< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

¿Cómo hacer una fuente para tu jardín con macetas?

16 octubre, 2018, por Coddica Coddica

    ¿Cómo hacer una fuente para tu jardín con macetas?

    Desde el principio de los tiempos se han utilizado las fuentes de agua como un recurso que aporta beneficios sensoriales y estéticos a los espacios. Es por lo mismo que en la arquitectura vernácula se utilizaban las fuentes como sistemas de climatización para refrescar los espacios mediante la humedad del agua y el viento, ayudando a generar microclimas y confort a las edificaciones. 

    Una fuente de armonía

    El agua dentro de una fuente en el jardín, es un elemento clásico de la decoración pues ayuda a complementar la sensación de naturalidad que además beneficia el entorno e invitando a la naturaleza a hacerse un espacio dentro de nuestro hogar.

    Existen diferentes tipos de fuentes para armonizar un jardín. Por ejemplo, si queremos un aspecto campestre lo mejor es un estanque con piedras, lirios y plantas en sus orillas; un jardín de pequeño puede beneficiarse de una fuente de pared; una fuente en cascada aporta musicalidad y brinda la sensación de paz y tranquilidad; una fuente en una estatua juega con la simbología y la decoración temática.

    Muchos de estos ejemplos, requieren de elementos que se pueden conseguir fácilmente pero que ya vienen armados y sólo requieren de la instalación. Instalar una fuente de jardín vale la pena, a continuación, revisaremos una interesante alternativa de fuente para nuestro jardín.

    ¿Cómo hacer una fuente para jardín?

    Un jardín rebosante de vida no tiene que ser caro. Si bien mantenerlo y cuidarlo sí requiere de tiempo y dedicación, los elementos acuáticos que lo decoren pueden ser sencillos de elaborar y vistosos de mirar.Una fuente para jardín es muy fácil de construir con herramientas que tenemos a la mano en casa. Incluso se pueden usar macetas que ya hayamos comprado en otra ocasión. El diseño dependerá de la creatividad y los elementos con los que contemos.No hay que preocuparse si no se cuenta con macetas para reciclar a la mano, pues son elementos muy comunes y por lo tanto no son caros o difíciles de conseguir.

    Antes de empezar debes tener presente que uno de los elementos esenciales es el diseño del jardín. Como ya lo mencioné, depende mucho de la creatividad y los elementos con los que contamos, sin embargo, podemos tomar inspiración de proyectos ya creados. Todo es cuestión de que hagamos un poco de investigación y se calcule bien el espacio en el que se desea colocar la fuente para jardín. La idea es no complicarse demasiado y adaptar los recursos con los que se cuenta.

    Herramientas y materiales que necesitaremos:

    • Tijeras.
    • Taladro.
    • Una pequeña bomba de agua sumergible.
    • Una válvula de control de flujo.
    • Macetas con orificios de drenaje.
    • Platos de barro de diferentes tamaños según el diseño de la fuente para jardín.
    • Silicón.
    • Sellador en espuma.
    • Laca.
    • Manguera de plástico.
    • Piso cerámico.

    Paso a paso para una hacer una fuente de jardín

    Antes de empezar este paso a paso para hacer una fuente, es necesario que establezcas el diseño y que busques, en función de ese diseño, los materiales necesarios para llevarlo a cabo. Recuerda que puedes agregar todos los elementos decorativos que se te ocurran, siempre y cuando no interfieran con el funcionamiento de nuestra fuente para jardín.Es importante que antes de establecer el diseño de la fuente, elijas un lugar en donde vas a colocarla dentro del jardín. Este paso es muy importante puesto que requerirás verificar que tenga acceso a corriente eléctrica para poder enchufar la bomba-

    En esta ocasión vamos a construir una fuente para jardín de 3 niveles. Al apilar las macetas podrás crear una fuente que recicle el agua desde abajo con la ayuda de una bomba eléctrica.

    Paso 1, preparar las macetas:

    Escoge macetas de diferentes tamaños, tres de exhibición y dos de soporte. Con estas 5 lograrás tener una fuente para jardín de tres niveles. Es posible utilizar macetas de diferentes materiales dependiendo del estilo que se le quiera dar, puedes usar las comunes de cerámica u otras de plástico o fibra de vidrio, siendo recomendable usar macetas que ya cuentan con orificios de drenaje. 

    Las medidas no importan, siempre y cuando las macetas de soporte quepan invertidas en la parte inferior de las macetas de exhibición y no se extiendan por encima del borde de estas. 

    Como siguiente paso a paso para hacer una fuente de jardín, tapa el orificio de drenaje de la maceta más grande con silicón y con sellador de espuma. Revisa muy bien que esté libre de fugas de forma que no se filtre el agua por ahí.

    Para darle el mejor aspecto a las macetas de exhibición te recomiendo que las rocíes con laca dejándolas secar después de cada una de las aplicaciones. Repite este paso al menos tres veces. En el caso de la maceta más grande y que será la base de nuestra fuente, es recomendable que aplicar la laca una vez que el sellador y el silicón hayan secado.

    En caso de elegir usar platos de barro para los niveles de la fuente aplicarles el mismo tratamiento.

    Paso 2, conecta la bomba:

    Coloca la maceta más grande en una superficie nivelada. Si elegiste usar los platos de barro para dar estabilidad a los niveles de la fuente, debes usar el plato de barro más grande como la superficie nivelada. La otra opción implica elegir el o los pedazos de piso de cerámica necesarios.

    Corta un trozo de la manguera de plástico flexible de 1/2 pulgada, o similar de acuerdo con los materiales disponibles, e insértalo en la bomba. Recuerda que este será nuestro sistema de suministro de agua por lo que debes calcular con precisión el largo de la manguera, que debe ser el mismo que el de nuestra fuente para jardín.

    La manguera se extenderá por el interior de la fuente atravesando los orificios de drenaje de las otras macetas.

    Paso 3, coloca las macetas y la manguera:

    Coloca la bomba en la maceta más grande que servirá de base. Con extremo cuidado, haz un hoyo para el cable de corriente. Una vez que haya pasado recuerda sellar perfectamente el orificio de forma que no tengamos fugas.

    Instala una de las macetas de soporte de manera invertida y que cubra la bomba de agua siempre cuidando dejar espacio suficiente para que el agua fluya hacia abajo. Coloca la siguiente maceta de exhibición de manera opuesta a la de soporte y sella la unión con silicón y sellador de espuma.

    No olvides que debes colocar las demás macetas y platos de manera que formen una escalera y el agua pueda fluir hacia abajo a través de ella. Se trata de que el agua, una vez que alcance el fondo, fluya desde abajo hacia arriba a través de la manguera con la ayuda de la bomba de agua y luego se desborde y caiga por las demás macetas y platos de barro.

    Sigue pasando la manguera por el orificio de drenaje de las macetas aplicando silicón y sellador de espuma alrededor de la tubería para sellar los orificios. Agrega la válvula de control de flujo a unas pulgadas del extremo final de la manguera, dentro de la última maceta.

    Paso 4, agrega agua y decora:

    Para finalizar, es necesario agregar agua hasta que las macetas se desborden, enchufar la bomba y ajustar el flujo de agua según sea necesario. No olvidemos decorar la fuente de agua colocando flores, plantas y piedras, siempre cuidando que no estorbe el mecanismo de fluidez de agua que hemos logrado.

    Como viste en este paso a paso para hacer una fuente de jardín, es extremadamente sencillo y económico crear un ambiente natural. ¡Disfruta de tu jardín!

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México