El cuidado de jardines o plantas de interiores es una tarea que llena de vitalidad y embellece nuestros espacios, pero para lograr este resultado es importante saber cómo limpiar las hojas de las plantas de la manera adecuada y aprender uno o dos trucos caseros para ayudarles a crecer sanas.
Y es que tener rincones verdes en casa no solo ayuda a mejorar la apariencia de las estancias, completando la decoración; cuidar de ellos nos da la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, aprender y enseñar a los más pequeños sobre cómo crecen las plantas y adquirir consciencia sobre nuestra responsabilidad con el medio ambiente.
Beneficios de limpiar las hojas de las plantas
Algunos de los beneficios que debemos considerar al limpiar nuestras plantas son:
- Mejoramos sus procesos, evitando que la suciedad y el polvo acumulados cubran las hojas. Esta práctica favorece a la fotosíntesis y en consecuencia, facilita a las plantas purificar el aire que respiramos.
- La limpieza permite que las hojas reciban mayor cantidad de luz solar, previniendo que se enfermen, comiencen a tener una coloración amarilla y dejen de crecer.
- Es de gran ayuda en el caso de las plantas de interiores, que al no recibir agua directamente de la lluvia, necesitan cuidados especiales para mantenerse limpias.
Pasos para limpiar las hojas de nuestras plantas
1. Conocer los cuidados generales
Respecto a cómo limpiar las hojas de nuestras plantas es importante saber que existen recomendaciones generales, aplicables para todas las que las tienen, y cuidados particulares dependiendo del tipo de planta.
Un primer consejo es llevar a cabo esta tarea como mínimo dos veces al mes. Para ello, hay que tener en cuenta que las hojas son la única parte de las plantas que se debe limpiar, no así los tallos o las flores, y en el caso de las segundas, es mejor no tocarlas, pues son muy delicadas.
2. Retirar el polvo y la hojarasca
El modo correcto de limpiar el polvo y la suciedad de las hojas es desde su base hacia la punta, para lo que podemos usar un paño, pincel o microfibra. Hecho esto, habrá que retirar todas las hojas secas, ya sea del suelo o de las macetas. Esto último debemos hacerlo tan pronto nos demos cuenta de que se ha formado hojarasca y no esperar hasta el día en que haremos la limpieza. La razón para estar atentos a este detalle es que la acumulación de hojas muertas podría evitar que el agua de riego llegue a la plata y provocar que se seque.
3. Limpiar las hojas de las plantas según su tipo
Luego de conocer los cuidados generales, es conveniente saber cómo limpiar las hojas de las plantas siguiendo el método adecuado para cada una. En seguida te contamos lo que funciona mejor una vez que hayamos retirado los excesos de polvo y hojas secas.
Plantas de hojas pequeñas
Para limpiar hojas como la de la albahaca o iresine, la solución más práctica es rociarlas con ayuda de un recipiente con atomizador y sacudirlas suavemente.
Plantas de hojas grandes
En el caso de plantas como la duranta o el tulipán holandés, hacer la limpieza es más sencillo. Todo lo que necesitaremos es un paño o microfibra humedecido en el producto que vayamos a utilizar y posteriormente limpiar con cuidado cada una de las hojas.
Plantas con flores
En caso de rosales, azaleas, petunias y otras plantas con flores, la manera de limpiar las hojas dependerá de si son grandes o pequeñas, pero algo esencial es retirar las flores secas junto con la hojarasca.
Cactáceas
Para limpiar los cactus no se requiere de agua ni de otro tipo de líquido. Lo ideal, tanto para el cuidado de la planta como para evitar picarnos con sus espinas, es utilizar un pincel o cepillo de dientes.
Plantas con hojas aterciopeladas
Si tenemos por plantes que posean estas características en sus hojas, lo adecuado es limpiarlas delicadamente con un pincel o cepillo de cerdas suaves, que puede estar húmedo o seco.
Plantas colgantes
Hojas como las de la planta teléfono se limpian por inmersión. El primer paso es descolgar las macetas. Luego, con una mano, sostenemos la tierra para evitar que la maceta se vacíe y colocamos la planta en posición invertida para sumergirla en el agua de alguna tina o recipiente.
4. Elegir un producto para terminar la limpieza
Después de la limpieza básica, conviene utilizar un producto que nos sirva para devolver a las hojas su brillo natural. Para esto, es ideal usar un abrillantador de hojas que dentro de sus componentes integre aceites o ingredientes naturales, como por ejemplo, el abrillantador de hojas Vigoro, que cuenta con aceite de aguacate.
5. Considerar opciones que aporten beneficios extra
Un truco que funciona es elegir alternativas de limpieza o embellecimiento que, teniendo en cuenta cómo crecen las plantas, aporten beneficios adicionales como abono, fertilizantes o fungicidas.
Productos como el alimento universal soluble, son ideales para regar y fertilizar, al mismo tiempo que conservan el color intenso de las plantas tanto en interiores como exteriores. Otra opción, que permite mantenerlas bien hidratadas, es la tierra preparada con efecto de humedad prolongada, cuya mezcla es apta para diferentes tipos de plantas y contribuye al ahorro de agua de riego.
De igual manera, el fertilizante Foliar Ferti, en su presentación líquida es de gran ayuda para nutrir plantas, árboles y pastos, ya que está elaborado con ingredientes orgánicos que aportan todos los nutrientes necesarios para que el jardín conserve su belleza y vitalidad por mucho tiempo.
En el caso de plantas con necesidades específicas, fertilizantes como el de Nutrigarden, para orquídeas y violetas facilitan la asimilación de los nutrientes para potenciar el brillo y color de las flores. Otro producto que favorece el crecimiento de estas es el ecosustrato para rosas y claveles, al protegerlas contra el exceso o la falta de agua y aportar nutrientes específicos. Para aplicarlo basta con mezclar el sustrato con la tierra del suelo o de las macetas.
Por otro lado, cuando se tienen plantas de interiores, sin importar que estas posean flores o no, también es importante encontrar alternativas que se enfoquen en sus necesidades particulares, como el ecosustrato para plantas de interior, que además de estar desarrollado con nutrientes especiales, cuenta con esferas de agua que conservan la humedad dentro de macetas o contenedores.
Otra parte importante en el trabajo de mantener la estética de los jardines, es prevenir que sean atacados por hongos o hierbas malas. Para ello podemos utilizar productos como el herbicida Boom, que elimina las segundas sin dañar el césped, los jardines decorativos o plantas ornamentales.
Otra buena opción es recurrir a un herbicida líquido concentrado que tenga la función de exterminar hierbas y malezas de nuestro jardín.
Para conseguir los espacios verdes que siempre quisiste, en The Home Depot ponemos a tu disposición una gran variedad de productos para el cuidado y limpieza de plantas interiores y exteriores. Visita nuestra tienda en línea o acércate a nuestras tiendas y haz realidad tus proyectos.