Cualquier persona con amor por la moda, los accesorios o zapatos, sabe perfectamente la importancia de tener un espacio exclusivo para organizar todos esos artículos. Para ello, será de gran ayuda saber cómo instalar un clóset modular, y conocer los beneficios de tener alguno.
En este sentido, no hay nada mejor en una habitación que un clóset modular, el cual puede ser modificado como cada persona desee gracias a los diferentes diseños existentes, desde clásicos, modernos hasta tecnológicos. De esta forma, se han convertido en uno de los muebles favoritos pues brinda la posibilidad de ser personalizados, permitiendo elegir la configuración más agradable y conveniente. Además, son una excelente alternativa para ganar espacio y mantener organizados distintos artículos personales.
Un clóset modular es funcional y se adapta perfectamente a las necesidades del espacio sin tener que realizar grandes transformaciones estructurales. Por otro lado, su instalación no es muy difícil y se puede hacer por casi cualquier adulto, así se elimina la necesidad de acudir por ayuda de un profesional. Si tienes dudas o requieres alguna ayuda, con este artículo podrás saber, paso a paso, cómo instalar un clóset modular.
Consideraciones a tener en cuenta antes de comenzar con la instalación
Principalmente, debes reunir las herramientas necesarias para llevar a cabo una instalación de clóset modular.
Como recomendación, es imprescindible mencionar que debes tener cuidado a la hora de seleccionar el tipo de broca para taladrar. Esta herramienta depende estrictamente del material con el cual está hecha la superficie por perforar, por ello debes adquirir la adecuada. Los materiales más comunes son el concreto, madera o ladrillo.
Identificar las piezas y los herrajes
Es importante asegurarte de contar con todos los elementos, así como las piezas, con el objetivo de no tener problemas en el armado del clóset. Es decir, siempre debes revisar el manual, así como el instructivo del kit a instalar para verificar que no falte ninguna pieza.
Tomar las medidas
Asimismo, es fundamental establecer el mejor lugar para realizar la instalación del clóset y debe responder a la capacidad de espacio donde puedes colocarlo. Esto te ayudará para poder elegir el tipo, la configuración o el diseño del clóset modular más conveniente de acuerdo con el lugar disponible.
Para comenzar, deberás medir el largo junto al ancho de las paredes para determinar el espacio libre utilizable. En esta decisión, tendrás que tomar en cuenta la presencia de puertas, ventanas, enchufes, entre otros elementos.
Respecto a la presencia de puertas y ventanas, principalmente se debe cuidar que su apertura no se vea interrumpida por el mueble modular. En cuanto a ductos de ventilación o toma corrientes, asegúrate de no interrumpir su espacio, pues puede resultar peligroso además de interrumpir con su funcionamiento.
También, debes contemplar si las paredes están debidamente encuadradas. En el caso de que las superficies no tengan el encuadre adecuado, esto no será una imposibilidad para instalar el clóset modular, simplemente toma como referencia la medida más corta apuntada.
Es aconsejable, de ser necesario, realizar algunos arreglos en las paredes, como emparejarlas, reparar fisuras o pintarlas en algún tono a fin de mejorar la presentación visual del espacio pensando en el nuevo mueble. Esta preparación previa resultará en una hermosa habitación sin desperfectos.
Definir la configuración del clóset
Ya conociendo las medidas del espacio por utilizar podrás elegir un diseño para el clóset modular. Uno de los factores primordiales es la cantidad de cosas o accesorios que necesitas almacenar, además de las características de estos elementos.
De esta manera, debes establecer cuál va a ser el aprovechamiento del clóset como si necesitarás guardar prendas colgadas, piensas organizar los zapatos dentro del mueble, pretendes almacenar elementos apilados o artículos personales de gran valor. Con ello, sabrás el tipo de configuración de clóset adecuado a tus necesidades pues, incluso, para cada elemento existe una solución sencilla de almacenaje.
¿Qué necesitas?
- Desarmador cruz.
- Nivel de aluminio.
- Lápiz
- Taladro.
- Desarmador plano.
- Broca de 1/4 de pulgada para concreto.
- Martillo
- Flexómetro o cinta métrica.
- Adhesivo
- Lentes de seguridad.
1. Armar los cajones
En principio, toma los laterales de cada cajón y atornilla en la parte frontal, tomando unos 3 cm desde el borde y cuidando que quede parejo. Luego, se encaja el fondo o piso del cajón con mucho cuidado por las hendijas de ambos laterales.
Al tener esa parte ensamblada, se atornilla la sección trasera del cajón con la ayuda del taladro. Después, se coloca el barral e instala la corredera en la parte exterior de los laterales.
2. Ensamblar la base de la cajonera.
Ensamblar la base de la cajonera.
Toma el zócalo frontal y coloca el tirador en el borde superior, atornillándolo con el taladro. Luego, engrana el perfil o tirador a presión con el martillo, no golpeándolo directamente, sino con la ayuda de un taco pequeño. Repite el proceso en el borde inferior del zócalo.
Por otro lado, aplica adhesivo en los orificios de la bandeja base. Luego, nuevamente con la ayuda del martillo, coloca los taquetes y, finalmente, empotra esa pieza en los orificios de la parte lateral del zócalo.
3. Ensamblar el entrepaño con el respaldo
Coloca el perfil a presión en el entrepaño e inserta los taquetes de la misma manera en que se explicó para el armado de la base. Vuelve a hacer el procedimiento con el respaldo y únelos.
4. Coloca el perfil en la parte superior.
Toma la tapa o parte superior del entrepaño y coloca el tirador o perfil a través del procedimiento ya mencionado.
5. Arma los laterales de la cajonera
En principio, despliega e instala las correderas de metal o rieles en el lado interior de cada lateral, no sin antes haber tomado las medidas necesarias en relación al espacio que ocuparán los cajones. Después, inserta los tornillos a presión y el tornillo nivelador en la esquina “recortada” del borde superior. Repetir el procedimiento con el otro lateral.
Retoma la base ya armada y coloca los tornillos en los orificios correspondientes.
6. Ensamblar el cuerpo de la cajonera
Ensamblar el cuerpo de la cajonera
Coloca uno de los laterales de manera horizontal e inserta cada parte en el siguiente orden: primero la base, luego el soporte central y finalmente el entrepaño superior. Todos requieren ser encajados con la ayuda del martillo. Por último, une el otro lateral.
7. Instalación de la tapa superior.
Coloca en forma vertical el cuerpo de la cajonera y encaja la tapa o bandeja superior, previamente de haber puesto los tornillos y taquetes correspondientes.
8. Fijación de la cajonera a la pared
Luego de nivelar con la escuadra, haz un agujero en la pared e introduce los taquetes. Posteriormente, arrima la cajonera y atornilla desde el interior del fondo del entrepaño, en la parte superior.
9. Instalación de los cajones en las canaletas
Por último, lo único que queda es colocar los cajones, no será muy complicado gracias a su amplia apertura.