Si hemos decidido crear un huerto en casa y dar paso a una alimentación más natural y sostenible, entonces es fundamental saber cómo cosechar. De hacerlo de forma prematura es posible que la cantidad y la calidad de la producción sea menor, mientras que si se aplaza es posible que los frutos se expongan a condiciones climatológicas indeseables y terminen dañándolos. Para disfrutar de hortalizas frescas y saludables, acá se mencionan cuándo es el mejor momento para cosechar, según la planta, y cómo hacerlo de forma correcta.
¿Cuándo es el mejor momento para cosechar?
El primer paso para saber cómo cosechar, es determinar el tiempo de crecimiento de cada plantación. Pueden considerarse algunos factores para identificarlo.
Observar el crecimiento completo del huerto
Lo principal es convivir con el huerto una etapa completa, es decir, de primavera a invierno. Esto hará que identifiquemos el tiempo de floración y maduración, hasta el momento en que esté listo para ser cosechado. Cabe destacar que la rapidez o demora que tome su desarrollo dependerá de la ubicación geográfica, el suelo y el clima que predomine, razón por la que es muy importante llevar un proceso de monitoreo detallado.
Reconocer las características de cada hortaliza
La observación permitirá distinguir los cambios importantes en la planta. Por ejemplo, cuando las hojas de las lechugas y las acelgas alcanzan una longitud de 20 cm es momento de retirarlas. Esto puede tardar hasta 2 meses y las hojas deben cortarse de afuera hacia adentro para no lastimar el tallo. En el caso de las cebollas, hay que esperar a que la capa superior se ponga amarilla y se caiga, y ahí es tiempo de cosechar. El proceso dura hasta 6 meses a partir de la siembra.
En este sentido, el ciclo de las plantas y todos los cambios que manifiestan son relevantes para saber cuándo es momento de hacer la cosecha. Al tomate le toma de 80 a 100 días madurar, mientras que a la zanahoria 150 días desde que la semilla es cultivada.
Determinar qué es lo que se quiere cosechar
También es importante tener claro qué es lo que queremos recolectar o para qué lo vamos a usar. La idea general cuando se piensa en cosechar es solo retirar frutos o plantas, sin embargo, el proceso también va dirigido a las raíces o a las propias flores. Siguiendo esta línea, un buen punto de partida sobre cuándo es el mejor momento de cosechar (en cada situación) es la siguiente:
- Plantas: se cosechan cuando alcanzan su desarrollo.
- Flores: antes de que abran completamente.
- Raíces: al final de su crecimiento.
- Frutos: en el momento de su maduración.
¿Cómo cosechar?: Tips para hacerlo correctamente
En el cómo cosechar, también es importante tomar en cuenta algunas medidas para que el proceso no dañe nuestro huerto o plantación. También es necesario seguir ciertas recomendaciones posteriores para que los frutos duren más.
- Antes de cosechar nos lavamos bien las manos.
- Hay que cosechar solo lo que vamos a comer, de lo contrario, perderemos toda la producción.
- Se deben lavar muy bien las hortalizas con agua potable y agregar gotas desinfectantes.
- De preferencia, cosechar al atardecer, en la mañana o en un día nublado para no deshidratar la cosecha.
- Podemos sumergir la cosecha en agua hasta que se utilice para prolongar su vitalidad.
- Si hemos rociado fertilizante, es necesario lavar las raíces antes de cosechar para que no afecte el sabor.
- En caso de lavar, esperamos a que las raíces absorban muy bien el agua antes de cosechar.
- De haber hojas secas, las retiramos. Estas no aportan nitrógeno e impiden el crecimiento de capullos nuevos y sanos.
Tipos de cosechas
Al aprender cómo cosechar también debemos determinar el tipo de cosecha que queremos hacer. Por un lado, está la cosecha completa y, por otro, la cosecha por hojas o parcial. En ambos procesos debemos contar con cuchillo, tijeras de podar y una canasta para recolectar.
Cosecha completa
Esta se refiere a arrancar la planta desde la raíz. Y para llevar a cabo el proceso, es importante seguir estos pequeños pasos:
- Tomar la planta desde su base, así evitamos romper el tallo. Es importante jalar con fuerza y en un solo intento.
- La sacudimos para retirar la tierra de la raíz y revisar que no esté dañada.
- Se corta la raíz y la mezclamos en la composta (si hacemos). También tienen usos medicinales según la planta.
- El fruto o planta recolectada se coloca en la canasta, se lava y desinfecta.
Cosecha por hojas o parcial
En este tipo de cosecha se cortan solo las hojas que necesitamos y se deja la planta para que continúe creciendo en su lugar. El proceso es el siguiente:
- Solo se corta el tallo que más hojas tenga o la cantidad a consumir.
- En el caso del cebollín, por ejemplo, se corta lo más cercano al tallo con ayuda de un cuchillo.
- Siempre se corta de afuera hacia adentro.
- En los tomates se cortan los frutos para cocinar y los tallos sirven para hacer fertilizante.
- De la albahaca solo se cosechan las hojas de los tallos que no tengan flores.
¿Cuál es el ciclo de vida de las hortalizas?
Para saber cómo cosechar más fácil, a continuación, se comparte una guía con la evolución de la planta desde su siembra y procesos de cuidado, hasta llegar a la etapa de cosecha.
Nombre | Generales | Siembra | Cosecha |
Lechuga | Rica en vitamina A y B, calcio y hierro. En especial en las hojas exteriores. | Todo el año en interiores. Colocamos hasta 3 semillas en cada orificio y germinan en 3 días posteriores.
El trasplante se da después de 3 semanas y requiere mucho sol. |
A partir de la semana 7. La podemos recolectar toda o retirar hojas de afuera hacia adentro.
Se enjuagan con agua fría y se conservan frescas en bolsas de plástico. |
Espinaca | Rica en vitamina A, B1, C y hierro. | Todo el año en exteriores. Debe sembrarse a 12 mm de profundidad y estar en un suelo bien húmedo.
Germina en 2 semanas y requiere sol o semisombra. En un espacio de 30 cm² caben 9 plantas. |
Puede cosecharse a la semana 10. Si solo retiramos las hojas, debe ser de afuera hacia adentro.
Las hojas de adentro son las que más rápido crecen, aunque solo se puede cosechar una vez al año. Si cortas el tallo, la planta vuelve a dar hojas 1 vez más. |
Cilantro | Sus hojas maduras son dulces y las verdes amargas.
Cuando salen flores, las hojas ya no sirven. |
En primavera y verano puede sembrarse en el exterior.
No se trasplanta bien. En un espacio de 30 cm² caben 16 plantas. Requiere mucho sol para crecer. |
A partir de 5 semanas, pero solo se cosechan las hojas, y debe hacerse en la temporada de primavera y verano.
La madurez total llega a las 12 semanas, dando flores y semillas. |
Perejil | Es una fuente importante de vitamina A y C.
Hay dos variedades: hoja lisa (mejor sabor) y rizada (mejor aspecto), y ambas se mantienen libres de plagas. |
La siembra se da todo el año y se trasplanta a las 3 semanas. En un espacio de 30 cm² caben 4 plantas. | Después de 14 semanas ya se pueden cosechar las hojas, una vez que la planta alcance 10 cm.
La madurez llega a las 7 semanas. Al cortar las hojas no se deben tocar los brotes interiores. |
Col | Rica en vitamina C.
Necesita mucha agua para crecer, pero cuando la cabeza crece la cantidad de agua se reduce. Se debe recortar las hojas amarillas de la base. |
En primavera, verano y otoño en interiores, y con mucho sol.
Las semillas se colocan a 6mm de profundidad y germina en 8 días. Trasplantamos con mucho sol en primavera después de 3 semanas. En un espacio de 30 cm2 caben 1 planta. |
Puede cortar toda la planta o ir cortando las hojas de afuera hacia adentro a las 7 semanas después de sembrar.
Enjuague las hojas con un chorro de agua fría y se conserva en una bolsa de plástico varios días |
Jitomate | Hay que evitar mojar las hojas al regar y eliminar las hojas laterales que crecen en los tallos grandes.
También retirar las hojas muertas al interior de la planta, y cubrir la planta para evitar la mosca blanca, |
En interior y en verano. Solo usar 5 semillas por orificio, y trasplantar en 3 semanas. Darle forma con apoyo de una trepadora.
En un espacio de 30 cm² cabe 1 planta. Ocupa mucho espacio |
Tarda 20 o 25 semanas. Hay que tirar con suavidad el tomate o cortar el tallo.
Para que duren, hay que cosechar cuando están firmes y naranjas, o rojos cuando el consumo será inmediato. |
Ahora que sabemos cómo cosechar, es momento de disfrutar de nuestro huerto y preparar platillos más saludables.