< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

Cómo hacer para que tu jardín parezca más grande

27 noviembre, 2018, por Coddica Coddica

    Cómo hacer para que tu jardín parezca más grande

    El espacio es una de las grandes limitantes que actualmente poseemos los amantes de la jardinería. Las viviendas cada vez son más pequeñas y disponen de menos áreas para jardines.

    Aunque la elección de plantas pequeñas y el cultivo vertical son una excelente solución al respecto, siempre es necesario buscar alternativas para que las plantaciones se vean mucho más amplias y luminosas, incrementando así el bienestar que nos genera el estar rodeados de vegetación y flores de diversas especies.

    Afortunadamente, existen varios trucos de paisajismo que nos permiten engañar al ojo y a la mente, haciendo ver un jardín pequeño más grande de lo que es. A continuación, recopilamos los más eficaces:

    1. Liberar la zona central

    Antes que cualquier cosa, es necesario liberar la zona central de árboles, mobiliarios y cualquier tipo de elemento que obstruya la visual del espectador hacia el fondo del jardín. Como mucho, se puede instalar una pequeña fuente con líneas verticales y sinuosas que no genere mayor incomodidad.

    2. Crear la ilusión de la distancia

    Se trata de colocar las plantas y elementos grandes cerca a la entrada del jardín, los de tamaño medio hacia la mitad y los más pequeños en la parte final del cultivo. De esa manera se genera una sensación de profundidad que incrementa la ilusión de distancia.

    Es un truco visual que los japoneses han empleado por siglos para engañar el cerebro. Recordemos que nuestro ojo ve más chicas las cosas lejanas.

    3. Usar enredaderas y plantas trepadoras en cercas y marquesinas

    Nuestra mente mide el espacio de forma vertical y horizontal. Por lo tanto, al usar esta técnica generamos una ilusión de continuidad de la vegetación que hace que el jardín se vea mucho más grande a primera vista.

    4. Plantar árboles de hoja perenne estrechos

    El cedro, el enebro, el pino y el árbol de la vida canadiense crecen bastante en altura, pero dado que no son de mayor diámetro ocupan menos espacio y permiten la entrada de mayores cantidades de luz solar.

    En todo caso, hay que plantarlos en cantidad moderada para no generar demasiada sombra, puesto que la luz solar es uno de los grandes elementos naturales para generar amplitud en cualquier área o lugar.

    5. Plantar árboles frutales

    La mayoría de los árboles frutales con función ornamental son de troncos estrechos, por lo que pueden llegar a generar un efecto similar a los reseñados en el punto anterior.

    Además, el colorido de sus frutos le da bastante vida al jardín y nos sirve para proyectar líneas hacia el fondo, ayudándonos a incrementar aún más la profundidad del paisaje.

    6. Incluir topiarios en espiral 

    Las líneas rectas y horizontales cortan la visual del espectador. Por eso un árbol podado en forma de espiral puede engañar al ojo al transmitirle la sensación de “infinidad”. Es importante que no sean de mucha altura y, si es posible, los usemos para enmarcar los caminos transitables.

    7. Incorporar arte de jardín con líneas verticales fuertemente marcadas

    Estatuas, fuentes de agua y demás elementos de arte con líneas rectas pero verticales también generan una ilusión de amplitud en la mente humana. Pero debemos ubicarlos de modo tal que no tapen demasiado el fondo del jardín.

    8. Plantar un muro vivo más alto que las personas

    Siguiendo la lógica de las líneas verticales, un muro verde y texturizado también puede lograr que la vista proyecte hacia el “infinito” la vegetación del jardín y la mezcle con el azul del cielo.

    9. Aprovechar la forma en que los colores interactúan con el ojo humano

    Los colores fríos, como el verde, el azul y el púrpura, son relajantes y hacen que, a simple vista, los objetos se vean más pequeños y alejados. Ubicar flores y elementos de este color en el la parte posterior de la plantación agrega profundidad donde en realidad existe muy poco espacio.

    Los colores cálidos, como el rojo, el naranja y el amarillo, producen energía y emoción, y hacen parecer los objetos más grandes de los que son. Por lo tanto, al ubicar las plantas y elementos de este color de la mitad del jardín hacia su entrada logramos que el espectador las perciba más fuertes.

    En pocas palabras, al ubicar los colores fríos al fondo del jardín y los cálidos a la entrada generamos una ilusión de distancia y profundidad similar a la del punto dos que habla de acomodar los objetos pequeños lejos del espectador y los grandes cerca a su posición.

    10. Jugar con las texturas

    Las cualidades de la textura también nos ayudan a crear profundidad y hacer que el jardín se vea más grande. Follajes finos y medianos, preferiblemente claros, se alejan de la mirada del espectador; mientras que las hojas gruesas son más dominantes en términos visuales.

    En ese sentido, lo más recomendable es ubicar del medio hacia el fondo plantas de follaje fino, y en la entrada del jardín unas cuantas hojas más grandes y gruesas, no muchas para que no se roben la atención visual del espectador.

    11. Aprovechar la vista 

    Si el jardín da por alguno de sus lados a un espacio abierto, como una montaña o una zona verde, tenemos que aprovechar la vista y no cerrarla del todo.

    Un ventanal, una malla poco densa o plantas trepadoras no muy tupidas pueden ser una excelente opción al respecto. Perdemos algo de privacidad, pero ganamos mucho en sensación de espacio.

    12. Hacer caminos ondulados y estrechos

    Unir las zonas del jardín de esta manera también incrementa la profundidad, porque no nos permite ver donde acaba el camino y nos invita a transitar el recorrido para conocer su final. De hecho, si podemos hacer que estos finalicen en lugares ocultos a simple vista incrementamos aún más este efecto visual.

    13. Cuidar los colores de paredes y mobiliarios

    El blanco y los tonos pastel generan una sensación de luminosidad y amplitud en cualquier espacio. Si bien un jardín se caracteriza por el verde de la vegetación y colorido de las flores, aquellas paredes que queden a la vista y el mobiliario en estos tonos nos ayudan a hacerlo ver más grande.

    14. Implementar el concepto de jardines verticales

    Las macetas colgantes, las plantas ubicadas sobre repisas ancladas a la pared y las enredaderas en muros y cercas nos permiten generar colorido mientras aprovechamos el espacio.

    De hecho, son las técnicas más usadas para optimizar el diseño de cultivos en áreas reducidas. Por eso nunca está de más implementar este concepto a la hora de generar amplitud.

    15. Líneas perpendiculares a la pared del fondo del jardín

    Un par de líneas de arbustos, preferiblemente sinuosas que se estrellen contra el fondo del jardín nos ayudan a cortar la horizontalidad de otros elementos que, como ya lo señalamos, rompen la visión de profundidad del espectador.

    Al implementarlas, tenemos que asegurarnos de que las plantas sean más bien de media altura.

    16. Orden, mucho orden

    Césped bien podado, plantas bien mantenidas y podadas y cada cosa en su lugar nos ayudan a ver más grande el jardín. Nada de dejar el rastrillo, los guantes y la pala en cualquier lugar. No olvidemos que no hay nada más efectivo para generar amplitud, en cualquier espacio, que el orden y la limpieza.

    Como podemos ver, sí es posible hacer que nuestro jardín luzca más grande. Todo es cuestión de aprender a jugar con nuestros sentidos y la forma en que nuestro cerebro procesa las imágenes.

    Por supuesto, para tener mayor éxito en la implementación de estos trucos conviene trabajar primero sobre el papel e imaginar cómo se vería el espacio con el proyecto X o Y, pues lo cierto es que no podremos aplicarlas en su totalidad.

    Todo es cuestión de quitar, poner, observar y ver qué es lo que más nos ayuda a lograr nuestro objetivo.

    Recibe los mejores artículos en tu correo.

      Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

      Ayuda

      Pregunta sobre nuestros productos

      Whatsapp Icon

      Envíanos un whatsapp

      +52 812 148 12 56
      SMS icon

      Mensaje por messenger

      The Home Depot México