El fenómeno green house ya es una tendencia que ha llegado para quedarse. Si decidimos darnos una vuelta por Instagram o Pinterest veremos cómo las habitaciones de todas las casas se han llenado de bonitas plantas ornamentales.
Solo dejemos que la naturaleza rodee nuestros hogares y comprobaremos que nuestro estado de ánimo mejorará poco a poco. Empezaremos a ver el lado positivo de las cosas porque gracias a estas plantas para interior respiramos aire limpio, librándonos de las toxinas del día a día y de la ciudad.
Por ello, hemos podido reunir las tendencias en jardinería para interiores que se adaptan a cada hogar. Aquí te las contamos.
1. Plantas para interior con follaje dramático
Está de moda crear espacios verdes y ricos en oxígeno con plantas de interior en nuestras habitaciones. El interés por decorar con plantas de follaje dramático ha ido creciendo porque añaden profundidad a nuestra visión y con sus colores intensos, como los rojos o lavandas, aportan una calidez especial en nuestro entorno. Y lo mejor es que sus hojas ayudarán a purificar el aire que respiramos.
Recomendamos probar con la higuera de hojas de violín o la montsera (conocida como costilla de Adán) ya que resultan ideales para el salón. Se pueden colocar al lado de una butaca o encima de la cómoda. En general, son plantas que requieren pocos cuidados y lucirán de manera espectacular si atiendes sus necesidades una vez por semana. Sobre todo, son aptas para los más olvidadizos.
Si lo que se desea es una planta de interior para el dormitorio, la pilea peperomioides o planta china del dinero, se adecua a la perfección a nuestras exigencias. Se trata de una especie muy resistente y que se encargará de atraer la prosperidad a nuestra vida, según la tradición. Se puede colocar en la mesita de noche o incluso colgarla del techo.
2. Plantas de interior para el baño
Si lo que queremos es recrear en el baño un ambiente de spa y muy relajante, recomendamos colocar aquí unas cuantas plantas de interior. Aconsejamos aquellas que puedan soportar diversas condiciones ambientales. Por ejemplo, a la sansevieria, o planta de serpiente y a los helechos o potos, les sienta a la perfección el vapor húmedo desprendido de un buen baño caliente, ya que el riego que necesitan es mínimo.
Definitivamente esta será una zona de relajación y confort total.
3. Plantas comestibles inusuales
Desde la aromática albahaca hasta las zanahorias coloridas, los comensales más sibaritas siguen buscando el manjar verde más increíble. Todas estas plantas irán directamente a nuestro paladar sin que lo pensemos. Para ello, debemos elegir el tipo de macetas para cultivarlas y, preferentemente, colocarlas cerca de los fogones de la cocina para disfrutar tanto de su olor como de su sabor siempre que lo deseemos.
Estas son las plantas que sugerimos para ser parte de tus recetas:
- Albahaca morada: sus hojas rizadas y de un púrpura intenso no sólo ofrecen una alternativa inesperada a la albahaca de siempre, sino que presentan una serie de propiedades medicinales que nos sorprenderán si las utilizamos en infusión.
- Bhut Jolokia: son originarios de la India y considerados como los pimientos rojos más picantes. Solo advertimos que, si se desean cultivar se tome con precaución su nivel de picor.
- Chile del monte: comúnmente conocido como chile piquín, es una planta que, con sus pimientos pequeños, redondos y de rojo brillante, parece que está decorada con luces navideñas. Suele utilizarse para elaborar salsas, sopas o vinagre. Aunque se debe tener cuidado porque a los pájaros les resultan muy atractivos sus diminutos pimientos.
- Tomate: es uno de los vegetales más utilizados en la cocina y, por eso, recomendamos cultivarlos ya que son ricos en antioxidantes.
- Hierba de limón: de sabor cítrico y agridulce resulta excelente para cocinar. Suele utilizarse en la cocina tailandesa o vietnamita, pero su uso se está extendiendo por todo Occidente. Tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias. Así que recomendamos hervir sus hojas y tomar el agua resultante a modo de infusión. También, se puede dejar crecer como una planta ornamental y colocarla en grandes maceteros en el jardín. Además, ahuyentará a los mosquitos en las noches de verano.
- Menta chocolate: una alternativa inesperada y deliciosa a la hierba de menta típica. Su olor nos encantará, pero su sabor nos seducirá a la hora de aromatizar los postres y hacer más exquisitos los tés.
4. Todo para los pájaros
Como buenos jardineros nos gusta atraer a las aves en los espacios al aire libre, por eso, fabricar pequeñas casas para estos simpáticos y alegres animales voladores, resultará en beneficios para ambos. De forma estratégica, sugerimos colocar en el jardín baños o comederos para pájaros y flores de colores llamativos. Será toda una suerte que los pájaros acudan a nuestro jardín y escuchemos sus alegres silbidos, además de sentirnos en compañía.
5. Jardinería accesible
La jardinería es un pasatiempo factible y resulta más accesible que nunca. Cada vez existen más productos que satisfacen cualquier nivel de aprendizaje y es que en el mercado también podemos encontrar herramientas que se adaptan a las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Estas herramientas de jardín presentan características ergonómicas que facilitan las labores de jardinería, incluso a personas que estén en sillas de ruedas o padezcan artritis. Las plantas para interior con flores son una buena oportunidad para curar las depresiones leves.
6. Jardinería para espacios reducidos
La jardinería verticalse ha convertido en una apuesta para aquellos que viven en departamentos o casas adosadas y que no desean prescindir de los encantos y beneficios de un espacio natural dentro del hogar.
Sugerimos aprovechar una pared del hogar para disfrutar de las ventajas de un jardín vertical. Con esto, se pueden tener diferentes especies de plantas y al mismo tiempo combinarlas con otros elementos, como pequeñas fuentes o tablones de madera. Así se conseguirá multiplicar la sensación de calma o reforzar el conjunto visual.
Lo más recomendable y vistoso, es que se dejen caer las hojas de las plantas como si formaran una cascada verde. Los helechos con su profundidad y verdor resultan una opción fantástica y fácil de cuidar.
Las plantas tienen un poder fantástico sobre nosotros porque nos ayudarán a restablecer el equilibrio de nuestra mente y cuerpo. Decorar el interior de la casa es una buena opción para aprovechar los múltiples beneficios y utilidades que nos aportan las plantas. Son un regalo para nuestro espíritu, que se cargará de vitalidad gracias a su intenso verdor. De hecho, estudios psicológicos han demostrado que existe una serie de plantas que actúan como un bálsamo contra nuestra tristeza y ansiedad diarias.
Dejemos que las plantas para interior con flores inunden con su belleza y su color todas las partes del hogar, ya sea en la cocina, en el baño, o en el salón. Solo necesitamos combinarlas con otros elementos decorativos como cojines, cubos de metal o jarrones, así obtendremos un toque muy natural y distintivo. Asimismo, se requiere elegir la maceta adecuada de acuerdo con los gustos y preferencias de cada uno.
No debemos olvidar alejarlas de las corrientes de aire y de la calefacción directa, aunque se trate de especies tropicales acostumbradas al sol directo. Lo mejor es que se sitúen al lado de la ventana.