< regresar
Logo de Club de Jardinería
Categoría

Club de Jardinería

  • Home
  • Albercas
  • Tips y recomendaciones para cuidar albercas portátiles

Tips y recomendaciones para cuidar albercas portátiles

15 agosto, 2023, por admin

Alberca estructural rectangular

Las albercas portátiles son una de las opciones más divertidas y llamativas para colocar en nuestros hogares, con la finalidad de mitigar el calor que cada vez se hace más presente.

Sin embargo, no se trata únicamente de adquirirlas y colocarlas, hay que saber ciertas cosas acerca de su cuidado, no solo para conservarlas en perfecto estado, sino para que las podamos disfrutar al máximo y en las mejores condiciones, por lo que a continuación conoceremos diversos tips para aplicarlos con estas albercas de casa.

6 tips para el cuidado y elección de albercas portátiles

Si ya decidimos que vamos a poner una alberca portátil para , tomemos nota de algunos de los aspectos más relevantes para mantenerla a punto, y veamos lo esencial del cuidado de albercas pequeñas para casa, junto a un par de recomendaciones al momento de comprar una.

1. Elegir bien el lugar

Debemos tener cuidado con el sitio de instalación. Aun siendo albercas pequeñas para casa no debemos de pensar que pueden colocarse en cualquier lugar.

Por ejemplo, no es buena idea colocarlas en la azotea o en una terraza, ya que son lugares que eventualmente no van a resistir el peso, y por lo mismo, podría ocurrir un accidente.

Lo ideal es colocarlas en el suelo, ya sea en el jardín o un patio, sobre una superficie uniforme, llana y muy resistente.

Si ya tenemos el lugar perfecto o sabemos cuál acondicionar para que cumpla con las condiciones y requisitos para soportar su peso, una piscina ideal es la , desmontable, con un marco de acero que resiste la corrosión. Su estructura presenta el sistema FrameLink, el cual conecta de forma segura y robusta cada elemento de dicho marco.

Tiene revestimiento DuraPlus que refuerza el material y lo hace resistente a posibles perforaciones.

Además, es un conjunto equipado con escalera y bomba de filtrado. Todo es muy fácil de montar y desmontar, para esas épocas en las que no se utilice tanto, sin que sean necesarias herramientas.

Además, a la válvula de control de flujo puede ir una manguera conectada, y así se vacía rápidamente el agua, no olvidemos sus dimensiones de 366 x 100 cm.

2. Tomar precauciones previas a la instalación

Se debe de procurar un sitio de instalación con suficiente espacio en los alrededores, para una mayor comodidad. Referente al terreno también, este debe de limpiarse a profundidad, procurando que el lugar no tenga piedras u otros objetos que puedan dañar la lona o estructura de la alberca.

También se debe procurar instalar una toma eléctrica cercana (sin que represente un peligro), para poder usar una depuradora o una aspiradora para albercas que ayude en su limpieza, como la  de 14 pulgadas. Esta tiene una gran calidad y plástico muy resistente, perfecta para poder eliminar las capas de algas que quedan en la superficie de la alberca, así como la turbiedad causada por polvo.

Su traslado y operación es fácil, ayudando rápidamente a mejorar el aspecto del líquido en la piscina, a terminar con la suciedad y prevenir la proliferación de bacterias.

Tengamos presente que al limpiar la piscina, esta debería quedar vacía o con muy poca cantidad de líquido, ya que el agua ayuda a que la estructura se mantenga estable.

3. Cuidar la presión (en caso de alberca inflable)

Para sitios pequeños en donde ocasionalmente podamos tener una alberca, las que son inflables se convierten en una excelente alternativa, pero debemos tener ciertas consideraciones al respecto.

Para el momento del inflado, debemos considerar alguna bomba eléctrica o manual de baja presión, y esperar a que los anillos adquieran redondez.

Una vez logrado eso, necesitamos palpar su firmeza al tacto, que no se note una falta de aire, pero sin llegar a una sensación de demasiada dureza, pues esto puede dar como resultado que al reaccionar con el calor del sol, se hinche demasiado y se dañe o incluso pueda reventarse.

En relación con lo anterior, la  es una alternativa a considerar, pues está elaborada con resistentes materiales de PVC. Tiene capacidad para 1,161 litros de agua y 6 personas. Sus paredes gruesas (con texturizado en el exterior) le otorgan una buena durabilidad, y cuenta, por cualquier inconveniente, con un parche para reparación. Para un fácil vaciado de agua, posee tres válvulas entrelazadas. Sus dimensiones son: 56 x 305 x 183 cm.

4. Adquirir productos y artículos de limpieza

Existen elementos que vamos a necesitar para el mantenimiento de la alberca, ya sea inflable o rígida. Uno de estos elementos es el , que tiene muchos accesorios útiles para retirar suciedad y basura de las albercas.

Pone a nuestra disposición una red con mango que llega a 2.79 m, bolsa reutilizable para desechos, bomba de filtro y manguera para aspiración de 7.5 m. Está hecho con plástico duradero anticorrosivo, y el mago es de aluminio resistente y ligero.

Para la limpieza profunda de superficies, el  de nylon, es ideal para tallar la base y las paredes de forma suave y sin dañarlas, dando una limpieza amplia y ayudando a la eliminación de algas y la suciedad que se adhiere a las paredes y piso de la alberca.

Su largo y sus extremos en curva hacen que llegue a los rincones más difíciles. Sus cerdas no son abrasivas pero sí resistentes, garantizando la protección de los materiales.

Otro infaltable es un clarificador, como el de , para la transparencia del agua y la eliminación de suciedad. Este es perfecto para que no se pierda el cloro y así se eliminen las algas y demás desechos. Mantiene el equilibrio del pH y se puede utilizar en diferentes tipos de albercas.

5. Medir el pH

El pH es algo que se debe de medir en las albercas, idealmente un par de veces por semana, o bien si comenzamos a percibir molestias en la piel o en los ojos, u olores raros en el agua.

Para eso es útil contar con un analizador de pH, como el de , que es idóneo para evaluar qué tan limpia está el agua en las albercas. Su composición consta de un comparador para tomar muestras, 1 reactivo para Cloro, 1 reactivo para pH (rojo Fenol), y el instructivo. Su estuche facilita su transporte y mantiene cada pieza bien resguardada.

6. Desinfectar nuestra alberca inflable o estructural

Por lo regular, los fabricantes indican en el instructivo de cada alberca la cantidad de cloro que debe utilizarse, pero si por algún motivo no contamos con la información adecuada.

Para que tengamos la alberca bien desinfectada, podemos usar el de disolución rápida, con 62% de cloro como ingrediente activo, que eleva los niveles de cloro residual para destruir contaminantes, desde las bacterias hasta las impurezas del sudor, y las algas. Su rendimiento es de 60-80 gramos por cada 10,000 litros de agua.

Todas estas , productos de mantenimiento para alberca y más, las podemos encontrar en el mercado. Así que no esperemos más y démosle un toque extra de diversión y frescura a nuestra casa.

Alberca estructural redonda

Recibe los mejores artículos en tu correo.

    Al dar click en "Suscribirme" aceptas nuestros términos y condiciones

    Ayuda

    Pregunta sobre nuestros productos

    Whatsapp Icon

    Envíanos un whatsapp

    +52 812 148 12 56
    SMS icon

    Mensaje por messenger

    The Home Depot México