En el cuidado de nuestro hogar, son varias las acciones que debemos tomar para garantizar el crecimiento fuerte y saludable de nuestras plantas. Una de ellas es la aplicación de fertilizante para jardín, que se encarga de darle los nutrientes necesarios a nuestras flores y cultivos para estimular su desarrollo y maduración, en las distintas etapas de su ciclo de vida.
Sin embargo, los motivos por los cuales usar este tipo de productos va más allá de eso, a continuación, explicamos más a profundidad qué es y por qué es importante utilizar fertilizantes.
¿Qué es un fertilizante para jardín?
Es una sustancia orgánica o inorgánica que, como ya se mencionó, enriquece los cultivos o plantas para impulsar su crecimiento. Estos generalmente están compuestos por tres nutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio, dado que son la fuente de energía más importante para nuestro jardín. No obstante, según su fórmula, también pueden contener micronutrientes, como el boro, el hierro, el sodio, el magnesio, el zinc, entre otros.
La cantidad de nutrientes que incluyen siempre viene señalado en la bolsa. Es posible que encontremos fertilizantes con diferentes concentraciones, aunque la elección dependerá del tipo de planta que vayamos a fertilizar o las necesidades que se presenten en el suelo del jardín.
Una vez considerado lo anterior, es momento de conocer las razones por las que es elemental aplicar fertilizante a nuestro jardín y los diferentes beneficios que tiene aplicar este tipo de productos
5 motivos por los que es importante usar fertilizante para jardín
1. Mayor producción de nuestro huerto
Si en nuestro jardín hemos sembrado hortalizas y plantas aromáticas, entonces es fundamental hacer uso de fertilizantes para asegurar un óptimo rendimiento de los cultivos. Es verdad que en esto también influyen aspectos como el clima y el tipo de planta, sin embargo, darle al suelo la cantidad suficiente de nutrientes hará que mejore la porosidad de la tierra, y con ello aumente la aireación y la circulación de agua. Lo anterior dará como resultado raíces más profundas y fortalecidas, una mejor calidad del producto y, en consecuencia, una mayor cantidad de frutos.
No obstante, para garantizar la eficiencia de los fertilizantes es importante complementar con abono orgánico. Puede ser humus de lombriz o composta casera, los cuales mejorarán las condiciones de la tierra en general.
2. Mejoran el proceso de fotosíntesis
Los nutrientes son llevados a las hojas de las plantas, a través de la evaporación del agua, para realizar el proceso de fotosíntesis. A través de esta función, las flores y cultivos transforman los elementos inorgánicos -adquiridos del suelo y el aire- en material orgánico, haciendo uso de la luz solar. El resultado final es azúcar, la cual va al resto de los organismos y estimula la vida en la tierra.
En este sentido, si uno de los nutrientes no se encuentra en el suelo o está ahí, pero en menor cantidad, entonces la fotosíntesis se retrasa o se presentan signos de carencia en el desarrollo de la planta. Razón por la que los fertilizantes juegan un papel fundamental en la búsqueda de llevar todos los nutrientes necesarios a las raíces.
3. Ofrecen un mejor soporte a las plantas
Un suelo fértil se determina por su estructura, textura, profundidad, capacidad de absorción y contenido de los nutrientes. Y lo anterior lo convierte en un buen soporte para las plantas. La tierra trabaja como una capa permeable para las raíces y se convierte en un depósito para el agua y los nutrientes, siempre que disponga de la composición adecuada, a la cual sin duda contribuyen los fertilizantes.
Estos hacen que se aprovechen mejor los residuos orgánicos, haya una mejor fijación del carbono en el suelo, haya una mayor fuerza, resistencia y aireación en las raíces, y aumente la capacidad de retener agua, dándole una superficie firme a la planta para crecer.
4. Responden a los síntomas de carencia de las plantas
Como ya se mencionó, las plantas que no logran absorber la cantidad necesaria de un nutriente presentan carencias en su desarrollo, y estas se pueden manifestar de la siguiente manera:
- Crecimiento retrasado, es decir, plantas pequeñas aún después de varias semanas de su siembra o trasplantación.
- Hojas en tonos verdes pálidos, azulados o amarillos, o con puntos o franjas.
- Reducción en la producción de las cosechas, en el caso específico de los huertos.
- Muerte prematura de las hojas más bajas.
- Plantas de lenta maduración.
- Hojas marchitas.
Algunos de estos síntomas están presentes en la deficiencia de uno o varios nutrientes, por lo que la solución es darle un enriquecimiento continuo al jardín en momentos específicos, tales como la primavera (etapa de crecimiento) y el invierno (etapa vegetativa). También es una buena opción tras la trasplantación, para asegurarnos de que no haya pérdida de nutrientes o carencias en el nuevo sustrato.
Algunas deficiencias también pueden parecerse a enfermedades u hongos, por lo que es importante descartar estas situaciones antes de proceder a la aplicación del fertilizante para plantas.
5. Tienen usos para diferentes necesidades
Así como hay productos para flores y otros con características específicas para plantas, también hay fertilizantes para pasto. En este caso, sus ventajas van orientadas hacia su crecimiento, pero también hacia la intensidad de su color, la capacidad de recuperarse del estrés -como en épocas de sequía o de frío intenso- y en la prevención de enfermedades o la invasión de mala hierba.
Cabe destacar que el césped necesita más nitrógeno que otros nutrientes, aunque el exceso puede generar un crecimiento exagerado o la quema del mismo. Por tanto, en la elección de fertilizantes para pasto es importante elegir un porcentaje bien equilibrado para sus necesidades, con respecto al resto de los componentes.
Por otro lado, los encontramos en varias presentaciones, por ejemplo, en liberación controlada y liberación rápida. Los primeros se caracterizan por ofrecer una aplicación más lenta, dando como resultado un crecimiento del pasto más uniforme, sin riesgo de quemaduras y con menos probabilidad de que filtre a través del suelo.
En cambio, el segundo entrega una aplicación inmediata, siendo benéfica cuando la carencia de nutrientes es alta. Da como resultado un mayor verdor a los pocos días y es más accesible económicamente, aunque es necesario que el suelo esté frío para que funcione con efectividad. Es importante que esta versión no se use en exceso, dado que puede descontrolar el desarrollo del jardín.
Las presentaciones de fertilizantes de liberación lenta las encontramos granuladas, en pastillas o en bastones, mientras que las de liberación rápida son líquidas. Además, las hay tanto para plantas, flores y pasto. En su aplicación debemos asegurarnos de esparcir bien los fertilizantes por el suelo, o incrustarlos bien en la tierra de ser el caso, y dejar que actúen.
Una vez que sabemos la importancia de aplicar fertilizante para plantas, solo queda determinar cuál es el más adecuado para las necesidades de nuestro jardín y encontrar el momento más apropiado para hacerlo.
En The Home Depot podemos encontrar una gran variedad de productos y fertilizantes de calidad para todo tipo de jardines.