este sentido, hay que destacar que existen muchos factores y beneficios al conservar un espacio de estudio bien organizado, que también aplican para ambientes de trabajo, como son:

    • Se potencia la concentración.
    • Se fomenta la creatividad.
    • Mayor fluidez en las actividades.
    • Incremento del rendimiento académico.
    • Mejor productividad laboral.
    • Asimilar de buena forma los conocimientos.

    Por todo ello, se vuelve fundamental organizar un espacio de trabajo y estudio en casa, para que nuestros hijos e hijas puedan llevar a cabo sus actividades y tareas con la ventaja de los beneficios antes mencionados.

    ¿Cómo crear y organizar el espacio de estudio o trabajo en casa?

    Designar y mantener en orden un espacio es indispensable, comenzando por los papeles y útiles escolares. Para lograrlo, se necesita diseñar un lugar atractivo, dinámico e interesante, además de estimular el desarrollo de hábitos de organización desde pequeños.

    Para motivarlos a organizar sus cosas, tanto juguetes u objetos de trabajo como material escolar, es importante que quien va a utilizar ese espacio forme parte activa de las decisiones sobre colores, formas y estructura del lugar por diseñar u ordenar. La idea es crear una zona donde nuestros hijos estén cómodos y puedan estudiar e interactuar sin distracciones.

    De inicio, es recomendable destinar un lugar único para colocar y guardar los útiles escolares, que esté cerca del espacio de trabajo y estudio, buscando que esa cercanía facilite el ubicar las cosas cuando se buscan y hacer más práctico el uso de dichos materiales. Además, permite hacer una separación entre las actividades de la casa, creando una zona exclusiva para estudiar.

    Asimismo, antes de comenzar a guardar y ordenar, es importante separar los materiales por categoría y destinar un lugar específico para cada una. Así, todos sabrán que ahí se encuentran ciertos objetos sin tener que preguntar frecuentemente.

    Por consiguiente, podemos aplicar algunas de las siguientes ideas prácticas e interesantes para crear un espacio dinámico y en orden:

    1. Utilizar cajas para organizar

    Las cajas y recipientes con tapas son de gran utilidad para ordenar los útiles escolares, papeles, materiales y todo lo que se necesita en un escritorio o estudio. Para llevar un orden perfecto, podemos utilizar cajas chicas, de un tamaño adecuado para integrar en la mesa, en los cajones o por debajo de algún mueble. En estas pequeñas cajas se pueden guardar marcadores, lápices, colores, tijeras, tachuelas, etc.

    Es importante que las cajas sean transparentes, pues esto ayuda a ubicar los artículos de manera eficaz, aunque si son de colores se pueden colocar unas calcomanías con el nombre del objeto por fuera de la caja. En este punto, hay que considerar que los colores en el lugar pueden estimular el ingenio y la creatividad en las actividades, así que las cajas de colores pueden ser un buen complemento en el estudio.

    También se pueden crear categorías de útiles escolares y agruparlos en las cajas medianas, pues de esta forma se saca una sola caja para la actividad que se va a realizar. Por ejemplo, si se necesita pintar, se pueden guardar las botellas de pintura, acuarelas, pinceles y demás elementos para la obra.

    Además de lo anterior, podemos usar cajas más grandes para archivar papeles y documentos importantes. Es decir, estaríamos creando un organizador tipo archivero, donde vamos a seccionar toda la papelería que se necesita dependiendo del grado escolar o de nuestro trabajo si ocupamos la zona para nuestra oficina en casa.

    De igual forma, el archivero puede ser funcional para almacenar exámenes, tareas, proyectos y todo aquel registro educativo, para consultarlo cuando se requiera una referencia sobre algún conocimiento de otro grado.

    2. Usar organizadores para puertas

    Una organización adecuada se logra al aprovechar cada zona y elemento del espacio disponible. En este caso, para organizar y colocar útiles escolares, podemos utilizar las puertas de la habitación al colocar organizadores con muchas bolsas, donde se introducen pequeños artículos u objetos de trabajo y escolares que se utilicen con mayor frecuencia.

    Esto también nos ayuda a facilitar el acceso a los materiales que se necesitan, dado que se encontrarán a la vista al estar colgados de la puerta. Hay que destacar que este tip también aplica para la organización de una habitación, pues ahí se pueden introducir aretes, pulseras, fundas del celular y muchos objetos más.

    3. Integrar repisas

    Si no deseamos hacer un gasto mayor en un librero, podemos integrar repisas para organizar libros, cuadernos de pintar, libretas, carpetas, revistas, etc. Inclusive, se pueden utilizar las repisas como elemento decorativo y parte de la organización del espacio, ya que su instalación es funcional en cualquier diseño y también se pueden crear figuras, como triángulos o escaleras, con las repisas.

    Un consejo para la instalación de repisas en el área de estudio es que estas se posicionen a una altura adecuada. Por ejemplo, si tenemos niños pequeños, tenemos que considerar su altura para que puedan alcanzar los objetos.

    Ahora bien, para la elección del diseño o modelo, debemos seleccionar el color y tipo de repisa de acuerdo con la decoración del resto de elementos que estén en el área. Así, hay que evaluar los tonos y tipo de mobiliario, aunque siempre es una buena idea integrar repisas en color blanco o neutros y las que son “flotantes” pues son de los modelos más actuales y estilosos que existen.

    4. Agregar percheros en un muro

    En espacios reducidos, es importante aprovechar al máximo cada espacio, así que, para lograrlo podemos integrar percheros en el muro. Como recomendación, hay que destinar un muro libre para colocar el perchero, donde se podrán colocar las mochilas o batas y uniformes especialmente diseñados para las actividades a realizar en el estudio.

    Al enseñar sobre el uso de percheros en un lugar, no solo mantenemos el orden, sino que ayudamos en el desarrollo de hábitos de organización a nuestros hijos e hijas. Para incentivar más lo anterior, también podemos integrar percheros de colores y con figuras originales.

    5. Colocar corchos y pizarrones

    Otra idea que podemos considerar, es acondicionar un muro de corchos y pizarrón en el área de trabajo, funcionales para colocar notas, fotos, imágenes e información relevante para la realización de las actividades escolares o laborales por desempeñarse en ese espacio.

    Así, se podrá mantener la organización de las labores en el día a día y no se olvidarán las tareas que deben realizarse.

    6. Aprovechar los cajones de los estantes

    Los estantes siempre son una excelente opción para ordenar todos los artículos escolares, así como los complementos y materiales que se utilizan con menor frecuencia. Además, podemos guardar libros, revistas o carpetas.

    Al momento de comprar un estante, es ideal que consideremos un color neutro o transparente, esto con el fin de que sea un elemento que no sobresalga mucho frente a los otros elementos decorativos. El blanco es un color muy amigable porque combina con todo.

    Todo lo anterior nos servirá al momento de buscar organizadores y elementos decorativos para un espacio de estudio o trabajo, desde sillas, escritorios, cajas, estantes, pintura de pizarrón y muchos más artículos que nos ayudarán a darle vida a ese nuevo lugar para este regreso a clases.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México