< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Tipos de huertos para instalar en casa

14 mayo, 2021, por admin

Los tipos de huertos urbanos se han convertido en una alternativa sustentable para acceder a alimentos frescos y naturales. Nos dan la oportunidad de cultivar variedad de productos —incluso los de temporada—, así como de llevar una vida más saludable, ahorrar dinero y recursos, y disfrutar de una actividad que nos ayude a liberar el estrés y la ansiedad del día a día. Y lo mejor es que hay diferentes tipos de huertos urbanos, que se adaptan al espacio disponible en casa.

Para iniciar este proyecto, se comparte cómo crear cualquiera de los diversos tipos de huerto. Cabe destacar que habrá que invertir de 2 horas hasta un día, dependiendo del tamaño, y conseguir los materiales. Una vez considerado esto solo queda poner ¡manos a la obra!

¿Cuáles son los tipos de huertos?

1. Huerto a suelo

Este es uno de los tipos de huertos más fáciles de instalar. Sin embargo, como su nombre lo dice, es indispensable que contemos con un área de tierra (por pequeña que sea) para cultivar.

Su principal ventaja es que se requiere de una inversión baja, aunque es difícil protegerlo de elementos como el aire y el granizo, y debemos acuclillarnos para darle mantenimiento y cosecharlo. Por lo demás, es bastante amigable, siendo ideal para jardín.

Para que las semillas crezcan fuertes, es fundamental preparar bien el suelo. La idea es que sea rica en materia orgánica y minerales, además de ser capaz de retener suficiente agua y tener un correcto drenaje.

Los primeros pasos para preparar el suelo son los siguientes:

  • Nivelarlo: solo es necesario rellenar las zonas más bajas o apelmazar los lugares elevados, con apoyo de un azadón, hasta conseguir un suelo parejo. Esto es importante para que no haya encharcamientos.
  • Limpiarlo: debemos retirar vidrio, piedras, mala hierba y cualquier otro residuo que impida la correcta aireación de la tierra. Para ello, un bieldo o un rastrillo serán de utilidad.
  • Removerlo: después, hay que cavar y revolver el suelo —a una profundidad de 20 cm— hasta que la tierra se afloje completamente. Así, permitirá que el agua y la composta se impregnen bien y fluyan fácilmente hacia las raíces.
  • Nutrirlo: es momento de preparar la tierra y para ello se utiliza composta orgánica o humus de lombriz, los cuales ayudan a que las plantas crezcan sanas, no se compacte la tierra y mejore el sistema de drenaje. Una vez que se agrega, se vuelve a remover la tierra —respetando la profundidad establecida— y se coloca la semilla.

¿Cómo diseñarlo?

Una vez que la tierra está lista, es momento de delimitar el espacio que usaremos. Si somos principiantes, la mejor alternativa es hacer cajones de 1 m². Para esto, podemos utilizar tablas de madera, piedras blancas o cualquier otro tipo de cerca, y colocarlas alrededor. En caso de tener el espacio disponible para hacer una hilera, no hace falta completar cada cuadro, solo basta con ubicar la madera en forma de “U” y dejar todo el espacio en el centro vacío.

Al terminar nuestros cuadros, es recomendable engrapar tela de gallinero encima del huerto. Así prevenimos que nuestras mascotas, ardillas o pájaros lleguen a destruirlo.

¿Y las plagas?

Al estar en el suelo, este tipo de huerto es más vulnerable a las plagas, por tanto, adicional a la tela de gallinero, es importante optar por otros repelentes. Una alternativa efectiva es crear una barrera biológica y, para ello, hay que sembrar plantas que atraigan insectos que ayudan a comerse a las plagas u optar por especies que por su olor alejen a los animales.

Por ejemplo, especies como el cilantro, el eneldo, la manzanilla, el girasol, la malva y la lavanda, atraen a las mariquitas, a las abejas y a los abejorros, quienes se alimentan de pulgones, ácaros y cochinillas de plantas. Mientras que especies como la menta, la albahaca, el romero y el tomillo, logran ahuyentar a la mosca blanca y al caracol.

En cuanto a la protección frente a climas extremos, lo recomendable es optar por una malla que pueda dar protección ante heladas y granizo, de lo contrario, el viento podría cortar o dañar las hojas.

2. Huerto elevado

Dentro de los tipos de huertos, este es el más fácil de cuidar, gracias a que las plagas no llegan tan fácil, el riego es más rápido y no es necesario agacharnos para cosechar. No obstante, si requiere que contemos con un jardín o patio amplio, para colocar una o varias mesas de cultivo.

¿Cómo diseñarlo?

Para instalarlo, necesitamos un cajón con patas elevadas. Se recomienda que mida 2.30 m de largo por 0.85 m de ancho, o usar dos tablones de 15 cm. En cuanto a la profundidad, lo ideal es que alcance los 25 a 30 cm. En caso de que contemos con un espacio más pequeño, el cajón puede medir 1.15 m de largo por 0.60 m de ancho y 30 cm de profundidad. Los tablones de madera ya suelen venir con medidas estándar para amoldarlos fácilmente.

Con respecto a la altura del cajón, este irá acorde a nuestras necesidades. Lo que sí es importante es protegerlo de los climas extremos del verano y el invierno, y para ello la alternativa es usar un toldo o algún otro tipo de cubierta, que sirva de barrera y nos ayude a crear un ambiente estilo invernadero.

¿Qué materiales son los ideales?

Para acelerar este proceso, también podemos recurrir a cajones elevados prefabricados, sin embargo, al momento de seleccionarlo debemos prestar atención al material.

La madera siempre es más amigable, dado que ayuda a conservar mejor la temperatura del huerto, favorece el drenaje del agua y ayuda a que la tierra o el sustrato respiren adecuadamente. Pero también están disponibles los huertos fabricados de metal. La ventaja es que llegan a durar más tiempo, aunque se absorberá la temperatura del clima, pudiendo llegar a sentirse muy caliente o muy frío, y perjudicar el estado del huerto.

3. Huerto portátil

Si en vez de casa, vivimos en departamento y solo contamos con un pequeño espacio disponible en la terraza o en la cocina, uno de los tipos de huertos que más nos conviene es el portátil. Como su nombre lo dice, su principal ventaja es que lo podemos mover de un lado a otro sin dificultad, gracias a que su tamaño es bastante reducido y ligero. Además, la inversión es mínima, y nos permite variar cultivos por temporada.

La única problemática que debemos considerar es el drenaje. Requerimos que tenga una base lo suficientemente resistente y con óptima capacidad para que el agua no escurra por todo el hogar.

¿Cómo diseñarlo?

El proceso es bastante sencillo, solo debemos hacer un cajón de madera que mida 45 cm por cada lado y dejar una profundidad de 15 cm. Si no queremos armarlo, también está la opción de buscar una jardinera que se ajuste a las medidas de nuestro espacio. Incluso, algunas ya tienen plato recolector de agua para evitar escurrimientos. En cualquiera de las dos formas, el tiempo de instalación será máximo de 2 horas.

¿Qué tipo de plantas se deben sembrar?

Para que nuestros cultivos crezcan y se conserven en buen estado, a pesar del reducido espacio, debemos escoger especies que no desarrollen una raíz muy larga. Algunas buenas opciones son la lechuga, la cebolla, el rábano, el cilantro y la espinaca, de los cuales hay que preferir las versiones pequeñas. Otra alternativa es cultivar hierbas aromáticas, como menta, stevia, romero o albahaca.

Al momento de mover nuestro huerto, no debemos olvidar ubicarlo en lugares que reciban al menos 8 horas de luz solar, de lo contrario, el cultivo podría no crecer lo suficiente.

4. Huerto vertical

Dentro de los tipos de huertos, esta es otra buena opción para los lugares reducidos. Lo podemos instalar tanto al interior de la casa como al exterior. Solo debemos ubicar un muro que reciba luz solar todo el día: siendo la terraza, el balcón o la cocina excelentes alternativas. Al igual que el anterior, este huerto debe colocarse en un lugar donde pueda escurrir el agua, de lo contrario, dañará las habitaciones. Por lo demás, queda ideal para cultivar pequeñas especies.

¿Cómo diseñarlo?

La inversión es un poco alta, pero la instalación es más rápida de lo que parece. La forma más fácil es comprar varias macetas y colocarlas una sobre otra hasta lograr la altura deseada. Esta distribución, además, funcionará como cascada, permitiendo que el agua que cae sea aprovechada por las plantas de hasta abajo.

No obstante, si queremos algo más original, podemos crear un huerto vertical con PVC. Para armarlo hay que seguir los siguientes pasos:

  • Adquirir un tubo de PVC de 1. 90 m de alto y 20 macetas que no sean más grandes que el diámetro del tubo.
  • Perforar el tubo con calor y hacer orificios del tamaño de las macetas. Después insertar cada una.
  • Se plantan o siembran las especies a cultivar. La recomendación son hierbas aromáticas o medicinales, ya que también cuentan con raíces cortas.
  • Adaptamos un estanque de agua de 5 lt en la parte superior o instalamos un sistema de goteo para cada maceta.

Otro diseño de huerto vertical es anclar las macetas a la pared, creando una especie de cortina, o adquirir un huerto prefabricado hecho de fieltro, el cual favorece la correcta respiración y ventilación de las plantas.

5. Huerto en macetas

Finalmente, entre los tipos de huertos está el uso de macetas, que es muy útil en cualquier tipo de hogar. Solo es cuestión de elegir los modelos que más nos gusten y que se adecuen a las dimensiones del espacio, agregar tierra preparada y verificar que cuenten orificios en la parte inferior para filtrar el agua. Podemos optar por usar contenedores reciclados o de madera, para darle un estilo vintage a nuestra decoración.

De lo contrario, hay macetas de barro y de materiales naturales, como la fibra de coco, que favorecen el drenaje y permiten que respire mejor el sustrato. Las de plástico no son muy recomendables, dado que puede sobrecalentar y quebrar con el sol.

En este tipo de huerto, el riego es muy importante. Hay que aplicar agua cada vez que la tierra luzca o se sienta seca, pues el calor que acumulan los recipientes hace que el líquido se evapore más rápido.

Ahora que conocemos los diferentes tipos de huerto, no queda más que elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Para tomar una decisión, es importante que midamos el espacio que tenemos disponible, escojamos un lugar donde la luz del sol esté presente como mínimo 6 horas y verificar el tipo de espacio donde lo podemos colocar.

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México