Cuando tenemos un jardín un patio o un espacio interior que queremos embellecer, podemos buscar diferentes variedades de plantas. Es común que compremos muchas de ellas, pero hoy vamos a conocer las ventajas de cultivar nuestras plantas a partir de la semilla y exploraremos los diferentes tipos de semillas que hay.
Ventajas del uso de semillas
Aunque muchas veces optamos por comprar especímenes adultos para nuestro jardín, cultivar plantas a partir de semillas es algo que nos brinda una experiencia única. Nos hace tener un mejor conocimiento de las plantas, de sus ciclos de crecimiento y de las estaciones.
Al germinar nuestras semillas evitamos la propagación de algunos insectos y plagas en nuestro espacio como pulgones, orugas y moscas blancas que podrían venir ocultos en plantas compradas. Esto puede representar una enorme ventaja para nuestro jardín, ya que mantendremos saludables al resto de nuestras plantas, así como las de los vecinos.
Otro aspecto muy importante es que, por medio del cultivo de semillas, evitamos el saqueo de plantas en peligro de extinción. Este es un fenómeno común en ciertas especies delicadas como las orquídeas, así como otras de crecimiento lento como son las cactáceas. Ser amante de las plantas implica ser amante de la naturaleza, por lo que debemos fomentar el respeto a los ecosistemas poniendo nuestro granito de arena.
En suma, el cultivo regular de semillas nos ayuda a establecer una relación más cercana con la naturaleza y esto facilita el mantenimiento de nuestro patio o jardín. Cada vez nos será más fácil saber qué condiciones climáticas, abonos y tipos de tierra son más convenientes para los diferentes tipos de plantas.
TIPOS DE SEMILLAS
Hoy encontramos toda una variedad de semillas en el mercado que podemos usar para embellecer nuestro hogar, dependiendo de cuáles sean nuestros gustos y necesidades. Hay personas que prefieren un jardín sencillo con pocas plantas, pero con pastizales amplios y atractivos en su lugar. Otras personas se inclinan más por las plantas exóticas, por las plantas de sombra, las hortalizas o las cactáceas.
Hay quienes tienen jardines temáticos basándose en diseños típicos como el jardín inglés o el estilo japonés. O quienes hacen sus propios diseños de jardinería y permiten un juego interesante de las plantas, según vayan prosperando en el espacio. Sea como sea, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación para conseguir el jardín perfecto.
Hortalizas
El cultivo de hortalizas es una actividad que siempre ha estado presente entre los amantes de la jardinería. Puede ser muy gratificante y es verdad que no necesitamos tener un espacio muy grande para llevarla a cabo. Hay especies como jitomate cherry, zanahoria, rábano y cebolla cuyas semillas son fáciles de conseguir y además resultan ideales para consumir en casa.
También podemos producir nutritivos vegetales de hoja verde como espinaca, lechuga y acelga. Los vegetales de hoja verde son especies que muchas veces pueden presentar contaminantes debido al tipo de agua empleada en el riego y por eso el cultivo de hortalizas promueve un estilo de vida saludable porque siempre sabremos exactamente qué procesos y productos has empleado en su producción.
El cultivo de hortalizas requiere el uso de fertilizantes y pesticidas orgánicos, para asegurar una buena salud de quienes vamos a consumirlos y para mantener la tierra en óptimas condiciones para la siembra.
Hierbas aromáticas
Las hierbas aromáticas pueden cultivarse en cualquier rincón de nuestro jardín porque no necesitan grandes cantidades de tierra como sucede con otro tipo de plantas. Incluso pueden prosperar muy bien en macetas pequeñas que pueden colocarse en grupos o intercaladas entre otras plantas. Ponerlas junto a las hortalizas puede ser ideal como una forma de controlar las plagas, ya que sus aceites esenciales las repelen.
Las especies más comunes y usadas en la cocina son romero, cilantro, perejil, epazote, orégano, albahaca y salvia. Todas estas plantas son decorativas y fáciles de reproducir a partir de la semilla.
Plantas de ornato
Hay toda una variedad de plantas de ornato con o sin flores que son ideales para decorar nuestro jardín e incluso espacios interiores. Es importante conocer previamente las condiciones de sol y sombra, ya que no todas las plantas responden de la misma manera.
Los alcatraces, hoja elegante, helechos y hortensias son especies muy bonitas y populares que se adaptan a espacios sombreados. Pueden colocarse en interiores, o bien, a la sombra de muros, así como de árboles o arbustos de gran tamaño. Hay plantas con bellas flores y de menor porte como las begonias, petunias, azaleas y gardenias que también son de sombra y pueden cultivarse perfectamente en setos o en macetas.
Entre las plantas ornamentales de sol que también se cultivan fácilmente a partir de las semillas destacan la margarita, la lavanda y el girasol.
Pastos
Existen muchos tipos de semillas de pastos de las que podemos elegir. Todo dependerá de las necesidades y condiciones de nuestro jardín: la altitud, si recibe o no un sol intenso durante el día, si predomina la sombra y si tendremos mucho o poco tránsito.
Podemos encontrar semillas premium de rápido crecimiento que presentan una alta densidad por metro cuadrado, lo que las hace ideales para rellenar esos molestos huecos en nuestro jardín, reforzando el pasto que ya tenemos.
Otra opción es el pasto para sombra, que está diseñado para jardines que presentan poca o limitada exposición al sol durante la mayor parte del día. Es un pasto que resiste bien el tránsito, por lo que es bastante duradero cuando tenemos niños, mascotas o eventos en el jardín.
Si lo que queremos es sembrar el pasto por primera vez en el jardín, entonces deberemos consultar las características de la semilla antes de adquirirlas para asegurarnos de que tendremos una buena germinación y un óptimo crecimiento.
Es importante mencionar que muchas de las semillas para pasto que encontramos actualmente están certificadas. Son semillas que germinan en un plazo de entre una semana y diez días y aseguran un color brillante e intenso. El pasto resultante se mantiene saludable la mayor parte del año, siempre y cuando le dediquemos el tiempo necesario para un riego constante y llevemos a cabo una poda regular para eliminar el pasto muerto y otras posibles hierbas.
Cactáceas
Las cactáceas son plantas fascinantes porque tienen cierto grado de exotismo. Entre ellas encontramos muchas de las especies más bellas, pero también de las más amenazadas debido al saqueo ilegal. Evitemos ser parte de este problema y optemos por el cultivo de cactáceas a partir de semillas.
Actualmente es posible adquirir semillas surtidas para obtener una interesante variedad de cactáceas a partir del mismo paquete e iniciar nuestro propio jardín. Las biznagas se encuentran entre las cactáceas más populares y bellas, además de ser fáciles de cuidar con algunos conocimientos básicos.
Las cactáceas son plantas que requieren poco riego y cuidados. Lo que sí debemos considerar es que necesitan un sustrato especial, mayormente arenoso, para que presente buen drenaje y evite que las raíces se pudran.
El cultivo de semillas es una bella experiencia que enriquece nuestra experiencia como amantes de la jardinería. Nos permite conocer mejor cada una de nuestras plantas, así como su relación con los ciclos de la naturaleza.
Otra gran ventaja del cultivo de semillas es que nos ayuda a tener especímenes más saludables, a reducir las plagas y, con el tiempo, a obtener nuestras propias cepas.
Existe una gran variedad de semillas entre hortalizas, plantas aromáticas, plantas de sol y de sombra, que pueden adaptarse a jardines, patios e interiores. Los amantes de las plantas sabemos bien que no es necesario tener una casa de grandes dimensiones para tener un pequeño espacio verde y lleno de vida.