< regresar
  • Home
  • Cocina
  • Organización de cocina pensada en el back to school

Organización de cocina pensada en el back to school

16 agosto, 2021, por admin

    Un evento que nos mueve completamente la rutina durante varias semanas es el regreso a clases, pues necesitamos de una planeación y organización sobre distintas actividades para un inicio escolar ideal. Dentro de estas modificaciones nos encontramos frente a la organización de cocina, pensada en la preparación de alimentos y refrigerios para el back to school.

    En este punto, debemos tomar en cuenta que los espacios de nuestra casa, el mobiliario y los elementos adicionales deben cumplir las funciones específicas por las que se integraron en el área. Es decir, en la decoración y diseño de un lugar no solo se añaden accesorios porque se ven bien, sino por su aporte para ayudarnos a llevar a cabo nuestras tareas y metas diarias.

    Ahora bien, una de las áreas que se utilizan a diario es la cocina, ya sea para la preparación de alimentos y la limpieza de los trastes o utensilios empleados. En este espacio podemos tener un sinfín de productos y artículos, como especias, electrodomésticos y los recipientes para comida, entre otros. Por ello, es un espacio que requiere de una limpieza continua, una reorganización y una planeación previa sobre todos los elementos que se utilizan, ya sea mensual o semanal.

    Por otro lado, no importa si el regreso a clases es físico, virtual o híbrido, es ideal que la o el alumno tenga un refrigerio a su disposición para antes o después de terminar su clase. De tal forma, hay que saber cómo realizar la organización de la cocina correctamente, manteniendo limpio y al alcance para evitar contratiempos.

    Consejos para preparar refrigerios y comidas de una manera ordenada

    1. Planear

    Cuando no disponemos de mucho tiempo o no deseamos pasar a diario cocinando (ensuciando cada vez que la utilicemos), uno de los consejos a seguir es el cocinar para varios días y guardar todo en recipientes dentro del refrigerador. Este truco es funcional porque solo basta con poner a calentar la comida.

    De esta forma, dentro de la organización de cocina, el planear las comidas de manera semanal es una estrategia para aquellas personas que están bajo un régimen alimenticio, pues de esta forma se pueden asegurar de que están consumiendo solo lo que les fue permitido en su dieta.

    En todo caso, podemos realizar la preparación de alimentos a diario siguiendo un plan de menú semanal, quincenal o mensual, según la frecuencia con la que hagamos las compras en el supermercado.

    Para ello, existe la posibilidad de usar herramientas digitales como Pinterest que funciona para guardar las recetas que más nos llaman la atención y encontrar nuevas recetas. De igual forma, es importante que dejemos registro de las recetas de manera física, ya sea en un pizarrón o un tablero, para verlas cada vez que estemos cocinando y que se nos facilite el saber qué platillo es el que se cocinará ese día.

    Hay un truco para tener un pizarrón como los de la escuela en casa, en el que podemos llevar la organización de cocina al integrar las recetas seleccionadas en forma de calendario. Para realizarlo, debemos escoger un espacio libre y liso de alguna pared de la cocina, donde vamos a cubrir con pintura para pizarrón líquida o en aerosol. También se puede utilizar la pintura en una tabla y luego colgarla en un lugar visible de la cocina.

    Después de tener seca la pintura, vamos a dibujar una cuadrícula, estableciendo los días de la semana con 5 líneas hacia abajo que formen columnas. Podemos dejar un espacio para integrar algunos tips, recordatorios o la lista del súper con los alimentos que debemos resurtir. Con ello, la organización de cocina será más fácil de llevar.

    Con nuestro calendario ya realizado, debemos elegir las comidas y snacks que vamos a cocinar en la semana o en los días ya determinados. Esto nos facilitará el día a día y nos dará la confianza de que mantenemos la organización total en la cocina, integrando todos los alimentos necesarios para una dieta balanceada.

    2. Limpiar

    Antes de ordenar la cocina, es indispensable que limpiemos todas las áreas, desde la alacena hasta el refrigerador. De tal forma, podemos comenzar con la alacena, sacando todos los artículos que almacenamos, eliminando todos los que están vencidos, en mal estado y los envases vacíos. Las superficies deben quedar limpias con un trapo y jabón, aunque siempre es buena idea integrar cloro o un líquido quitamanchas para eliminar la suciedad.

    Lo mismo debemos realizar en la zona de las parrillas o estufa, integrando jabón y limpiador antigrasa para esa área. Además, podemos evitar que se genere sarro u otro tipo de manchas difíciles al limpiar con un trapo cada vez que se ensucie ese espacio.

    Por otro lado, debemos desinfectar las estanterías y el refrigerador, realizando el mismo proceso: retirar productos que ya no sirven y después limpiar. Existen líquidos desinfectantes específicos para cada área, así que tenemos que escoger el que más se adapte a la superficie por limpiar.

    Hay un truco para la limpieza y organización de cocina que nos ayuda a que dentro del refrigerador no se generen olores extraños o se combinen los aromas de los alimentos. Esto se logra integrando un pedazo de carbón al interior, de preferencia en la esquina para que no estorbe al introducir los alimentos.

    Resulta fundamental reordenar el área donde almacenemos los contenedores de vidrio o plástico que sirven para guardar los refrigerios y comidas. Para evitar retrasos y hacer más eficiente la tarea de poner el lunch para el regreso a clases, tenemos que mantener ubicados los recipientes con su respectiva tapa, así que al guardarlos debemos dejarlos juntos.

    3. Organizar

    En la misión de mantener la organización de la cocina en casa, las cajas, canastas, divisores y recipientes serán los mejores aliados si los utilizamos para introducir los distintos alimentos u objetos. Esto funciona perfectamente porque nos prepara para el futuro al llevar un orden con la finalidad de que, cuando necesitemos ese producto, lo encontremos de forma rápida.

    Ahora bien, la idea es organizar las tareas de acuerdo a nuestras preferencias y, de tal forma, avanzar en los preparativos de algunos alimentos, principalmente con los productos perecederos.

    Por ejemplo, podemos desinfectar y cortar las frutas y verduras, colocarlas en bolsas o recipientes y congelarlas. Esto nos ayuda a ahorrar tiempo y dinero, pues tendremos presente que contamos con ciertos productos y utilizaremos todo lo que ya compramos.

    En el refrigerador, utilizar e introducir contenedores transparentes con alimentos nos permitirá ver qué comida tenemos, conservar su frescura y acceder fácilmente a ellos. Es importante seleccionar recipientes de distintos tamaños para aprovechar el espacio de almacenamiento.

    Para optimizar el espacio de la alacena, las canastillas apilables serán útiles si las apilamos y creamos distintos niveles donde podemos colocar especias o productos pequeños para cocinar. Un nivel extra se puede obtener con una repisa de rejilla, que no necesita instalación y cabe perfectamente en entrepaños de la alacena.  Igualmente, se puede aprovechar las esquinas dentro de la alacena o en la cubierta de cocina con un esquinero multinivel.

    4. Integrar e involucrar a todos en la familia

    Si queremos llevar una organización de cocina efectiva, debemos hacer un espacio en nuestras actividades para las compras del súper, lavar – desinfectar y cortar frutas o verduras dejándolas listas para usar, almacenar y preparar lo necesario al momento que se requiera.

    En este sentido, es importante involucrar a todos en la planeación y selección de comidas. Entonces, tanto la pareja como los hijos deben estar presentes al momento de hacer el calendario, ayudar a ordenar e incluso a preparar las comidas considerando platillos adecuados a su nivel de experiencia.

    Un escalónescalera será de gran utilidad para ayudarnos a realizar las actividades o para alcanzar los espacios más altos de la alacena. En todo caso, siempre debemos estar alerta a lo que sucede en la cocina, desde el uso de los utensilios, el uso del aceite y hasta en el nivel de fuego al cocinar.

    Recordemos que involucrar a los pequeños les enseña sobre autocuidado, planeación, a trabajar en equipo, tener paciencia, orden y limpieza. También les ayuda para una nutrición balanceada, saber de dónde vienen los alimentos y sus comidas favoritas. Todo lo cual complementa y refuerza lo aprendido en la escuela.

    Para tener un inicio de clases más relajado, podemos realizar la organización de cocina con los distintos productos de The Home Depot, que nos ayudarán a planear y dejar todo listo para este nuevo ciclo escolar.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México