< regresar
  • Home
  • Limpieza
  • Los productos de limpieza indispensables para tu hogar

Los productos de limpieza indispensables para tu hogar

7 septiembre, 2021, por admin

    La limpieza del hogar es fundamental para eliminar condiciones ambientales y microorganismos que puedan ser perjudiciales para la salud. La humedad, el polvo, el moho, los residuos orgánicos, entre otros, son factores que contribuyen en el desarrollo de alergias, plagas y enfermedades, por lo que su eliminación a tiempo es esencial para obtener un ambiente confortable en el que podamos disfrutar y compartir.

    Sin embargo, para lograr una óptima higiene es importante contar con artículos y productos de limpieza que nos ayuden a purificar y organizar todas las habitaciones. Esta vez compartimos los más comunes para poder comenzar un eficiente plan de limpieza y desinfección en casa.

    10 productos de limpieza que no pueden faltar en el hogar

    1. Detergente

    Este producto es usado, principalmente, para disolver manchas en la ropa. Según su formulación es más efectivo en unas marcas que en otras, pero generalmente son útiles para eliminar café, sangre, grasa, tinta, sudor, salsas, entre otros. Es importante elegir detergentes específicos para ropa de blanca, de color, negra o delicada, y respetar la dosis de líquido recomendada, si queremos que el producto funcione correctamente. También podemos encontrar detergentes para la limpieza del baño, del auto y las alfombras.

    2. Limpiador multiusos

    Como su nombre lo dice, este producto es útil para varias funciones. Lo podemos usar para limpiar vidrios y ventanas, y para variedad de superficies, como pisos, paredes y muebles. De acuerdo con sus componentes, son útiles tanto para retirar polvo y suciedad, como para desengrasar y desinfectar, aunque para esto último hay productos más específicos. Para su uso solo es necesario diluir un poco en agua y con apoyo de un paño frotar encimeras, azulejos, sanitarios, electrodomésticos, entre otros, sin importar que sean de plástico, metal, madera, cerámica u otro material.

    3. Desinfectante

    Estos productos de limpieza están formulados para eliminar en un gran porcentaje virus, gérmenes y bacterias. Lo podemos encontrar en botella o aerosol, lo que facilita la aplicación. Es muy útil para pisos, paredes y superficies, especialmente en el baño y la cocina, donde se acumulan más residuos. Para garantizar una adecuada desinfección, lo recomendable es dejar que el producto actúe por unos minutos y luego retirar con un paño.

    No olvidemos mezclar con la cantidad de agua que especifica el empaque, para que el líquido actúe de manera correcta y sin dañar los artículos. Además, si queremos prolongar la desinfección, podemos optar por toallitas desinfectantes, que nos ayuden a dar una rápida limpieza en ciertos momentos.

    4. Quitamanchas y desengrasantes

    Si bien, el detergente y el limpiador multiusos ayudan a cumplir con esta función, hay removedores de manchas y desengrasantes que se aplica directo sobre la zona a tratar. Es importante que el área esté previamente mojada y tallar con un cepillo para quitar todo residuo. Al finalizar, enjuagamos. Algunos son específicos para ropa, aunque también hay opciones multiusos, para manchas de moho y hongos, y para manchas difíciles de grasa, dirigidos particularmente para el lavador de utensilios de cocina

    5. Esponjas y cepillos

    Como hemos visto, son imprescindibles para la aplicación de los productos. Son prácticos para retirar restos de alimentos en platos y cubiertos, y para acceder a zonas difíciles de lavabos, baños, pisos y paredes. Es importante no usar la misma esponja o cepillo para todo, y cambiarlas frecuentemente. Dado que guardan humedad, también es necesario lavarlas y desinfectarlas para evitar la reproducción de bacterias.

    La mayoría de las esponjas tiene una parte suave y otra rugosa, aunque también hay otras hechas de fibra. Es bueno contar con ambas, ya que las primeras ayudan a cuidar utensilios delicados, mientras que las segundas son útiles para remover residuos difíciles, sobre todo en ollas y sartenes hechos de aluminio. Para el inodoro, hay cepillos particulares, con cerdas de plástico, los cuales ayudan a remover el sarro y las manchas que se acumulan al fondo.

    6. Mopa o fregona

    Los pisos son, quizá, el área que más agentes contaminantes acumula, por tanto, hay que contar con una mopa o fregona que ayude a retirar la suciedad. Entre las mejores están las de microfibra, pues son fuertes, duraderas, tienen una gran capacidad de absorción y atrapan mayor cantidad de polvo y humedad, aunque también hay de algodón y tela que ayudan a remover la mugre más adherida. Si ya contamos con el mango, podemos comprar mopas de repuesto para cambiar continuamente. Algunos incluyen cubeta con pedal para exprimir la mopa fácilmente y llevar con nosotros el agua por toda la casa.

    7. Guantes de goma

    Usar productos químicos frecuentemente puede irritar y resecar las manos, así que otro de los accesorios de limpieza que no debe faltar en casa son los guantes de goma. Si bien, son reutilizables, es importante tomar algunas consideraciones para extender su vida útil. Por ejemplo, no hay que exponerlos a altas temperaturas, ya que probablemente se nos derritan o quemen, y hay que tener cuidado al manipular objetos de madera o vidrio, para que las astillas no los perforen.

    Por otro lado, es importante que los enjuaguemos con un jabón suave, después del uso, para eliminar restos de productos más agresivos, y escurrirlos, colocados hacia abajo, para evitar que quede humedad al interior.

    8. Paños y telas

    Son los clásicos para la limpieza de superficies y, generalmente, están hechos de algodón o microfibra para retirar bien el polvo y la suciedad. Son prácticos para eliminar derrames y salpicaduras de alimentos y bebidas, para secar las manos, e incluso para manipular algunos productos. Al igual que las esponjas y los cepillos, es importante tener dos o tres paños y telas para diferentes tareas, y lavarlos y desinfectarlos con frecuencia.

    9. Botes de basura

    Dado que no se genera el mismo tipo de basura en toda la casa, hay que elegir el contenedor más adecuado a cada necesidad. En la cocina, lo principal es tener un bote para la basura orgánica y otro para la inorgánica, pues así promovemos el correcto reciclaje. Además, es importante que ambos sean un poco más grandes que el resto, dado que es el área donde más desechos generamos.

    Si queremos evitar malos olores y la aparición de moscas u otros insectos tanto en el baño como en la cocina, debemos incluir diseños con tapa. Algunos tienen abertura con el pie, mientras que otros tienen tapas que se pueden girar. Además, hay modelos metálicos o de plástico muy elegantes que combinarán a la perfección con nuestra decoración.

    10. Hidrolavadoras

    Cada vez son más comunes en los hogares, gracias a todas las ventajas que ofrecen. En principio, las hidrolavadoras son muy prácticas para lavar áreas o zonas de la casa de gran tamaño, ya que al salir agua a presión es capaz de abarcar más dimensiones. Es por ello por lo que uno de sus usos más frecuentes es la limpieza de patios o garaje; sin embargo, también ayuda a lavar bardas o cercas, autos o bicicletas, depósitos de basura e incluso tuberías, ayudando a desprender el polvo, la tierra y la suciedad en pocos minutos.

    ¿Cómo hacer un plan de limpieza y desinfección en casa?

    La limpieza del hogar debe hacerse de forma rutinaria si realmente queremos deshacernos de la suciedad y las bacterias, y si no queremos dedicar mucho tiempo a dicha actividad. Por ello, es preciso armar un plan que nos ayude a organizar las tareas con los productos de limpieza adecuados y distribuir el tiempo para cada una. La forma más sencilla y práctica es dividirlo por periodos:

    Diario

    • Hacer la cama y ordenar la ropa.
    • Fregar los platos, vasos y cubiertos.
    • Barrer, sacudir, y tirar la basura.
    • Ventilar las habitaciones.
    • Secar el baño después de la ducha.
    • Limpiar la estufa y derrames en el refrigerador.

    Semanal

    • Fregar los pisos de todas las habitaciones.
    • Hacer limpieza profunda de electrodomésticos, lavabos, inodoros y muebles.
    • Lavar ropa, toallas y sábanas.
    • Desinfectar superficies de mayor contacto: perillas, botes de basura, etc.

    Mensual

    • Exteriores: lavar jardines, terrazas o garaje. Hacer poda o limpiezas especiales a las plantas.
    • Limpiar el refrigerador a profundidad y sacar productos caducos o en mal estado.
    • Lavador más profundo a baño y cocinas, en caso de haber principio de sarro, moho o humedad.

    Anual

    • Depuración de clóset y utensilios de cocina (de ser necesario).
    • Mantenimiento de estanterías, cajones, pintura de paredes y revisión a los sistemas de agua y electricidad.
    • Remover muebles y lavar colchas, cortinas, sofás y almohadas.

    Ahora que conocemos algunos de los productos y accesorios de limpieza para el hogar que más pueden ayudar, es momento de hacer nuestro plan de higiene y conseguir espacios agradables para cualquier ocasión.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México