< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Cómo hacer un jardín vertical con blocks

18 octubre, 2019, por admin

Nuestro hogar se puede convertir en un espacio de tranquilidad y armonía, si sabemos decorarlo. Para esto, la instalación de un jardín vertical puede ser una buena alternativa, ya que, además de poner a prueba nuestras habilidades manuales, nos brindan otros beneficios.

  • Purifican el aire.
  • Mantienen el ambiente fresco.
  • Reducen el estrés.
  • Pueden controlar el ruido, si se implementan a gran escala.
  • Espacios más estéticos.

A continuación, te decimos como hacer un jardín vertical con blocks de manera sencilla y con un resultado que te sorprenderá, mencionaremos los materiales que se pueden necesitar y el paso a paso para resolver cualquier duda.

¿Qué materiales se necesitan?

Bote de pintura

Un bote de pintura es esencial para darle color a tus blocks. Elige el que más te guste y que combine con los muebles y artículos que hay en tu jardín para crear una armonía visual. Además, existen marcas que ofrecen distintos acabados o texturas, y que se adaptan perfectamente al exterior, evitando que se decoloren bajo la lluvia o el calor.

Pegamento especial

El pegamento debe ser especial para tela o materiales rugosos, pues lo utilizarás para fijar tela en el block. Esta tela será la base de tu jardinera, donde se sostendrá la tierra y las plantas, por lo que el pegamento debe tener buena adherencia y ser resistente.

Tierra preparada

Gracias a sus diversos componentes, la tierra preparada es un ingrediente indispensable si quieres que tus plantas crezcan en las mejores condiciones; ayudan a que drene el agua y mejore la cantidad de oxígeno. Para un mayor cuidado de tu jardín vertical, investiga qué tierra es la mejor para el tipo de plantas que quieres colocar. ¡No olvides conseguir suficiente producto, dependiendo de la cantidad de blocks que vayas a utilizar!

Cinta

En esta ocasión, la cinta será un elemento clave para el diseño de tus blocks. Podrás colocarla sobre su superficie para marcar distintos trazos. Con respecto a su grosor, esto va a depender de la figura que quieras realizar. Al momento de comenzar a pintar procura un trazo uniforme, de esta manera se cubrirá adecuadamente, aunque no dudes en usar tu imaginación para lograr distintos acabados.

Blocks

Son el elemento principal para construir tu proyecto outdoor, los blocks harán de soporte para la tierra y tus plantas preferidas. Si bien se trabajará con un diseño que necesita de 15 blocks, lo importante es que tengas los suficientes para crear una jardinera llamativa en tu hogar. Con respecto a sus características hay algunos con dos o tres agujeros, la elección dependerá de la cantidad de plantas que quieres cultivar y de su tamaño.

Plantas y flores

Piezas cruciales para la creación de este jardín vertical, pues le darán vida y color al espacio de tu elección. Elige las que más te gusten, tomando en cuenta algunas consideraciones. Si no tienes mucho tiempo, ve por aquellas que requieran de pocos cuidados , y que sean resistentes a los cambios de temperatura. Algunas opciones son las begonias, los geranios y las orquídeas.

Tela negra

La tela irá adherida a la base de los blocks. Para una mayor resistencia y durabilidad, la recomendación es que selecciones una tela de tejido cerrado. Además, conviene elegir un tono oscuro para así contrarrestar el cambio de color por el contacto con el barro, y no destaque demasiado.

Brochas

Te ayudarán a pintar de manera uniforme los blocks. Las brochas facilitarán la creación de tu diseño permitiéndote un manejo sencillo y eficaz de los colores que hayas elegido. Si vas a ocupar más de un color, limpia la brocha para que no te quede una mezcla indeseada en el diseño final o consigue varias. Puedes utilizarlas de distintos tamaños para detalles que requieran mayor precisión.

Paso a Paso: cómo hacer un jardín vertical con blocks

1. Cortar la tela

En primer lugar, hay que medir la base de los blocks. Después deberás cortar la tela en trozos iguales considerando las medidas, con el fin de cubrir la base de las estructuras. Deben quedar exactas o ligeramente más grandes para que cubran por completo los orificios. Incluso, puedes recortar y pegar varios pedazos para dar mayor estabilidad a las plantas.

2. Pegar la tela al block

Posteriormente, deberás usar el pegamento para juntar lo trozos de tela a la base de los blocks. Estos deberán cubrir los agujeros creando una especie de fondo, lo cual evitará el desborde de la tierra y las plantas. Fíjate que estén bien pegados para que la jardinera tenga mayor durabilidad.

3. Crear tu diseño con cinta

Una vez hecho lo anterior, comienza a imaginar el diseño que te gustaría para tu jardinera. Puedes apoyarte de la cinta adhesiva para marcar el diseño que quieres. Sirve para hacer figuras geométricas o patrones, que le darán un acabado profesional. Una idea original es que crees una imagen o dibujo que se forme a partir de la unión de todos los blocks.

4. ¡A pintar!

Ya con el diseño hecho, saca el artista que llevas dentro utilizando distintos botes de pintura. Sin duda, puedes combinar colores si lo deseas u optar por una creación monocromática. Lo importante es realizar trazos firmes para que la pintura quede homogénea.

5. Dejar reposar la pintura

Después de pintar lo blocks, hay que esperar con paciencia hasta que la pintura esté completamente seca, de lo contario, podrías arruinarla cuando estés dándole forma a la jardinera. Si es necesario, dales un retoque a las zonas disparejas y deja secar nuevamente. Se recomienda, además, pintar en lugares abiertos o con suficiente ventilación.

6. Acomodar los blocks

Ahora, coloca los blocks en el lugar más conveniente. Lo mejor es instalarlos entre dos paredes y formar una pirámide que deje los agujeros de los blocks sobresaliendo en la superficie; la parte tapada con tela debe quedar hacia abajo porque allí irán las plantas. Puedes organizarlos de tal forma que los diseños se unan o dejar que cada uno resalte por sí solo.

7. Colocar tierra y plantas

Por último, rellena con tierra preparada los agujeros que sobresalen de la pirámide y coloca las plantas. Con esto tendrás un bello jardín vertical deslumbrando en tu hogar. Para finalizar, rectifica la cantidad de tierra y riega, según la necesidad de cada planta. Además, al estar colocada una sobre toda, el agua caerá en las demás, evitando que se desperdicie.

 

 

Otras opciones de jardines verticales

Ahora bien, si quieres aprovechar más esta tendencia, existen otras alternativas para implementar jardines verticales en casa.

Pallets

Una idea popular en la decoración de jardines es el uso de pallets. Consigue algunas tarimas de madera y cuélgalas a modo de cuadro. En los espacios abiertos acomoda algunos helechos o algunas plantas trepadoras para que poco a poco vayan cubriendo tu pared. Algunos pallets vienen en forma de caja, por lo que podrás acomodarlos al igual que los blocks.

Rejas

Otra idea es usar rejas, las cuales cumplirán la misma función que los pallets. Colócala en la pared y por las aperturas ve enredando algunas plantas. También puedes colgar algunas macetas en la malla para darle más variedad y volumen a la estructura.

Barras de metal

También puedes hacer uso de barras metálicas que tengan sujetadores e instalarlas en la pared, o colocarlas en el techo para que las plantas caigan como lámparas.

Clavos en las paredes

Si quieres algo más sencillo, clava en la pared unos tornillos y deja caer macetas ligeras que vayan agarradas de un hilo o listón.

Ahora que sabes cómo hacer un jardín vertical con blocks, puedes aprovechar cualquier espacio de tu casa para llenarlo de vida. Además, podrás jugar con tu imaginación y adaptarlo de manera que armonice con el resto de tu decoración.

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México