Solemos creer que para tener un hermoso jardín debemos invertir grandes sumas de dinero para lograr un buen diseño de jardín. Nada más alejado de la realidad. Para tener el edén de nuestros sueños, más que dinero debemos tener mucha imaginación, usar lo recursos que se tienen a la mano, dedicarle tiempo y, por supuesto, estar al día de las tendencias de jardinería y paisajismo del momento.
En ese sentido hemos recopilado para ti una serie de ideas, consejos y trucos que te ayudarán a tener un diseño de jardín moderno y esplendoroso, sin necesidad de invertir una fortuna en él o contratar al mejor paisajista del mundo.
Emplear especies originarias de una región
Las especies de plantas que son originarias de la zona son más económicas y fáciles de conseguir que las exóticas. Por ejemplo, en una zona montañosa, es más fácil conseguir pinos que plantas tropicales. De cierta manera, al aplicar este concepto proyectamos el paisaje de la zona en nuestros jardines.
Por supuesto, el mantenimiento de este tipo de vegetación también es más barato. Las plantas originarias están acostumbradas a las plagas y al clima de la zona.
Usar plantas de bosque
Una tendencia para el 2018 es la que busca recrear bosques naturales en los jardines de las casas.
En línea con el punto anterior, recomendamos emplear plantas y arbustos propios de la zona en que se pretende construir el jardín. De esa manera se abaratan los costos de adquisición y atendemos al concepto naturalista de inspirar nuestros jardines en la misma naturaleza que nos rodea.
Si las condiciones climáticas lo permiten, no quedaría para nada mal plantar helechos, musgos, anémonas y hierbas.
Delimitación de zonas con arbustos
El uso de plantas y arbustos en la delimitación de áreas en el jardín -por lo menos de sus fronteras-, representa una de las opciones más prácticas y económicas para tal fin. Todo es cuestión de ubicar las macetas de modo tal que marquen muy bien los espacios y nos permitan crear diferentes ambientes. Claro que también tenemos la posibilidad de optar por plantar arbustos de altura media, usando un contenedor artesanal (fabricado con vigas de madera usada, ladrillos viejos e incluso láminas de hierro oxidadas).
En todo caso, debemos manejar muy bien la ubicación y la altura para evitar que impidan el paso de la luz al interior del jardín, y para que no obstruyan la visibilidad entre diferentes espacios.
Muro de madera: ideal para enredaderas
Las plantas enredaderas siempre se han visto bien en los jardines. Para bajar los costos de instalación podemos emplear muros de madera, preferiblemente reciclada. Por supuesto, estos deben tener unas buenas bases para evitar que se caigan.
Aprovechar al máximo la luz solar
Para ahorrar energía eléctrica, debemos ubicar los muebles de modo tal que reciban luz solar la mayor parte del día. Igual, si la sombra es una necesidad en determinado momento, podemos incluir alguna sombrilla.
En lo que respecta a aprovechamiento de la energía del sol, los expertos en paisajismo aseguran que en el 2018 y los años subsiguientes veremos un crecimiento en el mercado solar para jardines. Esto significa que podremos encontrar lámparas solares y otras opciones de iluminación ornamental.
Si bien en un principio estas soluciones pueden representar un gasto adicional, podemos recuperar la inversión rápidamente porque los costes de iluminación en las noches se reducirían drásticamente.
Adaptar zonas de cocina y comedor
Desde hace unos meses, las zonas de esparcimiento y las cocinas al aire libre se han colocado como tendencia clave en la decoración de jardines. Entrar en dicha moda no tiene porqué ser costoso. Basta con instalar un pequeño asador, y a su alrededor una mesa y sillas de comedor.
No evitar los colores vibrantes
La tendencia ha ido evitando los colores neutros y elegantes como el gris (aún populares) en favor de tonos más vibrantes que le dan vida y alegría al jardín, como el naranja, el amarillo encendido, el rojo y el lila.
Esto nos brinda la posibilidad de pintar muebles usados u otros accesorios como macetas, bicicletas viejas y demás que consideremos pueden servir como elementos decorativos o contendores de plantas.
Virar a los jardines japoneses
Los jardines japoneses, muy de moda en estos días, se basan en el “equilibrio entre la naturaleza y la nutrición”; por lo que recomiendan relajarse y reflexionar sobre la belleza de las imperfecciones naturales del jardín. Debido a esto, podemos convertir en elementos decorativos plantas eternas, piedras cubiertas de musgo, macetas viejas, puertas de hierro oxidado, hojas secas y troncos de madera añeja, entre muchos objetos más bastante longevos, pero económicos e imposibles de usar bajo otros conceptos de diseño.
Usar minimacetas ¿Por qué no?
Las minimacetas son consideradas moda antigua por muchos. Pero lo cierto es que cada día se hacen más populares en los pequeños jardines. Son económicas, proyectan una buena imagen y se pueden acomodar en cualquier espacio como elemento decorativo.
Hacer caminos de piedra
Los caminos de piedra en un jardín siempre se ven bien. Algunas rocas son relativamente económicas y podemos instalarlas nosotros mismos para ahorrarnos el gasto de la mano de obra.
Aprovechar los pequeños detalles
A la hora de decorar un jardín la imaginación juega un papel importante. Debemos centrar nuestra atención en la búsqueda de objetos atractivos que no desentonen con el diseño general. Por ejemplo, en los pequeños jardines vanguardistas una hamaca -independientemente de su procedencia- suele verse genial.
Decoración de jardines con materiales reciclados
Vivimos amenazados por el calentamiento global. La preservación del medio ambiente se ha convertido en una prioridad en todos los sectores del planeta. Por eso, el diseño de jardín que usa materiales reciclados nunca se ve mal y sí responde a las necesidades de la sociedad moderna.
Jarrones, botellas descartables, calzado viejo, bicicletas en desuso, llantas, cajas de madera y demás pueden convertirse en bonitos objetos decorativos, bastante económicos, por cierto.
Los muebles pueden ser de plástico
Las flores de tonalidades pastel junto con muebles de mimbre parecen ser una de las tendencias en diseño de jardín para lo que resta del 2018 y el año siguiente. Podemos entrar en esta onda empleando mobiliario que simula ser mimbre, pero es de plástico, mucho más baratos y de los que puedes encontrar una variedad en The Home Depot .
Crear pequeños huertos
El veganismo es una de las tendencias que más rápido han crecido en lo que respecta a estilos de vida. Por eso, la popularidad de los huertos en jardines privados aumentará.
En ese sentido, podemos cultivar guisantes, brócoli, espinacas y demás en unas pequeñas cajas de madera, bien pintadas y ubicadas estratégicamente en nuestro jardín.
No olvidar las decoraciones “vintage”
Puede que lo “vintage” nunca pase de moda. Este concepto de diseño se caracteriza por aprovechar al máximo aquello muebles que ya no usamos, por supuesto luego de ser restaurados. Así que podemos darnos a la tarea de lijar, reparar, pintar y sellar esas mesas y sillas que íbamos a tirar, para acomodarlas estratégicamente en nuestro jardín. Muy económico y vanguardista a la vez.